NEWSLETTER
martes 28, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 28, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Cuna de vinos en el norte argentino

2 julio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En los últimos años, la provincia de Salta se ha transformado en un referente de la vitivinicultura premium de alta montaña.

Salta es sinónimo de heterogeneidad geográfica y cultural debido a su vasto territorio que abarca todo tipo de paisajes, desde la aridez del desierto puneño hasta el verde exuberante de la selva. Dueña de una escenografía suprema protagonizada por los Valles Calchaquíes, la provincia se ha transformado en un referente turístico y económico de la vitivinicultura nacional y mundial.
La “Vuelta a los Valles” es un viaje inolvidable a través de una región forjada por una turbulenta historia preincaica y colonial, en una dramática geografía tallada por los vientos y el sol.  Detrás de las sorprendentes formaciones rocosas de sus quebradas y cerros multicolores se levantan pueblos cuyas casas de adobe y paja transportan al viajero a tiempos remotos.  Actualmente, los viñedos en esta región se extienden por más de 1.800 hectáreas, entre los departamentos de Cafayate, San Carlos, Angastaco y Molinos.

La expansión gradual de estos cultivos  fue proporcional al crecimiento en calidad de los vinos que allí se producen.  Ello se  expresa en notables variedades que alcanzaron una personalidad extraordinaria en suelo salteño y llevaron a convertir al Valle Calchaquí en una región vitivinícola premium, productora de vinos de altura reconocidos en los mercados y concursos internacionales, con una destacada participación en los segmentos medio alto, premium y súper premium.
Esto fue fruto de la experiencia humana y en particular de las características únicas que aporta su geografía: cadenas montañosas, más de 300 días de sol por año, amplitud térmica entre el día y la noche, aire más puro y seco, y riego natural de deshielo y aguas subterráneas.
Pero uno de los factores más influyentes en la alta calidad que han logrado los vinos salteños es la altitud en la que se encuentran los viñedos: entre  1.750 metros sobre el nivel del mar  (msnm) (Cafayate),  2.200 msnm (Colomé, Molinos), 2.600 msnm(Tacuil, Molinos) y 3.100 msnm (Payogasta).

En Cafayate se concentra 70% de los viñedos de todo el Valle Calchaquí. La variedad típica de la zona es el Torrontés, el vino que como varietal hizo trascender a Cafayate, aunque en los últimos años la región se descubrió propicia para varietales como Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Tanta, Merlot, Bonarda y Chardonnay, que  gabaron espacio en la producción, según las exigencias de mercado.

Viñas de altura
La vitivinicultura de altura es una tendencia dominante en Sudamérica, y se encuentra en la geografía del Valle Calchaquí, en el Norte Argentino, una región singular, privilegiada para la crianza de la vid en condiciones que no se repiten en otra parte del continente y del mundo.
Los Valles Calchaquíes tienen, en el mundo, los viñedos ubicados a mayor altura sobre el nivel del mar. Se pueden encontrar en Cafayate los más gruesos y añosos troncos arbóreos de vid de Sudamérica, y en Colomé o Payogasta viñedos jóvenes ocultos en el paisaje montañoso. Todos ellos se ubican entre 1.750 y 3.100 metros sobre el nivel del mar.

Los vinos del valle, de uvas cosechadas a estas altitudes, no tienen en América del Sur y en otros continentes, terruños que se les comparen. Regiones más reconocidas de Francia, Italia, España en el Viejo Mundo y también productores del Nuevo Mundo como Australia, Estados Unidos, Sudáfrica, Nueva Zelanda, se encuentran por debajo de 600 mtrs sobre el nivel del mar.
En los últimos años la industria ha experimentado un gran crecimiento y desarrollo, lo que favoreció la elaboración de extraordinarios vinos de calidad, reconocidos en los mercados y concursos internacionales.
No sólo se ha extendido la cantidad de hectáreas de cultivo sino que los bodegueros han introducido nuevas cepas y reemplazado con nueva tecnología los toneles de algarrobo y las prensas manuales, pero mantuvieron el espíritu y la pasión con la que se elaboran los vinos.

Circuito enológico

  • El circuito “Vuelta a los Valles” se puede realizar utilizando el transporte público de la zona, contratando un tour en alguna de las agencias  de viajes o en auto propio o alquilado.
  • Si va en vehículo propio es importante tener en cuenta que se trata de caminos de cornisas, lo que permite avanzar a un promedio de 50 km/hora.
  • Este recorrido circular puede iniciarse por la RN 68 (con destino a Cafayate) o la RP 33 (rumbo a Cachi).
  • Información sobre Bodegas y la Ruta del Vino en www.turismosalta.gov.ar
  • Andes Líneas Aéreas opera un vuelo directo de Córdoba a Salta tres veces por semana.
Tags: CachiSaltaturismo enológicovino

Leé también

Avani Hotels & Resorts llega a América Latina

Avani Hotels & Resorts llega a América Latina

17 marzo, 2023
En Emiratos Árabes Unidos inaugurará NH Collection Dubai The Palm

En Emiratos Árabes Unidos inaugurará NH Collection Dubai The Palm

17 marzo, 2023

Aspen Snowmass extenderá la temporada en dos montañas

17 marzo, 2023

Los faros del fin del mundo

17 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Herederos toman posesión de bienes por el solo hecho de la muerte del causante
Opinión

El Registro de Juicios universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28/03/2023

Por Raquel Villagra (*) Decíamos en un trabajo reciente que para algunos “la sucesión” tiene personalidad propia ya que se la puede...

Embargo del sueldo, acorde con el mandato judicial

El dinero y la felicidad

28/03/2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?