NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Regresan al país más de 200 argentinos afectados por cese de operaciones de Viva Air

3 marzo, 2023
Regresan al país más de 200 argentinos afectados por cese de operaciones de Viva Air
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Más de 200 argentinos afectados por el cese de operaciones de la aerolínea Viva Air continúan regresando progresivamente a partir de las gestiones de la Embajada Argentina en Colombia, en coordinación y colaboración con los consulados en México, Playa del Carmen, y República Dominicana.

La aerolínea Avianca está proporcionando pasajes de retorno sin costo para los afectados, tanto desde la capital colombiana como desde otras ubicaciones, dependiendo de la disponibilidad, contando con la colaboración de la aerolínea Latam.

El número de personas imposibilitadas de regresar por esta situación «es variable», dado que si bien decrece a medida que se suben pasajeros a vuelos de otras aerolíneas que están colaborando, también se presentan nuevos casos cuando se acercan más fechas de otros vuelos cancelados.

En este sentido, el consulado en Bogotá se está preparando para incrementar la asistencia en los próximos días, cuando se espera un mayor flujo en la ciudad, a medida que los pasajeros afectados confluyen en vuelos de otras aerolíneas en dicha ciudad, para regresar a sus lugares de origen.

Además, persisten las gestiones ante aerolíneas y autoridades locales a medida que se van informando los casos de necesidad, priorizando las situaciones de vulnerabilidad, y brindando alternativas de hospedaje a los pasajeros que lo requieran.

En tanto, pasajeros argentinos, unos 200, que debían viajar por Viva Air al exterior emitieron un comunicado en el que no descartan «una demanda colectiva ni una pronta manifestación en el aeropuerto».

«Los y las usuarios argentinos y colombianos que en este momento se encuentran en el territorio argentino, se suman al millón de usuarios afectados que no saben cómo continuará la situación de sus vuelos. Si bien Avianca cubre algunos, estos no son suficientes. Nada se sabe de la situación de aquellas personas que tenían otro tipo de vuelos», señalan.

«La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina no se pronunció y las empresas alternativas aumentan sus vuelos de manera exorbitante impidiendo la compra de otro boleto», agregan.

«Los y las argentinas damnificados por este conflicto, reclamamos que se habilite el dialogo y se de una solución ante tanta incertidumbre. Queremos que Viva Air y sus representantes honren sus compromisos comerciales que asumieron a la hora de vendernos un pasaje», sostienen.

«Pedimos también la intervención urgente del Gobierno colombiano y el pronunciamiento del gobierno Argentino hasta esta estafa que sufrimos cientos de compatriotas», indica el comunicado..

Lera Fonzogny, que debía viajar con su pareja al exterior por Viva, dijo sobre el conflicto: «En varias comunicaciones de Avianca y Anac, se convoca a los damnificados a presentarse al aeropuerto para ser reprogramados por orden de llegada, cómo ‘ayuda'».

«Esto significa que Viva se esfumó del aeropuerto y te atienden solo de Avianca y al horario de check in de vuelos (a partir de las 23 hasta la madrugada). Las personas hacen colas eternas y al llegar a mostrador le informan que solo le brindarían la ida (cómo ayuda) sí y solo sí tienen un regreso comprado, el cual te ofrecen vender al triple de lo ya pagado».

«O sea no te quieren ayudar sino aprovecharse de la situación y estafarte otra vez»

«Viva Air no quebró, acá hay una puja o extorsión entre Viva y Avianca – que en realidad son lo mismo- para que un grupo se quede con todo el tráfico low cost de la región, y el Gobierno colombiano, que les había contestado que esto iba contra la ley antimonopolio».

«Ahora, ellos, hasta que no salga la fusión, no quieren levantar los aviones», añadió.

Con un 15% del mercado en Colombia y una filial en Perú, Viva Air se acogió a comienzos de febrero a un proceso de insolvencia bajo la ley colombiana.

La aerolínea insignia de Colombia, Avianca -que maneja un 32% del mercado- firmó en abril del 2022 un acuerdo con Viva Air para un proceso de integración empresarial destinado a rescatar a la empresa de bajo costo, pero la Aeronáutica Civil objetó la operación en noviembre.

En este proceso, los arrendadores de aeronaves de Viva Air también se reunieron con el Ejecutivo de su país para explicar que no seguirían esperando una decisión, provocando en poco tiempo la pérdida de más aeronaves de su flota.

Tanto Latam Airlines como JetSmart manifestaron su intención de adquirir Viva Air, dos propuestas que fueron rechazadas por Avianca, que ha adquirido parte del paquete accionario de la compañía.

Tags: Aviancacese de operacionesLATAMViva Air

Leé también

Bimbo, en el top diez de los mejores lugares para trabajar

Bimbo, en el top diez de los mejores lugares para trabajar

21 marzo, 2023
En 2022 se registró el mayor crecimiento de bancarización de empresas de los últimos 5 años

En 2022 se registró el mayor crecimiento de bancarización de empresas de los últimos 5 años

16 marzo, 2023

Software de recursos humanos se expande en la región

16 marzo, 2023

Pionera en alquiler de equipos de fotografía abrió sucursal en Córdoba

15 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?