NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Sin tregua para el campo: otra ola de calor y poca lluvia

3 marzo, 2023
Productores y gobiernos, en alerta por la sequía

SEQUÍA. Es el principal problema que enfrentan los productores desde hace meses.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La mala racha no afloja y en el campo siguen preocupados por la sequía, las olas de calor y las heladas súper tempranas. Las malas condiciones climáticas no le dan respiro al país.

Para colmo de males, para los próximos días se espera que continúen las temperaturas por sobre lo normal, y el paso de precipitaciones “irregulares” que “volverán a dejar al área agrícola principal de Argentina con escasos aportes”.

El pronóstico semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señala que al comienzo de la perspectiva analizada –desde ayer jueves 2 de enero hasta el miércoles 9– soplarán los vientos del trópico, produciendo un variado escenario térmico, con amplios focos de calor hacia el interior del área agrícola, y registros menos intensos hacia el litoral atlántico.

En ese marco:

  • La mayor parte del área agrícola observará temperaturas máximas superiores a 30°C con amplios focos con valores superiores.
  • El noroeste del Paraguay, el sudeste del NOA, el nordeste y el oeste de la Región Pampeana y el oeste del Uruguay registrarán focos de calor intenso con máximas superiores a 35°, y focos aislados de más de 40°.
  • Sólo el sudeste de Buenos Aires, las zonas serranas y el litoral atlántico experimentarán máximas inferiores a 25°C.

#clima 🌞🌦️❄️☁️Conocé las Perspectivas Agroclimáticas para la semana del 02 al 08 de marzo en el último 📄informe👉🏽https://t.co/K36EqoIx1J pic.twitter.com/KTqWLVE1MH

— Bolsa de Cereales ETyM (@BolsadeC_ETyM) March 2, 2023

“Paralelamente, se producirá un paso frontal, con irregular actividad, que llevará precipitaciones de variada intensidad a la mayor parte del área agrícola, pero volverá a dejar al área agrícola principal argentina y a la mayor parte del Uruguay con aportes escasos”, continúa el reporte de la Bolsa porteña.

Por zonas:

  • La mayor parte del NOA, la mayor parte del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el norte del Uruguay observarán precipitaciones de muy variada intensidad, desde moderadas a muy abundantes (10 a 75 milímetros).
  • Se observarán focos de tormentas de gran intensidad, con riesgo de aguaceros torrenciales, granizo y vientos, que se ubicarán sobre el noroeste de Salta y el sudeste de la Región del Chaco y se alternarán con focos de valores moderados a escasos.
  • Contrariamente, el oeste del NOA, el norte y el centro-este de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay registrarán precipitaciones escasas a nulas.
  • La Cordillera Sur experimentará precipitaciones escasas.

Pérdidas

Anteayer se conoció un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba que ubica las pérdidas para Córdoba en 4.700 millones de dólares. El analista Gonzalo Agusto calculó que la caída en el valor bruto de la producción agrícola equivale a:

  • 39.400 departamentos de dos ambientes
  • 986 edificios de 10 pisos y 40 departamentos por piso
  • 105.400 camionetas
  • 6.900 cosechadoras
  • 400.000 viajes menos en camión
  • 6.000 millones menos de pesos en la recaudación impositiva

Uno de los lugares comunes de las críticas del progresismo al campo es que con los dólares de la soja compraban departamentos en Nueva Córdoba. En dicho barrio se calcula que viven unas 45.000 personas y que hay alrededor de 16.000 departamentos de un dormitorio.

El valor de los departamentos varía de acuerdo a la calidad constructiva y la superficie, por lo que aquí se desarrollan dos extremos diferentes. Si el valor del metro cuadrado estuviese en 1.500 dólares, la pérdida equivaldría a 3,13 millones de metros, que repartidos en departamentos de 25m2 se traduciría en unos 125.000 departamentos.

En el otro extremo, si el valor del metro cuadrado fuese de 2.500 dólares, eso equivaldría a poco menos de 1,9 millones de metros. Si se repartieran en pisos de 200 m² (es decir, propiedades de alrededor de medio millón de dólares), estaríamos hablando de 9.400 pisos.

Es decir que, por la sequía, la ola de calor y las heladas, Córdoba se perdería casi una Nueva Córdoba.

NUEVA CÓRDOBA. La sequía le significaría a la provincia perder casi el barrio completo.
Tags: ola de calorsequía

Leé también

Los cuatro bienes y servicios que tendrán mayor flexibilidad de importación

Reservas: el Banco Central vendió US$261 millones y se profundiza la sangría

21 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

Política económica líquida

21 marzo, 2023

Luis Juez será el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio en Córdoba

20 marzo, 2023

El campo se prepara para marchar hacia el Congreso y la Casa Rosada

20 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

La expresión femenina en la historia [I]
Opinión

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023

 Por Miguel Rodríguez Villafañe (*) Desde siempre los hombres y las mujeres, en un mundo a compartir, ejercieron el derecho a pensar,...

Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023
La violencia institucional a 40 años de democracia

La violencia institucional a 40 años de democracia

19/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?