NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Abrió en Córdoba el espacio de coworking más grande del interior

1 junio, 2017
Abrió en Córdoba el  espacio de coworking más grande del interior
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Cuenta con 800 puestos de trabajo, en cuatro módulos de 200. También incorpora 40 salas de reunión y, además, permite el acceso a los 23 salones del Centro de Convenciones que integran todo el complejo, donde ya están radicadas grandes empresas del país y multinacionales. Los emprendimientos tecnológicos acceden a beneficios

Por Javier De Pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

Con la presentación ayer por parte del complejo corporativo Ciudad Empresaria del espacio de trabajo compartido más grande del interior del país (800 puestos de trabajo, 40 salas de reuniones y 23 salones corporativos), Córdoba se posiciona como el primer destino en el país fuera de la ciudad de Buenos Aires, donde los trabajadores independientes y los emprendedores cuentan con oficinas con equipamiento común con amplias posibilidades de actividad asociativa.
Si bien el megaemprendimiento corporativo y turístico ubicado en la zona norte de la ciudad ya era sede de un importante coworking “premium” (205 espacios de trabajo), ahora invirtió más de 10 millones de pesos para readecuar sus inmuebles y equipar lo que ya es el coworking más grande de Córdoba, que cuenta con 7.500 metros cuadrados cubiertos, 800 puestos de trabajo dispuestos en cuatro módulos de 200 cada uno, calidad “world class”, flexibles e integrables para albergar desde emprendimientos unipersonales, hasta empresas pymes y multinacionales.  “Todo es de un estándar de calidad world class, de modo que no sólo es el más grande sino el mejor equipado”, aclararon ayer los impulsores de la iniciativa.

La infraestructura se completa con 40 salas de reuniones con capacidad de hasta 12 personas cada una, entre otras prestaciones; a lo que se suman los más de 23 salones del Centro de Congresos y Convenciones de Quorum Córdoba Hotel (con capacidad para más de 4.000 personas).
“Concebido bajo un formato moderno, el coworking dispone, además, mobiliario ergonómico de nivel internacional, redes eléctricas redundantes, Internet de alta velocidad y estacionamiento”, precisaron ayer los responsables del proyecto.
Además, los emprendimientos y los profesionales que decidan asentar en el nuevo coworking sus actividades, cuentan con los beneficios que implica formar parte del “ecosistema de negocios” de Ciudad Empresaria integrado, entre otras, por empresas multinacionales como HP, Intel, McAfee y Mercado Libre, e instituciones como Uvitec y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, entre otras.
La oferta se complementa con un amplio espacio de esparcimiento y la propuesta gastronómica propia “La Esquinita”, por ubicarse en uno de los vértices del edificio central.

“Oferta flexible”
“Con esta propuesta, Ciudad Empresaria complementa su oferta de oficinas y espacios de trabajo de clase mundial, adaptándose a todas las posibilidades y necesidades del mercado y en gran escala, pudiendo albergar desde grandes corporaciones multinacionales y nacionales que requieren plantas libres de hasta 2.000 metros cuadrados o edificios completos, pero también darle espacio al emprendedor, a quien podemos ir acompañando en su crecimiento con una oferta integrada y flexible”, señala Daniel Parodi, presidente de la compañía.
Cabe recordar que a mediados de 2015 la empresa desarrolló dos espacios de coworking en Ciudad Empresaria, los cuales fueron alquilados rápidamente, lo que realimentó la necesidad de ampliar la oferta en estos formatos integrados y colaborativos.
“Hoy el mercado está demandando oficinas de puestos individuales o coworking no sólo como forma de hacer frente a los costos, sino para propiciar un entorno de trabajo más productivo, donde la sinergia, la innovación y el networking, son factores claves para el desarrollo de negocios”, agregó el ejecutivo.

Ecosistema acelerado

Uno de los objetivos de la creación del coworking de Ciudad Empresaria es promover la radicación de emprendimientos tecnológicos o start – ups.

Éstos, luego de una evolución o maduración, pueden recibir asistencia financiera, formación y mentoreo a través de Innova SV, la aceleradora y angel network de Ciudad Empresaria, que ya cuenta con proyectos globales en pleno proceso de internacionalización.

Esta aceleradora tiene operaciones en Silicon Valley (EEUU), Ciudad de México, Santiago de Chile y otros países de Latinoamérica.

Leé también

Ascanelli y Lactear buscan oportunidades en Sudáfrica

La lluvia aceleró la finalización de la siembra

27 enero, 2023
Primera fábrica de quesos totalmente a base de plantas

Precios de quesos en fábrica aumentaron 10% en enero

27 enero, 2023

El Gobierno destina $1.200 millones para salvar a SanCor

27 enero, 2023

Sector fintech se duplicó en tres años y crece el uso del pago digital

26 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?