NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Aprueban el proyecto de protección a las víctimas de delito

1 junio, 2017
Piden cotejar declaraciones juradas de Mauricio Macri
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La iniciativa recibió el respaldo de todos los bloques. Entre los cambios se incorporó la figura del defensor público y la creación de una red de letrados de la Defensoría General que actuarán como coadyuvantes

El Senado aprobó ayer por unanimidad -58 votos positivos- el proyecto de ley de protección a víctimas de delitos, que fue devuelto con modificaciones a Diputados para su sanción definitiva.
El eje de la iniciativa, que fue impulsada por el Frente Renovador en la Cámara Baja, con acuerdo del oficialismo, consiste en el patrocinio jurídico gratuito y la creación de Centros de Protección y Asistencia a las Víctimas, los cuales deberán permanecer abiertos las 24 horas y tendrán que contar con médicos, psicólogos, asistentes sociales e investigadores especializados.
También plantea que las víctimas deberán ser notificadas sobre las excarcelaciones, los permisos de libertad condicional o las salidas transitorias que se les otorguen a los delincuentes condenados y a los acusados.
Dentro de las modificaciones acordadas, se incorporó a la norma la figura de un defensor público de la víctima, que tendrá que ser designado uno por cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, se dispondrá una red de letrados de la Defensoría General de la Nación que actuarán como defensores coadyuvantes.
En el comienzo de la discusión, el entrerriano Pedro Guastavino destacó las “siete jornadas intensas de debate” que llevaron a cabo las comisiones encargadas de tratar el tema. Consideró que “la Argentina tiene que contar con una ley de este tipo”, que ha sido “muy reclamada”.
El presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales recordó a las “más de 50 víctimas o familiares de víctimas que nos dieron su testimonio” y que “terminaron de convencernos de forma contundente que era necesario contar con una ley de estas características”.
Entre los beneficios que incluye la iniciativa, señaló que establece que la víctima deberá tener “un trato respetuoso de su intimidad, ser informada sobre sus derechos, poder intervenir como querellante, ser informada sobre el estado del imputado”, entre otros numerosos aspectos.
A su turno, el radical Luis Naidenoff (Formosa) manifestó que habían escuchado “testimonios conmovedores”. Recurrió a estadísticas sobre delitos ocurridos en 2015, año en que se registraron “por día, siete homicidios, 10 violaciones y 12 muertes por accidentes viales”.
El legislador formoseño subrayó que en la protección a las víctimas “el Estado fue deficiente” y que “el sistema judicial que ha colapsado”. Por eso, consideró que “hoy damos un paso responsable” y que “se mejora con mucha prudencia la media sanción de Diputados”.
El senador Juan Manuel Abal Medina (FpV-PJ) agradeció y felicitó a “víctimas y familiares que vinieron acá a manifestar su dolor con un enorme respeto”, y entre ellos mencionó a Carolina Píparo, Matías Bagnato, Viviam Perrone y María Luján Rey, entre otros.

Defensor público
El salteño Rodolfo Urtubey (FpV-PJ), impulsor junto a Liliana Negre de Alonso (San Luis) de los cambios propuestos en la Cámara Alta, expresó que la Defensoría de la Nación “era el ámbito institucional adecuado para cumplir un aspecto central de esta norma”. Explicó que el defensor público de la víctima deberá contar “con acuerdo del Senado” y será asistido por “123 letrados de la Defensoría”.
La puntana Negre de Alonso dijo: “Hoy estamos visibilizando la temática de la víctima. La víctima tiene que tener los mismos derechos que tiene el imputado dentro del proceso”, y agregó que el Estado “tiene que ir en búsqueda de la víctima, no la víctima salir a golpear puertas”, por eso “tiene que ser de oficio”.

Leé también

Piden juicio político a fiscales y juez de la causa por desaparición y muerte de Arruga

Piden juicio político a fiscales y juez de la causa por desaparición y muerte de Arruga

27 enero, 2023
Asociación de abogados denuncia a la Corte Suprema ante la ONU

Jueces federales y nacionales criticaron el inicio del juicio político a la Corte Suprema

27 enero, 2023

Fiscalía activó alerta: buscan niño desaparecido cuyos padres tienen orden de captura

27 enero, 2023

Diputados iniciaron debate por juicio político a miembros de la Corte

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?