NEWSLETTER
lunes 4, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
lunes 4, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Organizaciones se movilizan en Córdoba para exigir políticas públicas integrales

11 octubre, 2018
Organizaciones se movilizan en Córdoba  para exigir políticas públicas integrales
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Usuarios y profesionales del campo disciplinar realizarán una nueva marcha en las calles de la
capital provincial el viernes 19 de octubre. Para la OMS, hoy la prioridad son los jóvenes

Por Luz Saint Phat – lsaintphat@comercioyjusticia.info

Este miércoles se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental y, con motivo de esta fecha, en Córdoba se realizará la Quinta Marcha por el Derecho a la Salud Mental, la cual es organizada por agrupaciones de profesionales y usuarios de los servicios, con el objetivo de exigir políticas públicas integrales.
La movilización tendrá lugar el próximo viernes 19 de octubre bajo la consigna “La Salud Mental está en las calles” y comenzará a las 17 en la esquina de avenida Colón y Cañada de la capital provincial.
En un contexto de crisis y recorte del presupuesto público, los organizadores de la actividad denuncian una retirada del Estado en su función de garante de los derechos y también manifiestan preocupación por la conversión del Ministerio de Salud de la Nación en Secretaría.
“Nos encontramos frente a un retroceso brutal del Estado como garante de derechos: el perjuicio y la desatención estatal recaen directamente sobre los usuarios, familiares y profesionales de Salud Mental. Muy lejos quedan las metas de desmanicomialización para el 2020, de transformación del sistema de atención a la salud mental, de la construcción de un sistema comunitario y de programas integrales de inclusión social, laboral y cultural”, dice el comunicado oficial de la marcha.

“Con la degradación de los Ministerios Nacionales de Salud y Trabajo entre otros, a Secretarias, y el ajuste presupuestario, es cada vez más crítico el panorama y cada vez está más lejos la perspectiva de una transformación real: de sustitución del viejo modelo manicomial por un sistema de atención inclusivo, respetuoso de la dignidad de las personas usuarias y de los trabajadores, y basado en la comunidad”, agrega el documento.
“La consigna de este año refiere a la defensa del espacio público. Al derecho a habitar y convivir en el espacio público. Y a la visibilización de demandas que parecen olvidadas, pero que tenemos presente día a día”, señala.
“Estar en la calle da cuenta que la Salud Mental no está en el encierro ni en la segregación, sino en la inclusión a través de políticas públicas diseñadas para responder a las necesidades de nuestra comunidad”, concluye la misiva.
Tal como sucedió en las ediciones previas, se espera que la marcha por la salud mental se replique en otras ciudades del país y de América Latina.

Los adolescentes primero
Por otro lado, a nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS), este año hace foco en la situación de los jóvenes y los adolescentes.
El comunicado del organismo referido al Día Mundial de la Salud indica que la mitad de los padecimientos mentales inicia previamente a los 14 años, aunque la mayoría de los casos no se diagnostican ni se tratan.
Entre las principales problemáticas que se presentan en este grupo etáreo, se encuentran principalmente la depresión y el consumo problemático de sustancias, entre otras.
“Con respecto a la carga de morbilidad entre los adolescentes, la depresión ocupa el tercer lugar. El suicidio es la segunda causa de muerte entre los 15 y los 29 años. El uso nocivo del alcohol y de drogas ilícitas entre los adolescentes es un gran problema en muchos países y puede generar comportamientos peligrosos, como las prácticas sexuales de riesgo o la conducción temeraria. Otro problema son los trastornos alimentarios”, dice la OMS.
En este panorama, resultan fundamentales las acciones de prevención, las cuales deben partir del conocimiento y la comprensión de los síntomas y signos que se pueden presentar en la adolescencia. En este sentido, la organización internacional enfatiza en el rol que cumplen tanto padres como profesores para contribuir a que los niños y jóvenes puedan desarrollar los recursos psíquicos que les permitan enfrentar la vida cotidiana.

“En las escuelas y otros entornos comunitarios se puede prestar apoyo psicosocial, y, por supuesto, se puede iniciar, mejorar o ampliar la capacitación de los profesionales sanitarios para que puedan detectar y tratar los trastornos mentales”, se especifica. No obstante, señala la entidad, en los últimos años se ha registrado una importante concientización de lo que el organismo denomina “resiliencia mental”. “Cada vez son más numerosas las pruebas de que la promoción y la protección de la salud del adolescente es beneficiosa no solo para la salud a corto y a largo plazo, sino también para la economía y la sociedad, pues adultos jóvenes sanos podrán contribuir mejor a la fuerza laboral, a sus familias y comunidades, y a la sociedad en su conjunto”, dice.
“La inversión pública y la participación de los sectores social, de salud y de la educación en programas integrales, integrados y basados en evidencias para la salud mental de los jóvenes son esenciales”, recomienda la OMS y agrega que “esta inversión debe vincularse con programas que den a conocer a los adolescentes y a los adultos jóvenes cómo cuidar su salud mental y que ayuden a sus compañeros, padres y maestros a saber cómo prestar apoyo a sus amigos, hijos y alumnos”.

Opinión

Petro y Márquez, manteniéndose vivos
Opinión

Petro y Márquez, manteniéndose vivos

04/07/2022

Por José Emilio Ortega y Santiago Espósito (*) Pasó el balotaje presidencial en Colombia, con el triunfo de Gustavo Petro (50,44%) sobre...

A veces, la solución no es la Justicia

A veces, la solución no es la Justicia

04/07/2022
Mujeres rurales: discriminación y roles invisibilizados en torno al salario

Mujeres rurales: discriminación y roles invisibilizados en torno al salario

04/07/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?