NEWSLETTER
viernes 1, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 1, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Venta de armas: piden al Consejo de la Magistratura que investigue a los jueces por las demoras

11 octubre, 2018
AMIA: comienza el proceso por delitos durante la investigación

CARLOS MENEM, uno de los imputados

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La denuncia será presentada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia. Quiere que se esclarezca la excesiva tardanza procesal que terminó en la prescripción de la causa. Además, reclama a la Corte que revise el fallo de Casación

La ONG Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) presentará una denuncia ante el Consejo de la Magistratura de la Nación para que se investigue la eventual responsabilidad de los jueces que intervinieron en la causa por tráfico de armas a Ecuador y Croacia contra el ex presidente Carlos Menem, sobreseído el pasado jueves por la Cámara Federal de Casación Penal, que finalmente decretó la prescripción.
“Es necesario que el Consejo de la Magistratura investigue los motivos de esta excesiva demora procesal y aplique las sanciones disciplinarias a aquellos jueces que hayan demorado injustificadamente la causa”, remarcó la ONG.

Para la ACIJ, los argumentos en que se basa la absolución de todos los imputados en esta causa son contrarios a la ley. La Cámara Federal fundamentó su decisión en la garantía constitucional y convencional de ser juzgados en un plazo razonable. Sin embargo, el organismo recordó lo dispuesto por el artículo 67 del Código Penal, que prevé expresamente que la prescripción de delitos cometidos durante el ejercicio de la función pública queda suspendida mientras el imputado ocupe cargos públicos.
“La garantía de ser juzgado en un plazo razonable, expresada en el instituto de la prescripción de la acción penal, tiene su razón de ser en la asimetría que existe entre el Estado y los individuos: no se puede perseguir por tiempo indefinido a las personas. Al mismo tiempo, la ley establece un principio de excepción fundado en que muchas veces quienes ocupan cargos de poder pueden utilizar su influencia para dilatar y obstaculizar las investigaciones en su contra, para luego ampararse en la prescripción y así evitar la sanción penal correspondiente”, remarcó la asociación.
Cabe recordar que la Cámara señaló que la aplicación del artículo 67 en este caso equivale a violar cualquier plazo razonable de juzgamiento, ya que la excepción “no puede estirarse al punto de derivar en una virtual imprescriptibilidad”. ACIJ sostiene que este argumento desvirtúa el sentido de la excepción porque “desestima la capacidad de influencia y las particularidades de quien, como en este caso, fue la máxima autoridad del Poder Ejecutivo Nacional y continúa siendo Senador. Esta interpretación del plazo razonable en el juzgamiento de funcionarios públicos también es contraria a la sostenida por la propia Corte Interamericana, que en numerosas ocasiones respaldó criterios similares al establecido por el art. 67”, concluyó.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?