NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Compostaje para procesar residuos orgánicos en restaurantes y hoteles

26 enero, 2017
Compostaje para procesar residuos orgánicos en restaurantes y hoteles

REUTILIZAR. El compostaje podrá servir como abono de huertas urbanas y jardines de plazas.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Investigadores desarrollaron un prototipo de espacio de compost para el manejo sustentable de residuos orgánicos de cocinas industriales con la finalidad de reducir las cantidades de desechos y evitar la contaminación cruzada

Con la finalidad de brindar una solución sustentable al destino final de los residuos orgánicos generados por grandes superficies, la arquitecta Marité Lamas, investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales (Insod), de la Fundación UADE, junto a su equipo de investigación -conformado por alumnas de la carrera de Diseño de interiores-, crearon un espacio de compostaje para el manejo sustentable de los residuos orgánicos de restaurantes y hoteles.
El proyecto consistió en diseñar un espacio interior en las cocinas industriales para que puedan procesar, mediante un compost, los residuos orgánicos que se generan, con el fin de abastecer luego huertas orgánicas, plazas de la ciudad o cualquier otro espacio verde que precise fertilizante.
Por lo general, los establecimientos gastronómicos separan los materiales potencialmente reciclables -como cartón y plástico- pero no tratan el desecho orgánico que tiene como destino convertirse en relleno sanitario. Lo novedoso del prototipo diseñado a partir del proyecto de investigación consiste en un sistema para procesar y aislar el residuo orgánico del resto de la cocina industrial.
Lamas explicó que ésta es un ámbito bastante complejo dentro de lo que es el diseño de cocinas: “No es lo mismo que una cocina familiar, sino que tiene la complejidad de tener distintos sectores donde se cumplen los siete principios de higiene, de acuerdo con el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), que consiste en un proceso sistemático preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria”.

Funcionamiento del espacio
A raíz de esto, la iniciativa surge de la necesidad de lograr que los componentes del proceso de producción de los alimentos no se crucen con los residuos, lo cual podría generar algún tipo de contaminación cruzada.
En el espacio de compostaje diseñado por Lamas y su equipo, el residuo en ningún momento ingresa en la cocina sino que, a través de un orificio de la mesada de elaboración de los alimentos, cae en un recipiente que tiene una conexión directa con el sector residuos. Una vez que éstos ingresaron en el recipiente se les agregan lombrices californianas, que tardan alrededor de quince días en generar el humus. A diferencia de otras especies, este tipo de lombriz es más resistente a diferentes temperaturas: tolera entre 7ºC y 30ºC.
Es importante destacar que el sistema se utiliza para los desechos orgánicos de ciertas frutas y vegetales y no para los desechos de origen animal. Otro residuo que no procesan son los cítricos y la cebolla, dado que las lombrices no los digieren con facilidad.

Reconocimiento
El prototipo diseñado resultó finalista y obtuvo el Segundo Puesto como proyecto innovador otorgado por la Cámara de Comercio Argentino-Británica, en octubre pasado. El concurso se llevó a cabo en la embajada británica, en el cual participaron 95 proyectos de todo el país. A su vez, obtuvo el Tercer Puesto de una totalidad de 36 proyectos que se presentaron en el Concurso Nacional de Hotelería Sustentable de la República Argentina “Hoteles más Verdes”, organizado en el marco de Expo Hotelga 2016, celebrada en agosto, cuando se convocó a participar a profesionales independientes, propietarios de hoteles y jóvenes estudiantes, en diferentes categorías, cada uno con ideas y proyectos innovadores.
Según Lamas, el espacio para compostaje de residuos orgánicos tiene amplias probabilidades de comenzar a ser implementado en las cocinas de los establecimientos gastronómicos en un futuro cercano, dado que se trata de un proceso rápido e higiénico y que no requiere de una gran inversión.
En este sentido, las posibilidades de transferencia social son muy amplias, así como las oportunidades para desarrollar nuevos proyectos orientados a la promoción en materia de sustentabilidad ambiental en la industria de la hotelería y la gastronomía.

Procedimiento

– En el espacio de compostaje, el residuo en ningún momento ingresa en la cocina sino que, a través de un orificio de la mesada de elaboración de los alimentos, cae en un recipiente que tiene una conexión directa con el sector residuos.
– Una vez que ingresaron los residuos en el recipiente, se les agregan lombrices californianas, que tardan alrededor de quince días en generar el humus.
– A diferencia de otras especies, ese tipo de lombriz es más resistente a diferentes temperaturas: tolera entre 7ºC y 30ºC.

Leé también

Anunciaron los ganadores de Semillas para el Futuro. 30 estudiantes universitarios participarán de este programa de responsabilidad social

Anunciaron los ganadores de Semillas para el Futuro. 30 estudiantes universitarios participarán de este programa de responsabilidad social

18 agosto, 2021
Facebook invierte US$7,5 millones en el mundo para ayudar a expandir impacto positivo

Facebook invierte US$7,5 millones en el mundo para ayudar a expandir impacto positivo

7 mayo, 2021

Sustentabilidad: nueve de cada 10 consumidores son conscientes de los riesgos ambientales

7 mayo, 2021

ADEC y la OIT llevaron a cabo un webinar

7 mayo, 2021

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?