NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

“La profesionalización es lo que marca la diferencia en las pymes”

31 mayo, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Cuándo se debe comenzar con el proceso de profesionalización y cómo se realiza, son las preguntas más frecuentes de los emprendedores al momento de crecer

“El origen de los emprendimientos siempre gira alrededor de la pasión y la voluntad de los emprendedores por concretar sus sueños. Sin embargo, a medida que este sueño va creciendo, la pasión y la voluntad dejan de ser el único motor de progreso y la profesionalización comienza a ser la herramienta que marca la diferencia entre la transformación de este emprendimiento en una empresa sustentable económicamente, y los pequeños emprendimientos que, poco a poco, desaparecen, o que no pasan de ser pequeñas empresas poco rentables”, explicó Marcela Rizzo, docente de Uade Business School.

La profesionalización de los emprendimientos -según la especialista en nuevos negocios- está sesgada por las características de los emprendedores a nivel nacional. Y para entenderlas, hay que tener en cuenta algunos datos estadísticos que muestran estos principales rasgos: el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) ubica Argentina junto con Japón, Finlandia y Corea como los países donde los emprendedores tienen el menor nivel educativo. “En el caso puntual de Argentina, el organismo declara que 15 por ciento de los emprendedores tiene estudios universitarios completos y 9 por ciento estudios terciarios completos, es decir, 76 por ciento de los emprendedores no ha accedido a una formación post secundaria”, completó Rizzo.

De rigor
Así, según la docente, a medida que los pequeños emprendimientos se van desarrollando comienzan a aparecer las necesidades de profesionalización y los emprendedores se hacen algunas “preguntas de rigor” al respecto. Estas preguntas son, básicamente, cuándo y cómo empezar a consolidar el proyecto para que el proceso resulte exitoso.

“Una de las grandes preguntas sobre esta necesidad gira alrededor del momento en que se debe comenzar con el proceso de profesionalización. La respuesta está relacionada con la idea de que la profesionalización de una pequeña empresa es similar a ‘ordenar la casa’. Dicho de otra manera, es el momento en el que los fundadores deciden que deben dejar de hacer todo ellos mismos, por el desorden que se origina en la falta de tiempo, y comienzan a pensar en la necesidad de dividir su empresa en áreas funcionales y a designar responsables especialistas en ellas”, puntualizó la especialista.

La otra gran pregunta que surge en la profesionalización es cómo hacerla. Es decir, cuáles son los pasos que hacen que el proceso concluya exitosamente.  “Para seguir todo el proceso de profesionalización son necesarias altas dosis de autocrítica y autocuestionamiento por parte de los empresarios quienes, en muchos casos, manejan estas empresas con su familia y amigos y que, a partir de esta decisión estratégica, la manejarán con personas que hayan adquirido capacidades profesionales para gestionar estas firmas jóvenes con aspiraciones de crecimiento”, indicó Rizzo.

“La profesionalización de las pymes es un proceso en el cual los emprendedores o desarrolladores de empresas deben cambiar la espontaneidad, el instinto y la administración, que son propios de la gestión no profesional, por elementos inherentes a las empresas, como planificación, visión y gestión”, finalizó.

A profesionalizarse

– Determinación de la cadena de valor.
–  Determinación de las áreas o posiciones a profesionalizar.
–  Búsqueda de las personas más competentes para los distintos puestos de trabajo.
– Determinación de los estándares de profesionalización en las áreas claves de las empresas.
– Determinación de los costos del proceso.
–  Decidir instrumentos de control interno de los resultados de la empresa.

Tags: Marcela RizzoUade Business School

Leé también

Banco de la Gente entregó créditos en más de 280 localidades alcanzando todos los departamentos del interior cordobés

Banco de la Gente entregó créditos en más de 280 localidades alcanzando todos los departamentos del interior cordobés

30 marzo, 2023
Cuáles son las ventajas de caracterizar a las pymes como sujeto jurídico de manera integral

Cuáles son las ventajas de caracterizar a las pymes como sujeto jurídico de manera integral

29 marzo, 2023

Cuáles son las startups que se incubarán en el CTC este año

28 marzo, 2023

Destacan intercambio positivo en BioTec entre Córdoba y Santa Fe

28 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?