NEWSLETTER
sábado 23, septiembre 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $9.249,46
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 23, septiembre 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Series de TV y psicoanálisis, una articulación posible para comprender la realidad

20 diciembre, 2018
Series de TV y psicoanálisis, una articulación  posible para comprender la realidad
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En 2019, se dictará curso masivo online sobre este tema. El material es actualmente producido en el Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

Por Luz Saint Path – [email protected]

¿Qué dicen las series de televisión sobre nuestra época y respecto de las problemáticas contemporáneas? Este interrogante puede ser investigado desde el campo del psicoanálisis, el cual -junto a otras disciplinas- posibilita distintas líneas de reflexión sobre estos objetos de consumo cultural que son protagonistas en la “era de la imagen”.
A propósito de esta articulación, en 2019 se comenzará a dictar – en el Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)- un nuevo curso masivo online denominado «Psicoanálisis y series de TV. Miradas del siglo XXI». Este espacio pertenece al Programa Psicoanálisis y Discurso Audiovisual de la Facultad de la Psicología de la Casa de Trejo, el cual se inscribe en la órbita de la Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana que dicta la misma unidad académica.

La propuesta educativa se realiza bajo el formato MOOC (massive online open courses) y la intención es que puedan realizarlo profesionales de distintas disciplinas que estén vinculados a los diferentes campos que se articulan. En tanto, la plataforma que contiene el material del curso se llama Edx, la cual ya posee hace algún tiempo un convenio con la UNC.
“La idea es poder ver de qué manera el psicoanálisis ayuda a leer determinados síntomas de la sociedad contemporánea, con la ayuda de las series de televisión y en diálogo con profesionales de otras disciplinas”, explicó en diálogo con Comercio y Justicia Juan Pablo Duarte, quien es psicoanalista, magíster en Teoría Psicoanalítica Lacaniana y coordinador general de la iniciativa.
“En cada módulo interviene un psicoanalista, quien hace una lectura de cada problemática, y también participa un referente de otro campo que, desde su área, aporta otra mirada”, agregó el responsable del curso.
“Actualmente existe un enorme consumo cultural del discurso de las series. A su vez, estos productos plantean tópicos de discusión fundamentalmente sobre lo social. En general, el gran tema transversal a la series es la ciudad. Entonces, uno se encuentra con cada vez más cantidad de personas interrogándose a partir de este consumo cultural. De alguna manera, ésta es la interpretación de la demanda que nosotros hicimos para elaborar el curso”, indicó Duarte. “Cuando pensamos en esta propuesta nos planteamos de qué manera propiciar una relación con estos objetos de consumo desde determinadas categorías y saberes para que, cuando alguien vea una serie, intente hacer una lectura con otras herramientas”, aseguró.
“De la misma manera en que uno lee un diario para tratar de comprender un poco el lugar donde vive, también puede leer una serie haciendo la misma operación”, afirmó el psicoanalista.

Contenidos y especialistas
El curso online está pensado en cinco módulos que abordan distintos temas y cuentan con la presencia de referentes académicos.
El primer módulo, que tiene como disparador del debate a la serie televisiva policial The Wire, procura impulsar una reflexión sobre el inconsciente y la ciudad. En esta instancia participan el arquitecto y docente Cristian Nanzer junto a la psicoanalista Liliana Aguilar.
En el segundo módulo, el tema seleccionado es el discurso publicitario. En este caso, intervienen el psicoanalista Jorge Assef y Javier Ferreyra, quien realiza lecturas desde el campo de la sociología y la antropología. En esta oportunidad, la serie seleccionada es Mad Men.
Otra instancia está guiada por la problemática de la segregación en las sociedades contemporáneas, teniendo en cuenta lo que sucede en el entorno digital. El debate está guiado por el argumento que presenta la tira Black Mirror y orientan la discusión la psicoanalista Mariana Gómez y el especialista en ética y derechos humanos Juan Jorge Michel Fariñas.
En el cuarto módulo, las reflexiones parten de la propuesta que realiza la española La Casa de Papel, teniendo como tema central la cuestión de género. Los encargados de esta unidad del curso son la psicoanalista Candela Méndez y Ariel Gómez Ponce, desde la semiótica.
Finalmente, el curso tiene planificada una última instancia referida a la articulación entre psicoanálisis y deporte, la cual todavía está en desarrollo.

Es el acrónimo en inglés de massive online open courses. Este tipo de formatos educativos ha sido incorporado en los últimos años por parte de distintas casas de altos estudios del mundo. La UNC tiene un convenio específico con la plataforma Edx (https://www.edx.org/es)
Para la realización del mooc “Psicoanálisis y series de TV. Miradas del siglo XXI”, el equipo está conformado -además de Juan Pablo Duarte- por Roberto Cordero, Victoria Tomasetti, Nicolás Bailo y María Imberti.

Leé también

Cómo la falta de recursos afecta las decisiones de corto y largo plazo

Cómo la falta de recursos afecta las decisiones de corto y largo plazo

19 septiembre, 2023
Felicidad, preocupación y estrés: ¿Cómo se siente la población argentina?

Felicidad, preocupación y estrés: ¿Cómo se siente la población argentina?

12 septiembre, 2023

De robots predicadores y advertencias sobre la tecnología en el campo de la fe

5 septiembre, 2023

Cómo superar la adicción a las pantallas y la conectividad

29 agosto, 2023

Comentarios 1

  1. Mariana Gutiérrez says:
    hace 5 años

    Me interesa.

Opinión

El nacimiento del derecho operacional
Opinión

El nacimiento del derecho operacional

22/09/2023

Entre los cambios jurídicos producidos por la guerra encabezada por Estados Unidos en Vietnam (1955-1975), uno de ellos supuso un giro institucional...

La inteligencia artificial y sus ventajas para el hombre

China, el primero en regular la IA generativa

22/09/2023
La propuesta

La propuesta

21/09/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?