NEWSLETTER
sábado 27, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 27, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

“Es necesario desnaturalizar las prácticas cotidianas que nos llevan a los hechos más extremos”

20 octubre, 2016
“Es necesario desnaturalizar las prácticas cotidianas que nos llevan a los hechos más extremos”

Ni una menos. En todo el país, se alzaron las voces de protesta.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Analía Barrionuevo, coordinadora del Programa de Género de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNC, reflexionó sobre la situación de género en Argentina

Por Luz Saint-Phat – lsaintphat@comercioyjusticia.info

En el día de ayer, en diferentes ciudades del país sucedió un hecho inédito: personas de distintas localidades se adhirieron al primer Paro Nacional de Mujeres, en contra de la violencia de género, los femicidios y la precarización laboral.
Además de esta acción, que fue desarrollada entre las 13 y las 14, en la jornada de ayer también se registraron masivas manifestaciones en reclamo por el creciente número de casos de violaciones, asesinatos y maltratos que se conocen todos los días.
La protesta fue convocada por el colectivo #NiUnaMenos y otras organizaciones políticas, sociales y sindicales. Además, el acontecimiento tuvo una repercusión importante en medios de comunicación y en redes sociales, donde los adherentes y manifestantes de todo el país expresaron sus opiniones respecto de la problemática, utilizando etiquetas como #Miércolesnegro #VivaslasQueremos y #Nosotrasparamos
Analía Barrionuevo es licenciada en Psicología y coordinadora del Programa de Género de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
En diálogo con Comercio y Justicia, la especialista reflexionó sobre la importancia de trabajar en la deconstrucción de prácticas cotidianas que conducen a las distintas formas de maltrato que se registran en todo el país -y también en el mundo- en contra de las mujeres.
“En este sentido, creo que es importante la participación ciudadana como puede ser el hecho de esta manifestación, pero también es necesario señalar que muchas veces nos conmovemos sólo ante los casos de mayor crueldad y, en realidad, es necesario desnaturalizar las prácticas cotidianas que nos llevan a los hechos más extremos”, indicó Barrionuevo.
“Desde nuestra perspectiva, el aporte que podemos realizar es la invitación a reflexionar sobre las cuestiones que día a día hacemos y que reproducen formas o modos que contribuyen a estas situaciones fatales”, indicó la coordinadora del Programa de Género.
En este sentido, Barrionuevo señaló algunas precisiones sobre el concepto de género.
“Podemos decir que se trata de un concepto que muestra la tensión que existe en torno a la desigualdad entre mujeres y hombres actualmente”, explicó la psicóloga.
“Porque en realidad, no se trata de la diferencia, sino que el género alude a esa desigualdad en los distintos ámbitos, que luego se traduce en violencia”, aseguró Barrionuevo en conversación con este medio.
“Creo que se trata fundamentalmente de trabajar desde la educación, como una herramienta que permite promover cambios en las concepciones que tenemos sobre los roles y las funciones de los géneros”, explicó.
“Es decir, desde la misma escuela, podemos ver que parece que hay cosas de varones y cosas de niñas, como juegos y deportes y estas cuestiones generan identificación. Pero es importante poder revisar estas modalidades, sobre todo en una época cuando también existen otras elecciones de género”, advirtió la representante del Programa de Género de la UNC.

Miércoles negro global
Según informaron ayer distintas organizaciones y la agencia de noticias Télam, fueron 138 los puntos de Argentina y el mundo donde se registraron manifestaciones en contra de la violencia de género durante la misma jornada.
En su perfil de Facebook, el colectivo Ni una menos posteó un mapa con distintos lugares del globo identificados (https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1fGn3vMLdz1_m5X0mCEVnYbUv6as)
Allí aparecieron ubicados 80 lugares donde se realizó la medida de fuerza en Argentina, a los que se sumaron otros 58 del resto del mundo, distribuidos a lo largo del continente americano y el occidente europeo.
Así, según especificó la fanpage, la protesta se replicó en 25 ciudades de Chile, ocho de Estados Unidos, siete de Bolivia, cinco de México, dos de Uruguay, dos de Honduras, y las capitales de Paraguay, Ecuador, Costa Rica, El Salvador y Guatemala.
En Europa, las manifestaciones se realizaron en tres localidades de España -Alicante, Barcelona y Madrid-, mientras que en Francia la protesta se desarrolló frente a la Embajada Argentina en ese país.
En Córdoba, la marcha fue pautada para las 18 y comenzó en la esquina de Colón y Cañada, donde miles de personas manifestaron su rechazo contra la violencia y la desigualdad de género

Leé también

Reflexiones y sugerencias para gestionar el malestar en la vida laboral

Reflexiones y sugerencias para gestionar el malestar en la vida laboral

23 mayo, 2023
¿Cuáles son las principales barreras para el acceso a servicios de salud mental?

¿Cuáles son las principales barreras para el acceso a servicios de salud mental?

16 mayo, 2023

Advierten de que el avance de las fake news está vinculado con la presión social 

4 mayo, 2023

¿Un robot puede hacer feliz a una persona?

27 abril, 2023

Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales
Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24/05/2023

Por Sergio Castelli * y María Florencia Rodriguez ** Proteger la propiedad intelectual e industrial es una tarea muy importante para los...

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24/05/2023
Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?