NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El 2 de julio comienza el juicio más grande contra la represión

3 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Es el mayor proceso realizado en Córdoba. Habrá 32 acusados, entre ellos Jorge  Rafael Videla. Hay más de 100 testigos. Se estima que durará seis meses

La Cámara Nacional de Casación Penal resolvió ayer que las causas UP1 y Gontero sean acumuladas en un sólo proceso oral, que deberá llevar adelante el Tribunal Oral Federal Nº 1 de Córdoba. En la sentencia, el tribunal de alzada pidió a este tribunal extremar los “recaudos necesarios» para «cumplimentar sin demora» el calendario establecido y ,  en ese marco, el presidente del TOF 1, Jaime Díaz Gavier, ratificó a Comercio y Justicia que la fecha de inicio del juicio oral será el 2 de julio.

“No habrá modificaciones. Nosotros dijimos que con o sin Gontero el proceso comenzaría el 2 de julio y así lo haremos ”, dijo el magistrado, consultado sobre el tema por este diario.

Con la unificación resuelta por Casación, este proceso se convierte, sin dudas, en el más importante que se haya realizado en el país desde que  se reabrieron los juicios  contra la represión. Ello, teniendo en cuenta que tendrá sentado en el banquillo de los acusados un total de 32 imputados, entre ellos al ex presidente de facto Jorge Rafael Videla, quien será sometido a proceso por primera vez desde el juicio a las Juntas .

Aunque el número de testigos que tendrán que declarar aún no se conoce, la lista es muy extensa. Tanto es así que  se estima que el debate insumirá unos seis meses y no culminará antes de diciembre.

Según informó a este diario uno de los abogados de la Agrupación Hijos,  Martín Fresneda, si bien son más de cien las personas que están en condiciones de prestar declaración, todas las partes están trabajando para incorporar mediante lectura algunos testimonios y evitar todos aquellos que resulten redundantes.

No se suspende
Por estas horas, el ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, está siendo juzgado en la provincia de Tucumán y se prevé que  permanecerá allí al menos hasta fines de junio  o  principios de julio, época en la que se dictaría sentencia. Para el caso de que se  postergaran los plazos previstos, el tribunal cordobés advirtió que la fecha de comienzo del debate oral no sufrirá modificaciones.

En tal sentido, si para el 2 de julio Menéndez continúa en Tucumán, el TOF 1 analiza -entre las posibilidades – la de pedir autorización al tribunal de esa provincia para trasladarlo a Córdoba a participar de las primeras audiencias del juicio (cuya presencia es obligatoria). Luego podría volver a Tucumán.

Las causas
En el expediente de la UP1 se investigan los asesinatos a 31 presos políticos de la cárcel de San Martín (por entonces Unidad Penitenciaria Nº1) y el homicidio de tres presos que estaban alojados en la D2.

En Gontero se analizan los secuestros y torturas sufridas por los policías José María Argüello, Luis Alberto Urquiza, Carlos Cristóbal, Arnau Zuñiga y Raúl Rodolfo Urzagasti Matorras, Horacio Samamé y su hermano, Oscar Samamé (el único que no era de la fuerza). Entre los acusados se destaca la presencia por primera vez de una mujer, la ex policía Mirta «Cuca» Antón, presa actualmente en la cárcel de Bouwer.

Para este caso es posible que declaren como testigos ex funcionarios provinciales, como Alberto Zapiola, ex fiscal de Estado durante la gobernación de Ramón Mestre, y el ex fiscal provincial Marcelo Sanmartino.

Hay cinco imputados que se repiten en ambas causas:  25 están acusados por la UP1 y otros 12  por Gontero. Las querellas se repiten en forma parcial. El tribunal estará integrado por los jueces Jaime Díaz Gavier, Carlos Lascano y su par de La Rioja, José Quiroga Uriburu. En representación del ministerio Público Fiscal fue designado Maximiliano Hairabedián, y como coadyuvante, Carlos Gonella.

UP1

Se juzgarán los tormentos y homicidios calificados de 31 presos políticos que estuvieron en la Penitenciaría. Una de las muertes más terribles fue la de José René Mourkazel, estaqueado en un patio, durante la noche más fría de julio del 76. Murió de un paro cardíaco. Son quince los ex miembros del Ejército que irán a juicio, y nueve miembros del D2.

Tags: Causa UP1Jorge Rafael VidelaLuciano Benjamín Menéndez

Leé también

Perpetua para los policías que dispararon contra Blas Correas

Perpetua para los policías que dispararon contra Blas Correas

31 marzo, 2023
Con testimonios de policías continúa juicio por crimen de Blas Correas

Desconsolada, la mamá de Blas dijo que luchará hasta su muerte buscando Justicia

31 marzo, 2023

Gatillo fácil: hoy se conocerá el veredicto en el juicio por el crimen de Blas Correas

31 marzo, 2023

Condenaron por trata de personas a alto ex funcionario provincial chaqueño

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?