NEWSLETTER
jueves 23, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 23, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

No ceden las ventas de televisores y autos y la economía sostiene su repunte

3 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El consumo de televisores aumentó 25% en mayo, por el Mundial. Esperan que se incremente 20% por cada ronda que pase la Selección

La dinámica económica nacional encontró en mayo varios elementos que, al menos en algunos rubros, causaron un fuerte incremento del consumo: las ventas de automóviles nuevos se incrementaron 26%, en tanto que las de televisores -sobre todo de LCD- crecieron 25%. En ese marco, los indicadores que anticipan la tendencia de la actividad volvieron a mostrar una sonrisa: el Índice Líder, elaborado por una universidad privada, acumuló un alza de 22% en los últimos 12 meses y permite augurar que la economía continuará hasta fin de año en “la senda de expansión iniciada a finales del 2009”.

Las subas salariales otorgadas desde principios de año y las subas de precios registradas alentaron el consumo durante los primeros meses de 2010, fundamentalmente de bienes durables. La compra de autos, electrodomésticos e, incluso, de inmuebles se mostró como una opción más favorable que otras -por ejemplo, las financieras- para resguardarse de la inflación.

Otro elemento que impulsó el consumo fue el Mundial de Fútbol que se realizará en Sudáfrica, el cual generó un fuerte impulso en las ventas de televisores. Por último, también el incremento del nivel de actividad está generando una importante inversión en bienes necesarios para la producción, desde maquinarias -en muchos casos importadas- hasta vehículos.

En definitiva, estos diversos elementos están impactando positivamente en el consumo interno y en muchos casos colocando a las industrias -como ocurre en el sector automotor- en sus máximos de producción, al punto que se están demorando las entregas.

Por otro lado, la asignación universal por hijo, que alcanza a casi dos millones de familias en todo el país, causó en lo que va del año un importante repunte en otros rubros, como el de alimentos y el de indumentaria, aunque las subas de precios de estos productos está generando una importante merma en la capacidad adquisitiva de la asignación.

Suba en los patentamientos

Según informó ayer la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), el patentamiento de unidades cero kilómetro alcanzó  50.175 vehículos y creció en mayo 26% con respecto a igual mes de 2009, cuando había llegado a 40.147. De todas maneras, con respecto al mes anterior se produjo una merma de 0,46%, pues en abril se colocaron 50.947 unidades.

El presidente de la entidad, Dante Álvarez, subrayó que de esa forma el sector finalizó “los cinco primeros meses del año con un incremento interanual promedio que supera 20% y, si les sumamos los últimos dos meses del 2009, en los que también se creció a un buen ritmo, ya son siete los meses ininterrumpidos de crecimiento”.

Las cifras de ventas consolidan mes a mes las expectativas de las concesionarias de superar las ventas de 2008 -610 mil unidades-, año récord de ventas en el país. “Estas cifras nos permiten suponer que llegaremos a la mitad del año por encima de las 320.000 unidades. Y si tenemos en cuenta que en el primer semestre generalmente se alcanzan 55% de las ventas anuales, podemos proyectar un 2010 que supere el récord histórico del 2008”, enfatizó Álvarez.

“La cuestión clave está en los niveles de producción de la industria”, opinó el dirigente, quien destacó la necesidad de que las fábricas puedan abastecer “esta fuerte demanda”. Justamente con ese objetivo el Gobierno nacional implementó semanas atrás un programa de financiamiento al sector autopartista, para que pueda responder a la demanda creciente de las terminales. También el Ejecutivo provincial se plegó a ese esfuerzo y destinó 15 millones de pesos para integrar una Sociedad de Garantía Recíproca de capitales públicos y privados, para que las pymes locales puedan acceder a las líneas de créditos vigentes.

Cambio de tendencia
Otro dato importante aportado por Acara fue que se produjo un cambio -al menos coyuntural- en la dinámica del mercado de los vehículos nuevos: en mayo los bienes de inversión superaron la performance de los denominados bienes de consumo. El interrogante es si podrán seguir traccionando el mercado durante los próximos meses.

Según el relevamiento de la entidad, el segmento de los utilitarios livianos -como las pick up- alcanzó 10.087 unidades patentadas en mayo, con un repunte interanual de 44,6%, mientras que los comerciales pesados -como los camiones y equipos de transporte masivo de pasajeros- totalizaron 784 unidades y experimentaron un incremento de 39,7%. En tanto, la franja de los automóviles creció 22,1% entre nacionales e importados.

En los primeros cinco meses del año, el liderazgo del mercado en términos de crecimiento interanual encontró los vehículos comerciales livianos con 22,3% y 51.612 máquinas, seguidos por los automóviles con un alza de 20% y, por último, los vehículos pesados con 14,6% de expansión y llegando a 6.836 operaciones.

El furor del Mundial
Por otro lado, el Mundial que se iniciará el 11 de junio disparó la venta de televisores en mayo, la cual creció 25% según un relevamiento realizado en 44 puntos de venta distribuidos en todo el país. Las mayores subas se dieron en los LCD y fueron menores en las aparatos de tubo. Además, 70% de las compras fueron realizadas por hombres, en general mayores de 35 años.

Los modelos más vendidos fueron los de 32 pulgadas, con un costo de entre 3.200 a 5.000 pesos. La previsión es que en la próxima semana -cuando comenzará la competencia- las compras volverán a tener un incremento de 25% y que la comercialización tenga un repunte de 20% por cada rueda que logre superar la Selección.

Todo esto ocurre en momentos en que el repunte de la actividad muestra perspectivas de sostenimiento en lo que resta de 2010. Según un informe de la Universidad Di Tella difundido ayer, “la probabilidad de que la economía entre en recesión es muy baja, por lo que se espera que la misma continúe en la senda de expansión iniciada a finales de 2009”.

Tags: venta de automóvilesventa de televisores

Leé también

Massa comenzará la recompra de deuda externa por US$ 1000 millones, baja el dólar blue

Qué dicen los dos DNU de Sergio Massa que pesifican la deuda pública

22 marzo, 2023
Cuál fue el  nivel del desempleo en el país durante el tercer trimestre

La actividad económica creció 5,2% durante 2022

22 marzo, 2023

La desocupación se ubicó en 6,3% al cierre del año pasado

22 marzo, 2023

Debaten proyecto de ley de Desarrollo Agrobioindustrial

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?