NEWSLETTER
miércoles 8, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 8, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Las compras con tarjeta de argentinos en Chile aumentaron 104% en 2016

14 junio, 2017
Las compras con tarjeta de argentinos en Chile aumentaron 104% en 2016
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Sin tener en cuenta los gastos en efectivo, quienes atravesaron la frontera gastaron 836 millones de dólares el año pasado. El relevamiento estima, además, que este año cruzarán 3,7 millones de personas

Tres millones de argentinos viajaron a Chile durante el año pasado para hacer compras de productos con precios hasta 60% menores que en Argentina, por un monto superior a 800 millones de dólares, mediante tarjetas de crédito y débito, según informó el Observatorio Económico de la Asociación de Comercio, Industria y Producción de Neuquén (Acipan).
Asimismo, se estima que a fin de este año habrán sido 3,7 millones los argentinos que pasaron la frontera para comprar productos electrónicos, indumentaria y electrodomésticos, con precios muy por debajo de los que se pagan en Argentina.
“Chile se ha convertido en el ‘nuevo Miami’ para los consumidores argentinos, como consecuencia del diferencial de precios y la mayor oferta de productos y marcas”, reafirma el informe de la Acipan.
Éste -al que tuvo acceso Comercio y Justicia- detalla que las compras realizadas en Chile con tarjetas bancarias a nombre de extranjeros se incrementaron 21% durante el primer trimestre de 2017 respecto al mismo período del año anterior.
Según datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), durante el año pasado el incremento de compras con tarjetas de extranjeros aumentó 18% interanual, mientras que las de argentinos subieron 104%  respecto de 2015.

Asimismo, si la comparación se realiza entre los años 2015 y 2014, el incremento en el consumo registrado de los argentinos en el vecino país fue de 168%.
Traducido a valor nominal, el año pasado los argentinos gastaron con tarjetas de crédito y débito -sin contar los pagos en efectivo- 836 millones de dólares. De este modo, 36% de los gastos totales de extranjeros efectuados con tarjetas fue realizado en 2016 por turistas argentinos.
Esa proporción, en 2015 y 2014 fue de 22% y 10%, respectivamente.
Es decir, de cada 10 dólares que los turistas extranjeros gastaron con tarjetas de débito y crédito en Chile durante 2016, casi 4 dólares correspondieron a ciudadanos argentinos.
En este caso, esta relación hace 24 meses solamente alcanzaba uno de cada 10 dólares.
En tanto, el Observatorio Económico de la Acipan precisó que “según la CNC, las compras con tarjetas bancarias de extranjeros en Chile se incrementaron 21% durante el primer trimestre de 2017, respecto al mismo período del año anterior”.

Mayor variedad y mejores precios
El informe también destacó que, en promedio, los precios en Chile se ubican 60% por debajo de los de Argentina. Ésa puede ser una de las razones por la que la cantidad de turistas argentinos que viajó a Chile en 2016 aumentó 49% respecto del 2015 (mientras que en 2010 sólo viajó un millón de argentinos, en 2016 lo hicieron 3 millones y se estiman en 3,7 millones los que arribarán en todo 2017).
Otra de las razones puede ser la mayor oferta y variedad de productos, sobre todo en materia tecnológica.

Efecto negativo
Acipan destaca que “los principales efectos que este turismo ‘shopping’ tiene sobre la economía argentina es la profundización de la caída en el nivel de consumo (mayor que en el promedio del país) en ciudades cercanas al país vecino”, y recordó que “son conocidos los reclamos del sector de comercio en las ciudades neuquinas de San Martín de los Andes o Villa La Angostura como consecuencia de aquel fenómeno”.
En efecto, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advertía en marzo pasado de que, para el fin de semana largo por el Día de la Memoria (jueves 23 al domingo26 de marzo pasado), llegó a haber cola de autos y hasta cinco horas de espera para cruzar la cordillera.
“El jueves entraron a Chile 7.340 personas y 1.830 vehículos, y el viernes, el primer día del fin de semana largo, se registraron 9.010 personas por el Paso Internacional del Cristo Redentor (donde 40 mil argentinos cruzaron en Carnaval)”, había informado la CAME.
“El verano pasado, los argentinos realizaron cifras récord de compras en el extranjero (US$790 millones hasta el 3 de marzo con tarjetas de crédito; esto es, 55% más con respecto a igual período de 2016) y Chile fue el destino más elegido, según el sitio despegar.com”, citó CAME.
Por todo ello, la entidad empresarial nacional solicitó a la Cámara de Senadores que analice compensaciones y medidas de fomento adicionales para revertir esta situación. Sin embargo, no hubo aún ningún avance en este sentido.

Chile vs Argentina

Heritage Foundation publica anualmente el índice de Libertad Económica. Según este informe, que  evalúa cuatro aspectos del contexto económico mediante 12 indicadores, desde 1995 hasta la actualidad se puede observar el deterioro de Argentina en términos de libertades económicas, en simultáneo con el mantenimiento de ellas en Chile.
Mientras que en 1995 ambos países queron calificados prácticamente con el mismo puntaje, 22 años más tarde la brecha entre ambos se ha ido profundizando. Así, mientras que Argentina se ubicó en 1996 en el sexto lugar del ranking de libertad económica, alcanzó su peor calificación el año pasado cuando llegó al puesto 169 (de 178 países de la muestra). Chile, en cambio, se mantuvo prácticamente entre los primeros 20 lugares, llegando a estar en varias oportunidades dentro de los diez países con mayor libertad económica del mundo. Actualmente Argentina se úbica en el puesto156º y Chile en el 10º.

Razones: precio y variedad

El Observatorio Económico de la Asociación de Comercio, Industria y Producción de Neuquén (Acipan)  destacó que, en promedio, los precios en Chile se ubicarían 60% por debajo de los de Argentina.

Asimismo, otra de las razones sería la mayor oferta y variedad de productos, sobre todo en materia tecnológica. Todo ello explica que la cantidad de argentinos que viajaron a Chile creció 49% en 2016.

Puntaje Heritaje 2017

Mientras que Argentina fue calificada con un puntaje de 50,4, Chile tiene 76,5 puntos, es decir casi 56% más. La supera en Derechos de propiedad, Integridad del gobierno, libertad para realizar inversiones, entre otros ítems.

Leé también

La sequía ya se siente: cae 80% el ingreso de camiones con trigo a Rosario

Costos de transporte suben por encima del 100% anual

8 febrero, 2023
AFIP y Gendarmería ya trabajan juntas en una mesa operativa

AFIP y Gendarmería ya trabajan juntas en una mesa operativa

8 febrero, 2023

Ya existe una ON con etiqueta de género

7 febrero, 2023

Acuerdan topes en las cuotas de colegios privados con subvención

7 febrero, 2023

Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?
Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?

08/02/2023

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia **, exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA Cuando desarrollamos una aplicación móvil, nos enfrentamos al enorme...

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023
Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?