NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Córdoba facilitará uso de tecnologías limpias en apoyo a las exportaciones

7 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los programas ambientales moverán este año más de 600 millones de dólares en exportaciones de productos certificados o programas de gestión. Córdoba buscará capitalizar las nuevas oportunidades.

En 2010, el sector de las tecnologías y servicios ambientales alcanzará 640.000 millones de dólares, de los cuales 15% corresponderá a los países en desarrollo y emergentes.

El dato, provisto por el  Centro de Comercio Internacional, en su publicación Forum de Comercio Internacional, reseña un rubro de creciente importancia en el comercio internacional. En sólo 20 años alcanzó en el mundo  un tamaño comparable al de las industrias aeroespacial y farmacéutica.

El sector tiene incidencia en las exportaciones en general,  en las que pesan los procesos de producción que respetan las normas ambientales y también en forma directa, como venta de servicios.

Nuevos mercados
Aun cuando todavía no está plenamente definido el sector, en el que existen áreas que precisan una mayor investigación, Córdoba no quiere  quedar fuera de las nuevas oportunidades que presenta este  mercado. Por medio de la agencia oficial de promoción de exportaciones, ProCórdoba  publicará  desde este mes informes relacionados con las tecnologías limpias. Se difundirán por medio de newsletters de la entidad. Los conceptos tecnologías ambientales (envirotech), tecnologías verdes (greentech) y tecnologías limpias (cleantech) serán desarrollados debido a que trata de disciplinas que no sólo tienen que ver con temas medioambientales o la protección del planeta. sino que se relacionan  con la producción, el desarrollo, la competitividad de las industrias y la  comercialización internacional de productos.

El  Forum de Comercio Internacional define las TAS Tecnologías Ambientalmente Sostenibles (TAS) como procesos y productos que contribuyen a proteger el ambiente, reducen la contaminación o  son menos contaminantes. Usan los recursos de manera más racional y sustentable, hacen posible el reciclaje de desechos, residuos y de efluentes manejando de esta manera los factores contaminantes de un modo mas inteligente y menos nocivo.

Según el Pacto Global de las Naciones Unidas  (art. 9), “no se trata de tecnologías meramente individuales sino de sistemas integrales que incluyen know how, procedimientos, productos y servicios y equipos, así como procesos que mejoran la organización y la gestión medioambiental”.

En una primera parte, ProCórdoba difundirá trabajos  sobre el tema que tienen vinculación con el comercio internacional. También sobre los programas nacionales e internacionales, como  el caso de los bonos  de carbono (los verdes) que tienen aplicación en el sistema financiero.  La agencia ha solicitado  a las empresas que investigan, desarrollan o producen estas  tecnología y que  las estén exportando o consideran que tiene potencial exportador, a comunicarse con la entidad  y presentar sus empresa o emprendimiento en esta área.

El plan de difusión de los trabajos se inicia hoy  con un informe sobre   Energías renovables y eficiencia energética y seguirá con  otros sobre  tratamiento de desechos y reciclaje, tratamiento de agua y créditos – bonos de carbono.

En la convocatoria de ProCórdoba  se considera que el desarrollo de estas tecnologías contribuirá no sólo a estar preparados para participar de estas  oportunidades de negocios sino que además contribuye a ampliar la visibilidad de las empresa, incorporando la dimensión social e implementando las prácticas de responsabilidad social y ambiental, que hoy son demandas  exigidas en los ámbitos tanto nacional como internacional.

El plan cordobés  se asienta en recomendaciones  del  ITC (Internacional Trade Center)  que  enumera las potencialidades de desarrollo y exportación.

En el segmento figuran  “los sectores más auspiciosos en términos de aumento de las exportaciones y oportunidades”, dice el ITC que coloca también a las tecnologías de la información sobre la “tematica verde” y servicios conexos, reciclaje de desechos y el tratamiento del agua entre  los proyectos  exportables.

El organismo elaboró un detalle con las especificaciones de la necesidades de estas tecnologías y  los servicios exportables. Si bien lo expresa en términos de oportunidades de comercio Sur-Sur y toma como ejemplo los países asiáticos, no implica que esto no sea aplicable para América Latina y para generar comercio Norte-Sur.

Tags: exportacionestecnologías limpias

Leé también

Piden al BCRA que amplíe uso de los códigos QR

Piden al BCRA que amplíe uso de los códigos QR

30 marzo, 2023
Ganancias: se oficializó el nuevo piso salarial de $280.792

AFIP: extienden plazo para registrar datos biométricos

30 marzo, 2023

La producción fabril creció 8,1% interanual en enero

30 marzo, 2023

UIA objeta suspensión de AFIP de beneficios impositivos para importadores

30 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?