NEWSLETTER
sábado 2, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 2, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Reciente aumento de gasoil deja en la cuerda floja a empresas de transporte

7 diciembre, 2017
Suben precios de los camiones y aumenta la presión sobre los costos logísticos
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Las firmas trabajan con tarifarios viejos, que las grandes industrias se niegan a renegociar, y costos crecientes. El combustible trepó 32% y la mano de obra y los impuestos 24% cada rubro. Todo esto, junto a las subas de peajes y hasta los seguros, asfixian el sector

Por Javier De Pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

El alza promedio de seis puntos en el costo de los combustibles líquidos en el país, vigente desde el fin de semana que pasó, produjo un nuevo golpe a la actividad del autotransporte de cargas, que ya se encuentra atenazada por una presión impositiva “furiosa” -palabras de sus dirigentes- y constreñida por la resistencia de la industria, es decir sus clientes, a actualizar las tarifas del servicio.
“Desde julio pasado estamos en un tira y afloje con los dadores de carga tratando de actualizar las tarifas del servicio, sin llegar a un acuerdo. Al medio pasaron varios aumentos de combustibles, del costo de la mano de obra y una infinidad de otros ítemes que siguen pegando fuerte en la actividad”, lamentó José Arata, titular de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba (Cedac).
Es decir que desde julio las industrias más grandes y concentradas de la actividad fabril cordobesa (Arcor, Coca-Cola, Holcim, entre otras) pagan tarifas “viejas” a los transportistas de mercaderías, quienes corren con costos “nuevos” y crecientes, agravando de este modo una ecuación de negocios que “no cierra” para muchos de los empresarios que persisten en esta actividad.

“El giro de negocios es preocupante. Hay algunas empresas realmente muy complicadas que están decidiendo si siguen”, confió el dirigente empresarial. Ante la consulta de este diario por precisiones sobre el estado de situación de las firmas del sector, Arata puso como ejemplo su propia empresa, Transportes El Faro. “Entre puntas, noviembre de 2016 y noviembre de 2017, hemos tenido prácticamente la misma facturación. Quiere decir que nos estuvimos ‘comiendo’ toda la inflación acumulada en ese período”, precisó. Este diario informaba hace dos semanas que un relevamiento de la Asociación Latinoamericana de Logística (Alalog), entidad que agrupa las asociaciones nacionales vinculadas con esta actividad, confirmaba que los costos logísticos argentinos son los más altos del continente.
En un estudio realizado sobre ocho países latinoamericanos, Argentina presentó los valores más elevados de costos de flete interno de mercaderías, medidos en dólares. Incluso, son 24% más caros que los de Brasil, su principal socio del Mercosur, según el estudio que además midió costos de flete en Bolivia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
“Es muy fácil plantear que hay que bajar los costos logísticos, pero cómo hacerlo cuando la presión impositiva es furiosa, cuando los combustibles suben 32% en menos de un año, cuando la mano de obra se actualiza a 24%, los peajes se disparan desproporcionadamente y se paga una enormidad en seguros. ¿Cómo hacerlo?”, se pregunta el titular de la Cedac.
La lenta recuperación de la actividad industrial gracias a una mejora en las producciones automotriz y metalmecánica, más la buena dinámica del campo y sus derivados y la reactivación de la construcción, trajeron algo de alivio a los transportistas de carga, quienes enfrentan desde hace dos años un verdadero disparo en los costos “como nunca se vivió” en el sector.
En los primeros diez meses de este año, el índice de costos del sector mostró un incremento acumulado (enero a octubre) de 17,6%, y la variación de los 12 últimos meses se ubicaba a octubre en 20,3 por ciento.
“ A esto se le sumó en noviembre 6% del aumento acordado con Camioneros, más otra suba en combustibles después de las elecciones y ahora otra más en diciembre”, contabilizó el dirigente sectorial.

Neumáticos no tan baratos

Fue casi el único ítem en el que la Alalog midió un diferencial positivo en la competitividad nacional para el autotransporte de cargas en todo el continente. El recambio de neumáticos es 35% más costoso en Brasil que en Argentina, señaló el informe.
“No estamos de acuerdo con ese dato del informe”, disparó el titular de la Cedac. “Estamos preparando nuestro propio informe comparativo de costos de recambio de neumáticos para entregarlo a las autoridades, que muestra claramente cómo en Bolivia o en Chile es muchísimo más barato cambiar los neumáticos, en dólares claro”, afirmó José Arata, quien anticipó además que reclamarán al Gobierno nacional que permita a las cámaras empresariales “importar neumáticos en forma directa”.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?