NEWSLETTER
jueves 19, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Dolar BNA -- --
  • Dolar blue -- --
  • Euro -- --
  • Real -- --
jueves 19, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Cómo es el proyecto de La Rioja para reproducir las condiciones de Marte

28 marzo, 2022
Cómo es el proyecto de La Rioja para reproducir las condiciones de Marte
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Una serie de estudios y ensayos de las diferentes variables que condicionarán la colonización humana de Marte se desarrollarán en un complejo ubicado en el parque natural Los Colorados de la provincia de La Rioja (a unos cien kilómetros de la capital), donde el proyecto Solar54 busca proveer de condiciones similares a las del planeta rojo a agencias espaciales de todo el mundo para lo que se conoce como misiones análogas a Marte.

Esta base permitirá que diferentes organismos internacionales interesados en la exploración espacial envíen a sus grupos de científicos, astronautas o ingenieros a vivir en aislamiento y realizar investigación y desarrollo en relación a la industria aeroespacial.

Esta iniciativa fue parte de la representación argentina que participó la semana pasada de Satellite DC, la feria internacional de la industria aeroespacial que se desarrolla en Washington D.C.

El emplazamiento consiste en seis domos; uno para producción vegetal en un sistema hidropónico, uno para desarrollo de nanosatélites, y tres destinados a alojamiento, cocina y recreación de las «tripulaciones», mientras que el domo central será destinado a la estación terrena para comunicación satelital y control de misión. Esta base será la primera de América Latina y la onceava del mundo de su tipo.

Solar54 es un proyecto fomentado y llevado adelante por el gobierno de La Rioja con participación de FANIoT, una empresa con participación mayoritaria del estado de la provincia de Misiones dedicada al desarrollo Tecnología IoT, movilidad sustentable con su unidad de negocios Hamel Bot, entornos de realidad virtual bajo el nombre de FANLabs y recientemente inauguro su área de Acceso al Espacio denominada FANSat.

Ayelen Ebene tiene 30 años y es la directora de Innovación en FANIoT y desarrolla el proyecto Solar54 junto con la secretaría de Ciencia y Tecnología riojana a cargo de Hugo Vera.

Ebene afirmó que «La Rioja es una provincia con una vinculación histórica a la industria aeroespacial nacional a través de la base de Chamical y Solar54 es parte de un plan que busca revitalizar este sector de la economía y reposicionar al país como proveedor de productos y servicios relacionados al aeroespacio».

En este sentido destacó que «el parque provincial Los Colorados es uno de los ambientes más similares a la superficie de Marte en el mundo, y ese aspecto juega un rol diferenciador ya que aporta el entorno ideal para la realización de las simulaciones; Solar54 se lleva adelante en estrecha vinculación con la comunidad que vive allí y un grupo de estudios de impacto ambiental para no afectar negativamente el ambiente».

«Además, toda la infraestructura funcionará con energía solar y generara todos los recursos necesarios para su funcionamiento en el mismo espacio, por lo que la huella de carbono es mínima», agregó.

Ebene resaltó que Solar54 «es un proyecto muy innovador en materia constructiva, ya que cada domo se construye utilizando piezas en forma de pentágonos y hexágonos que se encastran logrando de este modo hacer más eficiente el desarrollo de la estructura y reduciendo los tiempos de implementación; teniendo en cuenta que el traslado de grandes cantidades de materiales desde la Tierra hasta Marte no es una posibilidad viable se desarrolló un sistema robótico que colecta el suelo del planeta rojo lo mezcla con aceites vegetales y utilizando alta presión forma las piezas que luego son ensambladas mediante otro robot».

«Esta iniciativa funcionará como un centro de investigación y desarrollo relacionado a la industria aeroespacial argentina, además de ser una base para las misiones análogas a Marte también proveerá de un espacio donde los diferentes actores vinculados al aeroespacio en el país puedan llevar adelante sus actividades, funcionando como un nuevo modelo conceptual en materia de polo tecnológico», consideró.

«Este es un proyecto con un gran espíritu colaborativo, la idea es que todas las agencias espaciales del mundo puedan enviar a sus investigadores a realizar misiones en Solar54 y también que cada una pueda tener su propio domo dentro de nuestra estructura; en un futuro la idea es replicar el modelo de Solar54 en otras partes del mundo para que trabajen en conjunto en todas las actividades tendientes a la colonización de Marte», completó Ebene.

Tags: La RiojamarteSolar54

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

La visita de la Corte Suprema a Rosario
Opinión

La visita de la Corte Suprema a Rosario

17/05/2022

Cada día, y de manera más fuerte, se escuchan voces que reclaman a nuestras autoridades que se ocupen de los problemas que...

Prisión preventiva: juez y oralidad 

Prisión preventiva: juez y oralidad 

17/05/2022
Pagos contactless

Pagos contactless

16/05/2022
Valor +
CPCE
Reproduciendo

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?