NEWSLETTER
viernes 27, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 27, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Punta del Este, más que un destino de verano

26 mayo, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El balneario principal del departamento uruguayo de Maldonado extendió su oferta turística durante todo el año, gracias al impulso que le otorgó al segmento de reuniones. Una comitiva de la región visitó Córdoba con el fin de presentar esta propuesta

Punta del Este se destaca por ser uno de los destinos de mar y playa más convocantes de Sudamérica durante la temporada estival y, en los últimos tiempos, ha incrementado la cantidad de turistas que lo eligen para visitarlo durante el resto de los meses del año.
Esté fenómeno se vio impulsado, principalente, por el desarrollo del turismo corporativo o de reuniones y la inauguración, hace diez meses, del Centro de Convenciones y Predio Ferial.
“Hasta hace poco menos de un año, el salón de eventos más grande que tenía el municipio contaba con una capacidad para menos de mil personas, mientras que el nuevo centro  puede reunir dentro de él a cinco mil asistentes y más de diez mil si se cuenta el espacio expositivo. El hecho de tener entre dos y tres congresos mensuales nos mueve significativamente la aguja del reloj. Es un tema cuantitavio pero mas cualitativo, ya que hay más trabajo para todos los sectores y ayuda a romper la estacionalidad”, adelantó a Comercio y Justicia Luis Borsari, director General de Turismo de la Intendencia de Maldonado, durante su visita a la ciudad de Córdoba para presentar al Punta del Este Convention Bureau, junto a Verónica Igoa Ardoino, coordinadora del Punta del Este Convention Bureau, y autoridades de la provincia y de Uruguay.
“Viajamos a Córdoba porque aquí tenemos una clientela muy importante. Sabemos cómo los cordobeses aprecian nuestro destino y nos pareció interesante acompañar y apoyar este bureau para mostrar que podemos ofrecer fuera de la temporada de verano”, dijo el funcionario.

“En realidad, para tentar a nuestros visitantes hay de todo pero principalmente se ha potenciado el turismo de reuniones, actividad que crece en el mundo entero y también en esta provincia, donde está prevista la creación de otro gran centro de convenciones que inaugurarán próximamente. En este punto, en vez de competir -algo que lógicamente vamos a hacer-, lo más importante es que en primer termino logremos que la gente venga a la región”, agregó Borsari.
Vale destacar que la comitiva uruguaya se presentó el jueves pasado en un hotel céntrico de la ciudad con “la  intención de ofrecer su producto a los organizadores de eventos y a quienes toman este tipo de decisiones”.
Según destacaron, en el departamento de Maldonado (que incluye destinos como Punta del Este, José Ignacio y Piriápolis), ingresan aproximadamente 700.000 turistas al año, de los cuales 65% es argentino; dentro de este segmento, los cordobeses junto a los rosarinos se disputan el segundo lugar, luego de los de Buenos Aires.
El Punta del Este Convention Bureau es una asociación civil sin fines de lucro integrada por entidades públicas y privadas, cuyo fin principal es promover y contribuir a la promoción y difusión de Punta del Este como destino de eventos y actividades relacionadas con el turismo empresarial y de negocios.
Según destacó la coordinadora general Igoa Ardoino, a partir de la apertura del Centro de Convenciones, en julio del año pasado, se está logrando que crezca el número de eventos a partir de diversas acciones de promoción del destino.
Uno de ellos, de mayor relevancia que tendrá como sede el nuevo establecimiento en noviembre de este año, será Chinalac, feria en la que expondrán exportadores y empresas chinas e intercambiarán con empresarios de Latinoamérica.
Entre las razones que se destacan para realizar un evento en Punta del Este se considera su ubicación estratégica en Sudamérica; infraestructura, transporte, comunicaciones y recursos humanos del país y de la ciudad; oferta de alojamiento variada y de calidad; amplia variedad de proveedores locales; experiencia en eventos internacionales; variedad de instalaciones para todo tipo de eventos; actividad cultural y deportiva complementaria; clima benigno todo el año; gastronomía y compras de alto nivel internacional y apoyo gratuito del Punta del Este Convention Bureau para el desarrollo de las reuniones.
Entre las fortalezas del municipio y el destino para la organización de eventos, se hace incapié en las tecnologías.
El lugar cuenta con mayor penetración de Internet de alta velocidad y de ordenadores de América Latina, fibra óptica y banda ancha, servicio de telefonía móvil LTE en todo el país y 4G en Punta del Este, brindada por Antel, Movistar y Claro, y servicio de roaming, suministro eléctrico con el mayor porcentaje de Latinoamérica de energías renovables y primero en uso de energía eólica, amplias exenciones fiscales a la inversión y zonas de libre de comercio, importación temporaria y libre de impuestos dentro del Mercosur, entre otras.

– Cómo llegar
De Córdoba a Punta del Este son aproximadamente 1.050 kilómetros.

– Dónde dormir
Punta del Este cuenta con  alrededor de 12.000 habitantes y 110 hoteles. Éstos, de tres estrellas, tienen un precio medio de $771; y los de cinco estrellas, de $1.616.

– Atractivos
El destino cuenta con una variada oferta de playas y balnearios que se dividen entre  la Mansa y la Brava.
Su centro comercial se desarrolla en la avenida Gorlero y la calle 20, con sus locales de indumentaria y gastronomía. También se destaca el Punta del Este Shopping y el circuito de la Barra, con tiendas de lujo y galerías de arte.
Desde el puerto salen excursiones a las islas Gorriti y  de Lobos.
Son imperdibles los recorridos por la rambla a lo largo de la punta que confluye en el punto exacto donde el río de la Plata se une con el océano Atlántico; y la visita a Casapueblo, del artista Páez Vilaró.
En los alrededores de Punta vale la pena la visita a otros enclaves como Portezuelo y Punta Ballena, al oeste, y Manantiales y José Ignacio, al este.

 – Más información
• Intendencia de Maldonado www.maldonado.gub.uy

• Punta del Este convention Bureau www.puntadelestebureau.com/

Leé también

juegos LGTB+

Madryn es sede de la tercera edición de los Juegos Nacionales LGBT+

27 enero, 2023
Cosquín Rock

Las novedades del Cosquín Rock 2023

27 enero, 2023

Qué hacer en Ushuaia en verano durante cuatro días

27 enero, 2023

Sixt fue distinguida como la mejor compañía de alquiler de autos

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?