NEWSLETTER
miércoles 22, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 22, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Unos 3.200 emprendedores debatieron en el mundo digital

16 noviembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Durante octubre se realizó en Argentina el I Encuentro Virtual Latinoamericano de Emprendedores Sociales. Participaron 20 países de la región.

Con una convocatoria de más de 3.200 personas y más de 700 participantes activos cerró el I Encuentro Virtual Latinoamericano de Emprendedores Sociales (ESS), organizado por la Fundación Cláritas con ejes en la sociedad civil, la economía social y la participación ciudadana.

Este evento innovador -sentado en una plataforma digital de vanguardia- contó con el aval de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, de las universidades católicas Argentina y de Córdoba, la Organización de Estados Americanos (OEA), Ashoka, Avina y el Foro Ecuménico Social.

Participaron emprendedores de 20 países de Latinoamérica y de 16 provincias de Argentina. Fue un encuentro de comunicación, diálogos intensos, intercambio de experiencias, miradas diversas sobre la situación actual y los desafíos de la sociedad civil en la región.

Hacia una economía solidaria
Entre otros temas, se puso sobre la mesa de las organizaciones sociales la posibilidad de crear una nueva economía social y solidaria. En este marco, especialistas formaron el debate sobre de qué se trata y si es posible llevarla acabo. En este punto, los especialistas coincidieron en que es una nueva manera de “pensar” y “hacer” economía que vuelve a poner al hombre en el centro de la escena -cuestionaron el modelo económico imperante- y que permite pensar en un mundo con lugar para todos, más fraterno.

En las exposiciones, el economista italiano Stefano Zamagni le otorgó un novedoso rol a las organizaciones sociales como agentes de desarrollo económico, en complemento con el Estado y el mercado. “A partir de la globalización debemos pasar a pensar en un modelo con tres pilares: estado, mercado y sociedad civil”, sostuvo en su videoconferencia.

Más aún, Zamagni afirmó que “la reciprocidad, dar desinteresadamente sin pensar en recibir,  es el principio regulador de la sociedad civil, el cual se dejó de lado en los últimos dos siglos en las jergas económica y política, ya que no entra en juego cuando se trata de producir ganancias”.

En este sentido -según el especialista-, el concepto de Economía Civil es una nueva manera de hacer economía en el que las organizaciones de la sociedad civil se convierten en actores clave para resolver la mayor parte de los problemas económicos que nos aquejan hoy en día.

Por su parte, Cristina Calvo disertó sobre la situación de la economía en los países latinoamericanos. En este punto, explicó cómo dentro del contexto y realidad de estos países se viene dando desde hace unos años el surgimiento de nuevas iniciativas económicas que ponen en el centro al hombre y proponen un cambio en el paradigma económico tradicional. “Se debe formar para poner en práctica esta nueva manera de hacer economía mediante una propuesta de enfoque de desarrollo local”, explicó Calvo.

El tercer expositor, el economista uruguayo Pablo Guerra, se explayó sobre una novedosa visión del papel de las empresas en el marco de una nueva economía, más humana, más justa, más inclusiva.

Así, partiendo de la pregunta “¿es posible pensar la empresa en otra economía?”, el Dr. Guerra muestra la posibilidad de la existencia de empresas distintas en función de tres temas: las teorías de los factores, de la distribución económica y los objetivos de la empresa.

También propuso un cambio de paradigma en la economía, ampliando el concepto de empresa que tradicionalmente conocemos por uno mucho más abarcativo que involucre estas nuevas iniciativas de ESS.

Del encuentro

– Participaron 3.200 emprendedores de 20 países de Latinoamérica y de 16 provincias de Argentina.
– Si bien las jornadas se realizaron durante todo octubre, el espacio virtual permanece abierto a los participantes hasta fines de noviembre.
– Para más información entrar en www.claritas.org.ar

Tags: Encuentro Virtual Latinoamericano de Emprendedores Sociales

Leé también

Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

22 marzo, 2023
El ecosistema emprendedor de Córdoba puede consultarse en un tablero interactivo

El ecosistema emprendedor de Córdoba puede consultarse en un tablero interactivo

22 marzo, 2023

Reeditan convocatoria de banda ancha para soluciones habitacionales

22 marzo, 2023

Dos programas para emprendimientos y pymes con perspectiva de género

21 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?