NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Ocho de cada 10 directivos de empresas familiares valoran la comunicación

27 enero, 2017
Ocho de cada 10 directivos de empresas familiares valoran la comunicación
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

A pesar de esta alta valoración, la mayoría no dispone de un protocolo específico para gestionarla, según un estudio privado. Además, 80% también admite que un proceso formal de información contribuye a la evolución y crecimiento del negocio

Un alto porcentaje de directivos de empresas familiares en Latinoamérica considera que la comunicación es una herramienta que ayuda a transmitir sus valores, pero 76% no dispone de un protocolo específico para gestionarla con los medios ni con otros grupos de interés, según un estudio elaborado por la Cátedra de Empresa Familiar de la Escuela de Negocios del Iese y de la consultora global en comunicación Atrevia.
El estudio, con el título “Los valores y la comunicación en la empresa familiar”, recalca que este tipo de organizaciones “no aprovecha el potencial de la comunicación para favorecer su negocio, imagen y reputación”. Otras conclusiones a la hora de analizar el papel de la comunicación en el ámbito de la empresa vinculada con la familia son que  90% de los encuestados señala que los valores familiares se reflejan en los valores corporativos y que son una pieza esencial (87%) a la hora de tomar decisiones y establecer estrategias.
En este sentido, la comunicación planificada estratégicamente y ligada a los objetivos empresariales es “fundamental” para mantener viva la relación entre identidad y valores. Así, 80% de los empresarios admite que una comunicación formal contribuye de forma positiva a la evolución y crecimiento del negocio.
El estudio subraya, además, que los valores en la familia son “un aspecto diferenciador que influye positivamente” en la reputación de la compañía frente a la competencia, y que repercuten en el compromiso de los empleados.
Finalmente, cabe destacar que en  60% de los casos, la incorporación de familiares al negocio está establecida mediante un protocolo formalizado.

Claves para superar dificultades
Contar con protocolos de actuación y órganos de gobierno que vinculan la familia con el negocio son las principales claves para superar dificultades para las empresas familiares: 71% de las empresas consultadas en el estudio tiene un protocolo de actuación redactado; y en cuanto a órganos de gobierno, 56,3% tiene un consejo de familia implementado, 38,8% tiene una asamblea familiar y 30% cuenta con una oficina familiar.
El estudio considera que una fuerte cultura propia y la visión a largo plazo “son dos grandes ventajas competitivas de la empresa familiar y la razón de su supervivencia”. En la investigación se analizaron también cómo sortean las dificultades empresas familiares de la región. Entre sus conclusiones destaca que, además de las tradicionales diferencias generacionales que afectan siempre una empresa familiar, existe una serie de barreras contemporáneas como la dispersión geográfica de las familias, el crecimiento de las empresas y la falta de tiempo.

La importancia de los valores
En la presentación del informe participó el director del área de Empresa Familiar de la consultora global de comunicación Atrevia, Rafael Guardans, quien resaltó que el estudio pone de manifiesto la importancia de unos valores claramente definidos en la empresa familiar: “A algunas empresas familiares les cuesta hacerse idea del impacto beneficioso que puede tener la comunicación intrafamiliar diseñada y gestionada con profesionalidad”.
En este sentido, Guardans hizo notar, asimismo, que la comunicación puede ser clave “no sólo para evitar conflictos sino para fortalecer la familia, ya que es mucho lo que está en juego en esa decisión estratégica”.
Para el desarrollo del estudio participaron directivos de empresas familiares  latinoamericanas como Ibáñez, Lo Campino, Grupo Montecristo, Organización Carvajal, Luksic, Grupo San Miguel, Grupo Kuljis, Grupo Chemo, Maahsa, Graña y Montero, Alquería o Grupo Jari, entre otras.
Además, se realizó un análisis cuantitativo con datos recogidos a partir de las respuestas de cerca de 3.000 destinatarios, miembros de empresas familiares.

A la hora de analizar el papel de la comunicación en el ámbito de la empresa vinculada con la familia, 90% de los encuestados señala que los valores familiares se reflejan en los valores corporativos y que son una pieza esencial (87%) a la hora de tomar decisiones y establecer
estrategias

Leé también

Financiamiento - pyme -

Hasta el 20 de febrero es el plazo para lograr financiamiento argentino-israelí

30 enero, 2023
Córdoba es uno de los destinos más buscados para este verano

Presentan en Carlos Paz centro de impulso a la industria del turismo

30 enero, 2023

Incubadora de Jesús María abrió llamado a emprendedores

29 enero, 2023

Ampliaron la línea de financiamiento CreAr Inversión Pyme 

29 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?