NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Impulsan Mercosur Digital para fomentar e-commerce

3 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Gobierno nacional y las pymes planean comenzar a fin de año un programa piloto para que firmas argentinas y brasileñas puedan vender por Internet a usuarios transfronterizos.

El comercio electrónico entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay será fomentado a partir de la iniciativa denominada Mercosur Digital, que impulsan la Secretaría de la Gestión Pública y las pequeñas y medianas empresas (pymes) de “e-commerce”.

De esta manera, el bloque formado por los cuatro países se convertirá en un gran mercado para el comercio on line, si se desarrolla este proyecto financiado con 9,6 millones de euros por la Unión Europea y el Mercosur.

Mejor posicionados
Argentina y Brasil tienen más desarrollado el sistema de herramientas digitales para validar trámites y operaciones en la web. Por lo tanto, planean comenzar a fin de año un programa piloto para que pymes argentinas y brasileñas puedan vender por Internet a usuarios transfronterizos.

Gerson Rolim, director ejecutivo de la Cámara Brasileña de Comercio Electrónico y coordinador nacional en Brasil del proyecto Mercosur Digital, informó que el piloto contemplará la realización de transacciones pequeñas, que no superen cien dólares.

En este marco, Rolim destacó que Brasil ofrece a la Argentina “20 millones de usuarios de comercio electrónico, casi la mitad de la población argentina”.

Acerca del proyecto
Mercosur Digital comenzó en febrero de 2009 y el tiempo original de implementación era de 36 meses. Marta Pessoa, directora de la iniciativa, señaló que ese plazo podría extenderse.

En la Argentina, participan de este proyecto la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y la Secretaría de la Gestión Pública.

En palabras del coordinador brasileño de la iniciativa, el único problema de la región, antes de la creación del proyecto Mercosur Digital, era la falencia de un eje organizativo para establecer las reglas reales de juego. “Las pymes son clave en este camino y es indispensable que sepan utilizar correctamente todas las herramientas que tienen a su alrededor para lograr el avance”, señaló.

Además, mencionó que el factor principal para la puesta en marcha de transacciones dentro del mercado del comercio electrónico es la necesidad de una infraestructura clara capaz de administrar un marco de reglas jurídicas que den la seguridad de que no habrá problemas en la transacción.

Rolim, continuó mencionando que, en realidad, las barreras que hacen a esta gran asimetría en la región no son  los factores tecnológicos, sino la no identificación electrónica, la falta de protección de los datos personales; los escasos medios de pago las fallas en la recepción de la compra la calidad de los productos y servicios y la falta de arbitraje.

“Cuando se habla de comercio electrónico transfronterizo hay que tener una seguridad jurídica que proteja a las partes. Para ello es indispensable contar con dos herramientas clave: la firma digital (que es un acuerdo de reconocimiento mutuo entre las partes) y el sello de tiempo (horario exacto en el que se hizo la firma en cada país)”, puntualizó el especialista.

Actualmente, hay 486 mil euros utilizados en la construcción de los siguientes contratos: infraestructura de claves públicas y sello de tiempo, autenticación y firma  digital y marco regulatorio de buenas prácticas.
“Es muy importante que creamos en la oportunidad que significa el comercio electrónico para las pymes. En Brasil esperamos un crecimiento del sector del 40 por ciento este año. Facturamos cinco mil millones de dólares en 2009 y este año esperamos llegar a 7,5 millones de dólares. Esperamos cerrar 2010, finalizó Rolim.

Asimetría regional

Las principales problemáticas de la zona están relacionadas con:
– La no identificación electrónica.
– La falta de protección de los datos personales.
– Los escasos medios de pago.
– Las fallas en la recepción de la compra.
– La calidad de los productos y servicios y la falta de arbitraje.

Tags: Gerson RolimMercosur Digital

Leé también

Banco de la Gente entregó créditos en más de 280 localidades alcanzando todos los departamentos del interior cordobés

Banco de la Gente entregó créditos en más de 280 localidades alcanzando todos los departamentos del interior cordobés

30 marzo, 2023
Cuáles son las ventajas de caracterizar a las pymes como sujeto jurídico de manera integral

Cuáles son las ventajas de caracterizar a las pymes como sujeto jurídico de manera integral

29 marzo, 2023

Cuáles son las startups que se incubarán en el CTC este año

28 marzo, 2023

Destacan intercambio positivo en BioTec entre Córdoba y Santa Fe

28 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?