NEWSLETTER
jueves 23, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 23, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Afluencia de turismo a las sierras dejó sabor a poco

3 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El promedio de ocupación en la mayoría de las localidades varió entre 30% a 65%, porcentaje mucho menor que el del resto del calendario turístico del año. Se notó un incremento de visitantes del Litoral.

Las vacaciones de julio son el plato fuerte del año para muchos destinos argentinos, pero en las principales localidades turísticas de Córdoba implican una leve afluencia de visitantes que alcanza apenas para salvar los gastos.

Así lo demuestran los relevamientos realizados durante el mes pasado en las sierras provinciales, que mostraron un promedio de ocupación de entre 30% a 60%, porcentaje bastante inferior a los que manejan durante el resto de las fechas clave del año, como el verano, Semana Santa y los fines de semana largos.

“La afluencia de turismo en las vacaciones de julio tuvo un comportamiento ciclotímico. En los fines de semana tuvo picos de hasta 65% de ocupación en los complejos de mayor categoría y durante la semana alcanzó apenas el 30%”, aseguró a Comercio y Justicia Carlos Azaretti, director de turismo de Villa Carlos Paz.

Pese a no ser una buena temporada, la cantidad de turismo que visitó la villa este invierno superó la del mismo período de 2009, afectado intensamente por la gripe A.

Este año se registró un crecimiento de turismo procedente del Litoral, seguido de Mendoza, Gran Buenos Aires, Capital Federal y Rosario.

En cuanto al perfil del visitante que viaja en invierno, Azaretti lo describió como “el que tiene mayor poder adquisitivo, se queda unas tres o cuatro noches, es muy buen consumidor y sale a gastar”.

Cerrado por nevadas
En Mina Clavero se mantuvo una ocupación de 40% promedio durante julio. “A diferencia del año pasado, fue menor la afluencia de turismo procedente de Buenos Aires. Quizás debido al camino cerrado por la nieve o los paros de colectivos”, remarcó María Irene Tomás, directora de turismo de Mina Clavero.

“Las expectativas para las vacaciones de julio son siempre moderadas, ya que Córdoba no está posicionada como un destino de invierno”, declaró la funcionaria, en tanto que argumentó que la falla principal del Valle de Traslasierra se debe a la falta de gas natural.

Entre otros motivos, Tomás remarcó que “falta más desarrollo, trabajar con la gente, ubicar los productos turísticos y mejorar las cadenas de comercialización”.

La baja afluencia también fue notable en Río Ceballos, donde tuvieron 37% de ocupación en hoteles y 20% en Cabañas.

“Las vacaciones de julio fueron atípicas, probablemente debido al Mundial de fútbol y al clima, que seguramente influyeron para que los números no crecieran mucho más”, aseguró Juan Valor, director de comunicaciones de la Municipalidad de Río Ceballos.

“Durante los fines de semana, el movimiento fue mayor, pero en este caso en particular, para los visitantes de paso”, agregó Valor.

El más concurrido
Como todos los años, el valle más concurrido en esta época es el de Calamuchita. “Durante ambas quincenas mantuvimos un promedio de ocupación de 53% sobre 4.200 plazas”, declaró Giselle Castracane, directora de turismo de Villa General Belgrano.

“Este dato no se puede comparar con el año pasado que estuvo afectado por la gripe A, pero fue muy similar al invierno de 2008” agregó.

“Estos resultados no son para conformarse. Aunque el destino está bien posicionado y viene gente que ya nos conoce, es necesario captar otros mercados”, aseguró la funcionaria.

Al igual que el resto de los destinos serranos, la hotelería más categorizada fue la de mayor ocupación, aunque el gasto promedio por persona fue menor que el de Semana Santa. Se calculó $210 por persona por día.

Por su parte, La Cumbrecita se distinguió del resto de los destinos con una ocupación promedio en el mes de 75% de lunes a viernes y 90% los fines de semana.

“La temporada fue muy buena. Nos sorprendió la alta ocupación de la primera quincena. Normalmente, se espera que la alta sea la segunda, cuando salen de vacaciones Buenos Aires y la mayoría de las provincias. Sin embargo, se mantuvo muy parejo todo el mes”, expresó Ingrid Cabjolsky, directora de turismo de la localidad serrana.

“El pico de afluencia se registró el fin de semana largo del 9 de Julio, cuando se produjo la nevada en La Cumbrecita, una postal de los Alpes, con un 100% de ocupación”.

Tags: turismo en Córdoba

Leé también

Brasil en la mira: megamercado de la región, buscado por Provincia y Nación

Brasil en la mira: megamercado de la región, buscado por Provincia y Nación

22 marzo, 2023
Para Melconian, es “muy probable” un salto en el tipo de cambio

Aumentan 21% los precios máximos de garrafas

22 marzo, 2023

Bimbo, en el top diez de los mejores lugares para trabajar

21 marzo, 2023

En 2022 se registró el mayor crecimiento de bancarización de empresas de los últimos 5 años

16 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?