NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Médicos del país demandan inmediata reglamentación de la ley de cannabis medicinal

25 agosto, 2017
Médicos del país demandan inmediata reglamentación de la ley de cannabis medicinal
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Luego de la aprobación de la norma nacional a fines de marzo de este año, los profesionales insisten en que se realicen investigaciones más profundas, se establezcan dosis y formas de administración y se efectúen más ensayos clínicos, entre otros puntos

Médicos  de todo el país que integran el Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (Confemeco) se reúnen hoy en Córdoba para analizar como tema central el uso medicinal del cannabis. Según anticipó ayer a Comercio y Justicia Rubén Spizzirri, presidente del  Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba (CMPC), los  representantes de las organizaciones colegiadas coincidirán en un reclamo: la inmediata reglamentación del la ley de cannabis medicinal aprobada el 29 de marzo en el Congreso de la Nación.
Cabe recordar que la norma establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico o paliativo de la planta de cannabis y sus derivados. Además, propone la creación, en el ámbito del Ministerio de Salud, de un programa nacional para el estudio del uso del cannabis medicinal.
“La ley que está en vigencia no está reglamentada. ¿Cuáles son los usos verdaderos desde el punto de vista académico y científico?¿Quién lo produce? ¿Con qué calidad? ¿Quién lo comercializa? ¿Cuáles son las dosis? Lo que pedimos es que se estudie el tema y se reglamente”, expresó Spizzirri.

Por medio de Confemeco, la comunidad profesional debatirá el tema junto a referentes del gobierno provincial. Spizzirri subrayó que las entidades deontológicas están para resguardar la salud de la población y, en tal sentido, aguardan que se demuestre que el uso del cannabis es útil para alguna patología.
En el último número de la Revista Ethica, que edita el Consejo de Médicos  provincial, especialistas se explayan sobre la necesidad de investigaciones más profundas; balance riesgo/beneficio; establecimientos de dosis y vías de administración, interacciones medicamentosas y contraindicaciones. También puntualizan que se requieren más ensayos clínicos y que la información disponible es escasa.
Además, expresaron que actualmente no pueden considerar el denominado cannabis medicinal como integrado al arsenal terapéutico.
“A los pacientes, cuando nos preguntan, no sabemos qué decirles; les digo que no sé, por eso pedimos que se estudie y se reglamente el tema”, agregó el titular del CPMC.
Los galenos advierten que en los últimos años se ha generado en la sociedad una gran expectativa acerca de la posible utilidad terapéutica de ciertos compuestos derivados del cannabis.

Sigue el debate social
Diversas noticias aparecidas en los medios de comunicación han propiciado el debate entre aquellos que consideran esta planta una panacea universal, para todos los males, y quienes mantienen que el cannabis es una droga dañina, en cualquiera de sus formas y que, por lo tanto, se debe prohibir sus usos tanto recreacional como terapéutico.
“En la actualidad, las drogas cannabinoides disponibles comienzan a ser utilizadas en el tratamiento de diversas enfermedades con la finalidad de aliviar sus síntomas. Sin embargo, su eficacia todavía permanece en discusión”, señala uno de los informes citados en Ethica.
La norma, aun sin reglamentar, expresa que el Ministerio de Salud deberá garantizar el suministro de los insumos necesarios a aquellos pacientes que lo requieran, permitiendo la importación y la producción de la planta y el aceite por parte del Estado, por lo que quedarían autorizados para cultivar la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, la Anmat podrá importar el aceite de cannabis, cuya provisión será gratuita para quienes estén incorporados en el registro del programa nacional que creará la futura ley.

 Hoy a la tarde, el Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (Confemeco) sesiona en la ciudad de Córdoba, en el  Amérian Hotel. Concurrirán médicos de todo el país y autoridades de Salud.

Leé también

Médicos - enfermeros-

Salud: ¿cuáles son y cuánto ganan los profesionales que más escasean en Argentina?

1 febrero, 2023
brecha laboral -

Córdoba o CABA: ¿dónde hay mayor discriminación laboral de las mujeres?

31 enero, 2023

Córdoba: piden intensificar vigilancia tras detectar el tercer caso de chikungunya

30 enero, 2023

Yogur probiótico: científicos del Conicet desarrollaron una tecnología que estimula el sistema inmune

26 enero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?