Dará seguimiento a las políticas de género y los avances en acciones y herramientas para prevenir, atender y sancionar las violencias de género en el ámbito universitario
Un nuevo espacio de género quedó inaugurado en Córdoba. Se trata del Observatorio de Género Analía Barrionuevo, creado y coordinado por la Unidad Central de Políticas de Género (Unicepg) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Lleva el nombre de Analía Barrionuevo en homenaje a quien fue coordinadora de la Unicepg, principal impulsora del tema en el ámbito universitario y una de las ideólogas de esta herramienta.
La presentación oficial del espacio se convirtió en el marco preciso para homenajear a Analía Barrionuevo, que falleció el pasado 16 de marzo, y recordar su gestión, su militancia y su compromiso por la lucha en defensa de los derechos humanos y la equidad de género.
El nuevo Observatorio “tiene como objetivo dar seguimiento a las políticas de género orientadas al abordaje de las violencias y discriminación que se implementan desde la UNC, así como también dar visibilidad al grado de avance del Plan de acciones y herramientas para prevenir, atender y sancionar las violencias de género en el ámbito de la universidad”.
En este sentido y bajo su órbita, se creará un registro estadístico para difundir datos, desarrollar y publicar investigaciones. “Se espera que todas las personas que conforman la comunidad universitaria tengan acceso a datos sobre igualdad, violencias e identidad de género, con la democratización del acceso a la información como horizonte para orientar el desarrollo de esta propuesta”, precisaron desde la UNC.
En el sitio https://observatoriodegenero.rectorado.unc.edu.ar/ ya se puede acceder a datos y estadísticas sobre las desigualdades de género.
Otro objetivo es lograr una comunicación más fluida entre los diversos claustros que integran la vida universitaria con el fin de que la información circule y se encuentre disponible entre Unidades Académicas y Colegios Preuniversitarios para lo que se implementó el recurso de un sitio web de referencia que unifique estos datos.
El rector Jhon Boretto anticipó que “la mejor forma de homenajear a Analía es exhibir con orgullo una política institucional que se fortalece y consolida con el tiempo, como es la política de género de la UNC”.
Destacó que las cualidades de Barrionuevo permitieron hacer crecer y consolidar una política fundamental, con una mirada integral.
A su turno, la actual coordinadora de la Unidad Central de Políticas de Género, Romina Scocozza celebró la concreción del Observatorio de Género y recordó que Analía Barrionuevo “escuchaba bien y miraba mejor. Analía siempre nos alentó a conseguir más logros y nos inspiró a buscar más allá de lo evidente”, recordó.
El conmovedor homenaje también contó con la proyección de videos sobre la homenajeada y las palabras de personas que tuvieron la oportunidad de trabajar a su lado como Liliana Aguiar y Carolina Scotto, entre otras.
Homenaje
La nota distintiva la dio Camila, hija de Barrionuevo, quien interpretó para su mamá “La canción es urgente” de Teresa Parodi. En tanto, el cierre estuvo a cargo de la murga “Enganchate cancán”.
Analía Barrionuevo fue coordinadora desde el 2017 del Programa de Género de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC y tras la jerarquización en 2019 del Programa en la Unidad Central de Políticas de Género de dependencia rectoral continuó en la coordinación hasta marzo del presente año.
Durante su gestión promovió diferentes avances tales como la implementación del Programa de Formación de la Ley Micaela; la inclusión de la Licencia por violencias de género para estudiantes; la reforma del Reglamento de investigaciones administrativas de la UNC -incluyendo la perspectiva de género- y la coordinación del espacio “Mesa de Áreas de Género”.