sábado 19, abril 2025
sábado 19, abril 2025
Comercio y Justicia

Presencialidad: seis de cada 10 empleados consideran renunciar si cae el trabajo remoto

MUJER. Tiene 21 años y, sin éxito, alegó que la carrera de medicina es muy exigente.
ESCUCHAR

Una encuesta nacional realizada por la firma dedicada a la contratación de personal Adecco Argentina reveló que el 60% de los empleados con modalidad híbrida en Argentina renunciaría si su empresa estableciera la presencialidad total.

En tanto, indicó que para el 71,9%, el aumento en el costo del transporte es una barrera para asistir a la oficina a diario.

El relevamiento precisó que más del 68% de los consultados afirmó que se traslada cinco veces a la semana para trabajar, seguido de un 9% que lo hace una vez o menos.

Además, precisó que la flexibilidad laboral se consolidó como un factor clave para los trabajadores, señala el informe.

Flexibilidad
La flexibilidad laboral, que permite manejar tanto los horarios como el lugar del trabajo, está entre las predilecciones de los empleados de varias encuestas de mercado.

El trabajo híbrido es el preferido porque favorece, por un lado, la productividad al trabajar fuera de la oficina cuando se requiere mayor concentración y, por otro, impulsa la colaboración, que se genera al ir a la oficina y compartir tiempo con colegas. 

De acuerdo con el informe “Retos y perspectivas del trabajo: revelando las claves de la evolución laboral”, elaborado por WeWork y la consultora Michael Page, alrededor del 55% de los encuestados afirmó que quiere ir a la oficina, porque ello permite interactuar con los equipos y refuerza la colaboración las relaciones interpersonales. Además, el 11% dijo que en la oficina son más productivos.

“Si bien el regreso a la presencialidad completa puede parecer un paso atrás para algunos, muchas organizaciones lo ven como una oportunidad para redefinir su propuesta de valor al talento. En un mercado laboral competitivo, ofrecer espacios de trabajo que promuevan el aprendizaje, la colaboración y la innovación se posiciona como un diferenciador clave”,  postuló al respecto Romina Diepa, Head of People de WeWork Cono Sur. 

Gestión
Leandro Cazorla, CEO de Adecco Argentina, señaló que las empresas que imponen la presencialidad sin una estrategia clara de gestión híbrida corren el riesgo de perder a sus mejores talentos.

Para el ejecutivo, la clave no es solo permitir el teletrabajo, sino formar líderes preparados para gestionarlo eficientemente.

La nueva generación que se está incorporando al trabajo, la Z, es la más reticente a trabajar 100% en la oficina. Ingresó al mercado laboral durante la pandemia y considera que el desempeño remoto no impacta en la productividad. No rechaza completamente la idea de ir la oficina, pero sí hacerlo todos los días.

La OIT estima que antes de la pandemia unos 260 millones de personas trabajaban en remoto en el mundo, sobre el 7,9 por ciento del total de trabajadores, una cifra que subió a hasta 557 millones en 2020.

En Estados Unidos, el teletrabajo ascendió al 60% del total de días laborales en 2020, pero el número bajó a la mitad en los dos años siguientes.

La tendencia de las multinacionales norteamericanas, y del propio gobierno de Donald Trump, es la vuelta a la oficina de forma permanente o un 4 x 1 (cuatro días presenciales y uno de home office).

Amazon eliminó el teletrabajo para muchos de sus empleados de oficina, exigiendo concurrir los cinco días de la semana a los puestos.

Empresas financieras y tecnológicas como JP Morgan y Goldman Sachs también abandonaron el modelo híbrido a favor de la presencia física completa o casi completa.

El director ejecutivo de Goldman Sachs, David Salomon, dijo en su momento que el trabajar desde la casa era “una aberración” y que la productividad durante la pandemia mermó.

Trump emitió una orden para imponer, a partir de enero, el trabajo presencial al menos cuatro días a la semana para los empleados del Gobierno.

La medida refleja la opinión del sudafricano Elon Musk, dueño de Tesla, X y ahora también responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) de EEUU, además de conocido detractor del teletrabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?