NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Transformar el negocio para mejorar la economía

7 noviembre, 2017
Transformar el negocio para mejorar la  economía
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Marío Angelastro (*)

Latinoamérica se caracteriza por ser una región muy diversa. Entre los distintos países que la conforman se pueden encontrar diferentes niveles de desarrollo económico, que sientan las bases para una transformación del negocio.
Algunos de ellos tienen una posición más favorable, pero todos en su núcleo poseen la capacidad de mejorar sus niveles económicos, por medio de esta transformación. La transformación empresarial busca lograr ventajas mediante los cambios producidos o inducidos en el negocio, para materializar dimensiones de crecimiento de valor para los grupos de interés.
La diversidad que poseen puede distinguirse midiendo algunos indicadores: la posibilidad de materializar inversiones, la predictibilidad y el crecimiento del mercado, el nivel de empleo, costo y flexibilización laboral, facilidad para hacer negocios, tecnología y logística disponible y las limitaciones de la regulación local. Con estos indicadores podremos predecir qué países están mejor posicionados en la región y qué brechas deberán cerrarse para sostener su crecimiento a lo largo del tiempo. Estas brechas pueden gestionarse de manera positiva, aplicando los factores clave que facilitan el logro de “grandes transformaciones del negocio”.
El primer factor es la importancia masiva; implica que las transformaciones del negocio tienen un impacto importante en la organización, en lugar de servir solamente como un caso de negocio positivo. Un segundo factor es la alineación con la estrategia: las transformaciones de negocio deben alinearse con la estrategia de negocios actualizada, compartida y avalada por los directivos y los involucrados en el programa.

Otro factor es el momento adecuado, es decir, las transformaciones del negocio se ejecutan cuando sus resultados pueden maximizar el valor para los involucrados; al mismo tiempo, se debe poder gestionar el desarrollo de la organización en un ambiente seguro, con riesgos anticipados y mitigados por medio de enfoques innovadores. Por otra parte, hay que tener en cuenta a los conductores entusiastas, es decir, los sponsors o líderes, que pueden o no ser los “dueños intelectuales” de la iniciativa, pero que están comprometidos con el programa y son responsables de su desarrollo exitoso.
Como quinto factor se encuentra el programa “Prima Donna”, es decir, que la transformación del negocio se convierte en el programa más relevante y, en ocasiones, en el único en las áreas correspondientes, siendo considerado la más alta prioridad para las inversiones, los recursos, la atención de la dirección, etcétera. También se beneficia por una robusta gestión del programa, gestión del cambio y gestión de riesgos.
Otro factor es que las transformaciones del negocio incluyen en su alcance a todos los involucrados relevantes y necesarios para asegurar el desarrollo del programa y la obtención de los resultados y beneficios. Además, hay que tener en cuenta su diseño para la sustentabilidad; esto implica que las transformaciones del negocio abarcan modelos operativos y de negocios y hojas de ruta del programa para ser implementados y para ser sustentables y capaces de respaldar la mejora continua.

Las transformaciones de negocio incluyen un componente tecnológico que permite realizar un salto tecnológico; las tecnologías digitales que viabilizan a los negocios digitales son una fuente relevante, innovadora y evolutiva que permiten realizar cambios tecnológicos significativos. Como otro factor, hay que tener en cuenta la segmentación, las transformaciones del negocio aplican segmentación (de clientes, proveedores, productos y servicios, regiones, valores de los compradores, etcétera) en la medida de lo posible, para concentrar la diferenciación en las áreas relevantes y para aplicar estándares donde sea viable hacerlo.
Como último factor se encuentra la elevación de carrera, las transformaciones del negocio son plataformas que posibilitan el aprendizaje y la exposición de los participantes del programa en áreas clave, incluyendo el diseño y la transformación del negocio, dándoles la oportunidad de acelerar sus carreras.
(*) Ingeniero industrial. Autor del libro Transformación y digitalización. Conectando experiencia e innovación a través de una América Latina Diversa

Leé también

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26 enero, 2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25 enero, 2023

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25 enero, 2023

La interoperabilidad en el sistema de salud: proyectos de ley sobre informatización y digitalización de historias clínicas

24 enero, 2023

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?