NEWSLETTER
sábado 28, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 28, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Otra vez, los fanáticos de la muerte

7 noviembre, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

 Por Luis Carranza Torres* y Carlos Krauth **

Nuevamente el terrorismo volvió a golpear; esta vez fue en Nueva York. Ya hemos hablado en esta columna sobre el tema y de como muchos de nosotros, pese haber sufrido dos importantes atentados -el de la Embajada de Israel y el de la AMIA-, no ponemos la atención que merecen en función del peligro que representan. Tal vez porque pasan lejos de nuestro país y suelen no golpearnos. Incluso, se han alzado voces que intentan la justificación de lo injustificable.
Pero esta vez, pese a que también fue fuera de nuestras fronteras, nos golpeó de manera cercana; cinco ciudadanos rosarinos, compañeros de colegio que habían ido a pasear a Nueva York, resultaron víctimas fatales en el mismo.
Por la información recibida, el ataque, perpetrado por un ciudadano uzbeko, consistió en un atropello masivo con una camioneta, el que produjo, además de la muerte de nuestros compatriotas, la de tres personas más y al menos una docena de los heridos.
Como suele pasar cuando ocurren estos acontecimientos en otros países, tanto el autor como sus motivaciones y demás circunstancias suelen dilucidarse de manera casi inmediata. Por ello sabemos, además de la nacionalidad del terrorista, que el autor del atentado se llama Sayfullo Saipov y es un joven de 29 años de edad que trabajaba como chófer de Uber. Que el vehículo que uso lo había alquilado en un centro de Home Depot, en Nueva Jersey, y que, según una nota hallada dentro de la camioneta había actuado en nombre del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés).

Ya escribimos en otra oportunidad, cómo celebramos y miramos con sana envidia la reacción institucional frente al caso y su rápida dilucidación; esto porque contrastamos esa respuesta con lo que pasa en nuestro país. Recordemos que llevamos más de 20 años de los atentados de la Embajada y la AMIA sin que sepamos aún con certeza qué fue lo que pasó.
Eso lleva a preguntarnos ¿por qué ocurre eso? Las causas -entendemos- son múltiples, es decir, no somos partidarios de ese reduccionismo que tanto mal nos hace de pensar que sólo es una la causa que produce semejantes consecuencias. Sin embargo, no dudamos de que uno de los motivos que genera tanta falta de certeza es, precisamente, lo que señalamos al principio de esta columna: muchos de nuestros coterráneos muestran una indiferencia peligrosa respecto de tales actos. A ello se suma que desde la dirigencia en general, y no hay más que revisar los diarios para verlo, la mayoría no dijo ni una palabra condenando lo sucedido en Nueva York; es decir, callando ante la muerte de cinco argentinos.
Los medios en general se han focalizado en la tragedia que implica para las familias, el colegio en Rosario a que estaban vinculados o la amistad que había entre ellos, pero no en lo demencial de salir a embestir gente por una ciclovía invocando a Dios como justificación para matar a quien no se conoce.
Pero también, y es lamentable, ciertas personas “de a pie” apañan estos actos. Vale como ejemplo los dichos de una reconocida actriz días atrás respecto de la existencia de una violencia defensiva y otra defensiva, dejando entrever que la reacción de los terroristas era motivada y estaba justificada por la violencia que sobre sus pueblos ejerce el “imperio”.

Pero nos preguntamos: ¿qué violencia ofensiva ejercieron las ocho personas que murieron en Nueva York? ¿Qué agresión produjeron desde sus bicicletas los cinco argentinos muertos en el ataque? ¿Qué tenían que ver con el “imperio”?
Toda violencia de civiles inocentes es condenable, venga de donde venga y la produzca quien la produzca. En Afganistán, Siria o en Nueva York la vida humana es la misma y con igual dignidad. No hay asesinatos buenos y asesinatos malos.
Toda vida, no importa ni el color ni la raza ni la religión ni el sexo, tiene el mismo valor. Todo acto que quite la vida de otro es condenable. Y como lo padecimos en carne propia con el atentado a la embajada de Israel, la anomia y falta de reacción sólo engendra la repetición de lo sucedido. Esta vez fue lejos pero golpeó cerca. Espero que esa falta de acción en nuestra propia defensa no nos sea cobrada a futuro en la peor forma.

(*) Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas. (**) Abogado. Magister en Derecho y Argumentación Jurídica.

Leé también

La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27 enero, 2023
Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26 enero, 2023

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25 enero, 2023

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?