NEWSLETTER
lunes 15, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
lunes 15, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Polémica por la mujercita del semáforo (II)

9 marzo, 2016
El cupo femenino no desmerece a quienes representa sino que las destaca y las compromete

Por Alicia Migliore*

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La presencia de la mujercita en el semáforo, a pesar de toda discusión, indica que hay mujeres en las calles de la ciudad.

Para ver entrega anterior, clic aquí 

Al profundizar nuestro análisis y agudizar nuestra mirada podremos acceder a nuevas concepciones a partir del feminismo, entendido como un sistema de creencias, ideas, presupuestos teóricos y políticas prácticas que instaura, defiende y promueve los derechos del colectivo de mujeres en la sociedad.

Si mantenemos a las mujeres invisibles en las ciudades, relegadas al ámbito privado, desconocemos su “derecho a la ciudad”, entendido como el rescate del ser humano en su condición de sujeto protagonista de una ciudad que él mismo construye.

Ese “derecho a la ciudad” comprende el derecho al uso, al disfrute en calidad de ciudadanas, merecedoras de la atención pública, y sólo será posible reconociendo la participación que las mujeres tenemos en la construcción social y urbana.

Surgirán entonces realidades vinculadas con la condición femenina y el uso del espacio público:

• Adquirirán particular relevancia todas las medidas urbanas que garanticen accesibilidad, considerando su posible estado de preñez, su circulación con niños en cochecitos o con niños pequeños, o con adultos mayores o con personas con discapacidad física o intelectual, por el rol de cuidadora que se le asigna y asume la mujer en nuestra sociedad.

• La seguridad que debe ofrecer el espacio público será otro aspecto sensible de las ciudades, donde se deberá garantizar el desmalezado de sitios baldíos, plazas y caminos vecinales para evitar espacios de riesgo físico para las mujeres, quienes pueden ser reducidas y abusadas sexualmente y que, en muchos casos, quedan confinadas al hogar por los temores a circular.

• En este álgido tema de la seguridad urbana deberá tomarse especial consideración en la instalación y mantenimiento de las luminarias, procurando iluminación total, porque la oscuridad posibilita emboscadas de trágico final para las mujeres, víctimas de violencia de género y sexual, además de hechos delictivos en general.

• No escapará al requerimiento de la ciudad segura, para el goce pleno del derecho a la ciudad por parte de las mujeres, la elaboración de un mapa de seguridad ciudadana con activa participación policial.

• Es noticia cotidiana el “arrebato” y se lo considera un hecho delictivo menor, casi contravencional…, pese a que la mayor cantidad de víctimas, por su indefensión, casi excluyentemente, son mujeres y niños, incapaces de reaccionar y repeler la agresión.

• Entre las cifras que se omiten u ocultan en las estadísticas de inseguridad debemos incluir las graves consecuencias que estos (aparentemente inofensivos) arrebatos producen en las mujeres: fracturas, traumatismos, incapacidades -parciales o totales, transitorias o permanentes-, pérdidas laborales, interrupciones involuntarias de embarazos, lesiones que, en algunos casos, conducen a cuadriplejías o muerte. Proyectos de vida truncados y hogares destruidos por un accionar delictivo que no es ponderado ni combatido adecuadamente.

• Sincerar el mercado negro de teléfonos celulares y erradicarlo contribuirá a preservar la salud y la vida de las mujeres.

• Determinar las “zonas rojas” de la ciudad donde en forma ininterrumpida las mujeres son atacadas para despojarlas de carteras o teléfonos, y combatir el delito con el control adecuado significará una señal de valoración de la vida de las mujeres.

• Educar en todos los niveles del sistema educativo en el respeto de la igualdad de los seres humanos, cualquiera sea su condición sexual, permitirá disminuir la vulnerabilidad de estos grupos más propensos a ser víctimas de violencia.

• Llevar adelante programas de difusión pública que pongan de relieve el valor vital de todos los integrantes de la sociedad, sin preeminencias ni subordinaciones arcaicas, conducirá a un crecimiento humano de cada de sus integrantes.

• Visibilizar a las mujeres que transitan nuestras calles será un modo de aceptar paulatina y progresivamente que allí estamos, en paridad de derechos y obligaciones, con la protección y medidas adecuadas que resulten pertinentes.

El derecho de las mujeres a la ciudad se articula con su derecho a la libertad ambulatoria, a la libertad sexual, a la integridad física, a la vida, y las responsabilidades competen a los niveles de gobierno de la ciudad, de la provincia y de la Nación.

El feminismo empezó en el momento en que comenzó la subordinación de las mujeres, y éstas han estado subordinadas casi siempre y en todas partes; el desafío es revertir esa injustificada subordinación. Es de desear que la mujercita del semáforo nos señale y subraye la presencia femenina en las calles de la ciudad, y entre todos los sectores involucrados contribuyamos a la protección y respeto a las mujeres.

(*) Abogada – Ensayista. Autora del libro Ser Mujer en Política

Opinión

Convocan a Líderes Sustentables 2022
Opinión

El retorno de los brujos (*)

12/08/2022

Por Horacio J. Franco ** En el Derecho Ambiental, el debate gira alrededor de la corriente doctrinaria “compatibilizadora”, por un lado; y...

Los procesos griegos

Los procesos griegos

12/08/2022

Paz, justicia e instituciones sólidas (1)

11/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?