NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

“La venta de discos nunca fue negocio para los artistas”

4 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Coplanacu viaja hoy a la Expo Shangai 2010. Al regreso, el dúo presentará tres placas. Por Aracely Maldonado / amaldonado@comercioyjusticia.info

En los últimos siete u ocho años, la venta de discos bajó 50% en todas las empresas del mundo. Los motivos de esta enunciación por parte de Roberto Cantos y Julio Paz (juntos, el dúo Coplanacu) no son difíciles de adivinar: “Desde Internet hay un acceso irrestricto a todo lo que se produce en materia de discos. Pero no sólo eso, sino que además es posible bajar, no una mala copia, sino un producto de buena calidad. El mp3, que es el formato en el que generalmente se bajan discos, tiene una inferior calidad acústica, mucho más comprimido que el CD, pero para la gente común que no se ocupa tanto, que no son melómanos, es lo mismo”.

Es obvio que las más perjudicadas son las grandes empresas del negocio discográfico, no los músicos para los cuales “nunca fue rentable la venta de discos”, según asevera Roberto. Al menos, no fue así para los artistas autogestionados, que son mayoría, y a los que siempre se les ha pagado muy poco por disco vendido. Sólo unos pocos cantores, siempre en el ámbito del folklore (Soledad, Los Nocheros, El Chaqueño Palavecino) llegaron a introducir en el mercado más de un millón de placas. “Hoy creo que nadie vende esa cantidad, porque la gente no compra discos. Es más, hay provincias en el interior adonde ya no hay más disquerías”, comenta Cantos y sugiere la necesidad de inventar nuevos formatos: “A mí me parece que Internet ha echado por tierra el formato palpable; salvo el que quiera tener el disco original, va y lo compra, no es como antes que la única forma de escuchar música en tu casa era ir a las disquerías y adquirirlo”.

No obstante, en octubre Coplanacu sacará tres materiales -dos CD y un DVD- en los que se plasma ese cuarto siglo que llevan desandando la música popular. Fieles a su estilo de no editar discos “a presión” (tienen sólo ocho placas en 25 años de trayectoria), hoy sienten la necesidad de dar a luz este combo, “aunque no sea negocio”:

“uno es el disco grabado en estudio, con invitados tales como Diego Arnedo, de Divididos, Peteco Carabajal, Horacio Banegas, Raúl Carnota y Alfredo Ábalos. Otro es el DVD del recital en La Vieja Usina, y otro es el audio de ese mismo recital”, cuando celebraron sus bodas de plata. Lo producen ellos, en su totalidad, en la propia productora artística Latitud Sur. Luego, la comercialización está a cargo del sello DVN. Ése es el esquema que siguieron siempre: “Nosotros hemos producido todos nuestros discos porque nos gusta hacerlo, porque nos ocupamos de lo nuestro, porque no es una cuestión estratégica en nosotros, no es especulativa. Por ahí hay sellos que tienen un superproductor que pone su cabeza en marcha para buscar éxitos y arma todo y el artista va, canta y listo. No hay en esos casos una gran producción artística, hay sí una gran producción comercial si se quiere, que es lícito, pero no es nuestro caso”.

Cantos, Paz y Gustavo Gutiérrez (manager de los Copla y excelente artista que supo integrar en los 80 el grupo Vamos a Andar) también producen discos para otros artistas. “Latitud Sur funciona como un sello, como una productora discográfica; además alquilamos el estudio para proyectos independientes. Yo he producido discos para gente que me ha interesado -señala Roberto-, pero no podemos hacer todo lo que quisiéramos todavía, porque no tenemos una infraestructura comercial como para recuperar esa inversión. He producido el disco de la Paola Bernal, de Emiliano Zerbini, me ha encantado producirlos, me da mucho placer, pero no podemos hacer la posproducción: la distribución y venta es muy costosa”.

“Nuestra vida es andar cantando. El camino sigue, siempre… por suerte. La intención no es llegar a una meta, no tenemos otro objetivo más que visitar todos los pueblos y las ciudades de nuestro país a los que aún no hemos tenido oportunidad de ir”, concluyen horas antes de partir rumbo a la Expo Shangai 2010, contratados por la Cancillería para actuar tres veces en el stand de Argentina de esta megaferia cultural, que se realiza todos los años en China y que tiene trascendencia internacional.

Tags: Dúo Coplanacu

Leé también

El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21 marzo, 2023
La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20 marzo, 2023

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20 marzo, 2023

La violencia institucional a 40 años de democracia

19 marzo, 2023
Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?