NEWSLETTER
lunes 5, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 5, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El cabildo, institución de la ciudad (I)

27 julio, 2016
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

 Por Carlos Ighina (*)

Juan Bautista Alberdi, polémico pero ilustrado indagador crítico de nuestras instituciones, llegó a decir: “La soberanía del pueblo existía en Sudamérica, como hecho y como principio, en el sistema municipal que nos había dado España.”
Es que el tucumano, intelectualidad de formación histórico-jurídica, tenía conciencia de la importancia que habían cobrado los municipios en la historia de España, como entidades contenedoras de la vocación independiente del pueblo de la península.
El itinerario institucional del municipio había comenzado con la Constitución de Caracalla, emperador de Roma, cuando los gobiernos locales de los pueblos ibéricos se organizaron a la manera romana, es decir, con autoridades representativas de la comunidad, mandatos periódicos, principios democráticos en la elección y responsabilidad funcional de los elegidos en cuanto a sus actos. Estas pautas, pese a la distancia de siglos, habrían de repetirse más tarde en el extenso territorio colombino.
Si bien se encuentran inscriptos dentro de la tradición aragonesa, los cabildos fueron los continuadores en América de los fueros castellanos, donde la ciudad celaba por sus propios derechos, aun frente a las pretensiones de reyes y señores.

La institución que fundó la personalidad de las naciones hispanoamericanas fue principalmente el cabildo, como sostiene Pascual R. Paesa, y sin duda, en la formación de la nacionalidad argentina gravitaron los cabildos con mayor fuerza que en ninguna otra nación americana. Esto se desprende de una consideración geopolítica basada en la ubicación geográfica de las ciudades del Tucumán y del Río de la Plata, aisladas de los centros de poder por enormes distancias y dificultosas comunicaciones. Esta situación concreta derivó en el fortalecimiento del regionalismo con toda su carga adhesiva respecto de la tierra, que como ámbito entrañable sólo era concebida en cuanto aposento de la libertad.
Aquí debe buscarse el primer y mejor antecedente de la independencia americana y los orígenes de una democracia intra-hispana.
El cabildo constituyó, desde esta perspectiva, un organismo fundamental para la política estatal española en Indias. Era la instalación del cabildo lo que confería jerarquía política a una ciudad, pues sólo después de constituirse este cuerpo colegiado podía tenerse por concretada una fundación.
Eso es, precisamente, lo que hizo don Jerónimo Luis de Cabrera el 6 de julio de 1573, cuando designó a los componentes del cabildo, junto a Blas de Rosales y Hernán Mexía Miraval para que como alcaldes administraran la real justicia.
Ciertamente, ésa fue la única vez en que la autoridad principal nombró a los miembros del organismo colectivo, pues la sola forma admitida para llenar los cargos –en Córdoba y en toda América- era la de la elección por los miembros salientes como manifestación representativa. La renovación de los funcionarios se hacía cada año (cada primero de año dice nuestra acta fundacional) y en el caso de Córdoba no podían ser reelectos, pues fue preocupación de Cabrera el evitar los monopolios en la corporación.
Las reuniones capitulares, también llamadas ayuntamientos, eran presididas por el gobernador o su teniente y, en defecto de éste, por el alcalde de primer voto. Las funciones del cuerpo eran amplias y complejas porque ya peticionaba a las autoridades, como revocaba actos de gobierno, impartía justicia por medio de los alcaldes, tenía a su cargo la policía, controlaba los precios de los artículos de primera necesidad, realizaba el reparto de la tierra pública, admitía nuevos vecinos, supervisaba la matanza de ganado o las pesas y medidas y hasta asumía sobre sí la responsabilidad de la caridad pública y el sostenimiento de hospitales y escuelas. Estas actividades, que son meramente ejemplificativas, nos están diciendo de la gran similitud de funciones con el municipio actual.
Para aspirar a ocupar cargo en el cabildo se necesitaba ser vecino, es decir, aquel ciudadano que poseía “casa poblada, armas y caballo”, con residencia en el lugar desde un número de años y dispuesto a sustentar y defender la ciudad según la voluntad del cabildo. El pretendiente elevaba una petición al cabildo para que, aceptándolo, lo asentase en el libro correspondiente.
Como se ha visto, en la elección de regidores los procedimientos democráticos no se compadecen con el criterio moderno, pues el sufragio era calificado –votaban los que tenían la calidad de vecinos y además eran los cabildantes salientes-, pero es necesario ubicarse en el momento histórico, donde la formación política del pueblo revelaba formas menos evolucionadas.
En determinados períodos, ciertos cargos fueron vendibles para sostener la crisis financiera de la Real Hacienda. Sin embargo, debe destacarse que esta práctica causó desagrado en la institución capitular, que en muchos lugares la consideró dañina para su dignidad y eficacia. En la venta de los cargos se tuvo especial cuidado en excluir aquellos con jurisdicción, o sea, los que administraban justicia, tal el caso de los alcaldes de primero y segundo voto.
Pese a sus falencias y puntos criticables, el cabildo aparece, considerando la distancia de siglos respecto de los actuales conceptos de democracia representativa, como germen de un sistema más fortalecido de los intereses de la comunidad ante un poder tradicionalmente concentrado.

Leé también

La prisión preventiva en Córdoba y su aplicación inflexible

5 junio, 2023
«Succession» acabó con uno de los grandes mitos estadounidenses

«Succession» acabó con uno de los grandes mitos estadounidenses

5 junio, 2023

Acepto todas las cookies y toco madera

5 junio, 2023

Acto jurídico automatizado

2 junio, 2023

Opinión

Opinión

La prisión preventiva en Córdoba y su aplicación inflexible

05/06/2023

Por Rodrigo López Tais (*)  En una obra reciente, el catedrático español Ramón Ragués I Vallès expone que, a pesar de las...

«Succession» acabó con uno de los grandes mitos estadounidenses

«Succession» acabó con uno de los grandes mitos estadounidenses

05/06/2023
Reconocen dedicación exclusiva de ingeniero en favor de una tecnológica

Acepto todas las cookies y toco madera

05/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?