NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Cómo reducir las lesiones oculares en ámbitos laborales

10 agosto, 2017
Cómo reducir las lesiones oculares  en ámbitos laborales
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

 Por Fernando Giusio

Cerca de 90% de las lesiones oculares relacionadas con el trabajo se pueden evitar usando protección para los ojos.
La Academia Americana de Oftalmología (la asociación más grande del mundo de médicos y cirujanos de ojos) insta a que la salud ocular sea parte de una rutina diaria de bienestar del trabajo. Aseguran que el cuidado de los ojos de los trabajadores debe ser una alta prioridad y parte de una rutina general de bienestar en su ámbito de trabajo, ya que muchos de estos accidentes laborales se pueden evitar mediante el uso de protección.
Las lesiones oculares en el lugar de trabajo cuestan más de $300 millones de dólares al año solamente en los Estados Unidos, en pérdida de productividad, tratamiento y compensación. Las lesiones varían desde la simple tensión ocular hasta el trauma, lo que puede conducir a daño permanente, pérdida de visión y ceguera. Estas lesiones representan 40% dentro los trabajadores de la construcción, la manufactura y la minería.
En el caso de que ocurra una lesión ocular, se debe buscar el cuidado de un oftalmólogo -un médico que se especializa en el tratamiento médico y quirúrgico de enfermedades y condiciones de los ojos- o ir a una sala de emergencia para recibir atención inmediata.
Cuidar los ojos en el trabajo no debe limitarse a los que hacen un trabajo físico, ya que las personas que pasan largas horas frente a una computadora pueden experimentar molestias oculares, como fatiga ocular y dolores de cabeza. También mirar fijamente las pantallas (computadoras, celulares, videojuegos, etcétera) durante largo tiempo puede dejar los ojos secos y rojos, haciendo que se sequen debido a la falta de parpadeo. El parpadeo en estas circunstancias se reduce en 50%.

Consejos
Dentro de los consejos que ofrece la Academia Americana de Oftalmología para ayudar a evitar las lesiones oculares en el lugar de trabajo o la tensión, figuran el uso de gafas de protección o de seguridad (trabajadores de la construcción); colocar el monitor de la computadora a una distancia de un brazo de la cara para mitigar el efecto de los brillos; ajustar el tamaño de la fuente para que aparezca más grande a esa distancia.
También sugieren utilizar la regla 20-20-20 (tomar un descanso cada 20 minutos mirando un objeto a 20 pies de distancia durante 20 segundos); mirar un objeto a una distancia lejana permite a los ojos relajarse y volver a una tasa regular de parpadeo de nuevo (normalmente parpadeamos unas 14 veces por minuto y con cada parpadeo, los ojos están lubricados con la lágrima que contiene elementos hidratantes, incluyendo aceite).
Además, aconsejan reducir el deslumbramiento en el teléfono inteligente y en la pantalla digital para mitigarlo y ajustar la iluminación ambiental en el trabajo.
Si la pantalla de la computadora es más brillante que el entorno de la oficina, los ojos necesitan trabajar más para ver, por lo cual se puede reducir la fatiga ocular ajustando la iluminación del entorno.
En el hospital recibimos por guardia varios traumatismos por lesiones en los ojos que ocurren durante alguna jornada laboral, los cuales pueden ir desde casos no graves como son los cuerpos extraños corneales o debajo de los párpados (en su gran mayoría metálicos), situaciones éstas que pueden ser solucionadas en forma ambulatoria, a casos más graves que requieren cirugía e internación de los pacientes.
Al igual que la Academia Americana de Oftalmología,sostenemos que la prevención por medio del uso de gafas para la protección de los ojos en los trabajadores de riesgo, es la mejor solución para bajar la tasa de traumas severos que pueden conducir en algunos casos graves a la pérdida de la visión e incluso del globo ocular.

* Médico Jefe Sección Oftalmología Legal y Ocupacional del Hospital Italiano de Buenos Aires

Leé también

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

1 febrero, 2023
SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

1 febrero, 2023

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31 enero, 2023

Abogacía y derechos humanos

31 enero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?