NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Volt Motors avanza en la producción del primer vehículo eléctrico argentino

4 octubre, 2017
Volt Motors avanza en la producción del primer vehículo eléctrico argentino
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La compañía proyecta dar a luz su primer modelo para el último trimestre de 2018. Costará inicialmente alrededor de US$12 mil, tendrá capacidad para dos pasajeros adultos y dos menores, y una autonomía aproximada de 150 kilómetros.

Volt Motors es la primera empresa de capitales 100% nacionales especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la logística de personas. Con sede en Ciudad Empresaria, la compañía presentó su primer producto: un automóvil totalmente eléctrico, con capacidad para hasta para cuatro personas (dos adultos y dos menores) y una autonomía de 150 kilómetros, abastecida por baterías recargables.
Según informó la empresa, el vehículo, un “City Car Regional” diseñado, desarrollado y fabricado íntegramente en Córdoba, por ingenieros locales con formación internacional, se encuentra en etapa de pre-serie y saldrá al mercado en el último trimestre de 2018.
En esta primera etapa de desarrollo, la empresa planea invertir aproximadamente 200 millones de pesos.
El vehículo alcanzará una velocidad cercana a 90 km/h (limitada electrónicamente), con un upgrade opcional que permitirá incrementarla a 120 km/h. Tendrá la capacidad de ser recargado en cualquier tomacorriente doméstico (220V), sin necesidad de contar con infraestructura especial.
El auto está conformado por un monocasco de materiales compuestos, similar a los utilizados en tecnología aeroespacial y vehículos de alta gama de series exclusivas. Contiene baterías de litio, que podrán cargarse en su totalidad, en forma doméstica, en un tiempo máximo de seis horas. Opcionalmente, podrá lograrse una carga rápida de hasta 80% de su autonomía, en sólo 30 minutos, mediante un súpercargador.
Dado que el vehículo cuenta con una cantidad mínima de piezas mecánicas, el costo de mantenimiento del mismo se reduce en 95% respecto del de un automóvil convencional, en tanto que el costo de operación (costo de energía para su uso respecto del costo de combustible de un vehículo tradicional), se reduce en 85%.

IoT y tecnología aeroespacial
De acuerdo a lo informado oficialmente, el vehículo estará dotado de tecnología de punta, con control integral de comandos centralizado en pantalla táctil central, navegadores, conexión a ecosistema IoT (Internet de las Cosas) y cámaras de estacionamiento, entre otras características.
“Lo que hoy presentamos es el fruto de muchos años de investigación y desarrollo. Es el futuro que soñamos. Nos definimos como una empresa tecnológica de triple impacto: social, ambiental y económico, ya que generamos riqueza a partir de un producto socialmente accesible y ambientalmente sustentable. Nuestro vehículo es el resultado de la combinación de ingeniería, tecnología aeroespacial e Internet de las Cosas”, remarcó Daniel Parodi, Ceo de Volt Motors.

Comercialización, logística y producción disruptiva
La comercialización del automóvil será completamente disruptiva en cuanto se prevé realizarla en su totalidad a través de Internet.
La compañía se encuentra negociando un acuerdo exclusivo con una de las plataformas líderes en e-commerce. Respecto a su precio, el vehículo tendrá un valor aproximado inicial de US$12 mil y, en su primer año, la compañía prevé colocar alrededor de 3.000 unidades en el mercado.
La producción y entrega de los automóviles se llevará a cabo a través de células distribuidas estratégicamente conforme avance su demanda. Inicialmente, se ubicarán en Córdoba, Buenos Aires, Rosario y Cuyo, para luego expandirse al resto del país y Latinoamérica.
En una etapa de maduración del mercado, es decir, en los próximos cinco años, cada célula podrá fabricar unas 3.000 unidades por año y emplear hasta 400 personas en forma directa e indirecta.

Característicasvolt2

Automático
Diseño: contemporáneo, interior customizable y tecnológico.
Autonomía: 150 km por carga de batería (equivalente a tres días de uso).
Velocidad final: 90 km/h (limitada electrónicamente) – Upgrade opcional 120 km/h.
Confort: AA + sistema multimedia + control integral de comandos del vehículo desde pantalla táctil, radio AM/FM + puerto USB y Bluetooth + geoposicionamiento + IoT (Plataforma Webee).
Seguridad: Conforme regulación
Capacidad: 2 adultos más 2 menores + baúl.

Ventajas

• Mínimo consumo energético, con carga 220/380V.
• Ágil, con gran capacidad de carga.
• Motor HUB (transmisión magnética).
• Peso reducido (con utilización de tecnología aeroespacial).
• No emite gases tóxicos ni contaminantes.
• No requiere red de estaciones de carga.
• Costos de operación y mantenimiento mínimo, comparado con los vehículos a explosión convencionales.

 

Leé también

Motorola smartphone

Motorola Edge 30 Fusion Special Edition ya está disponible en Argentina

2 febrero, 2023
Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

2 febrero, 2023

Cuánto cuesta la canasta escolar este año

1 febrero, 2023

Qué se necesita para obtener la visa de inversionista de Estados Unidos

1 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?