NEWSLETTER
sábado 4, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 4, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Punilla: por las tarifas de energía, cierran siete comercios por semana

9 octubre, 2017
Punilla: por las tarifas de energía, cierran siete comercios por semana
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

“Después de varias reuniones de 12 cámaras empresariales con las más altas autoridades de la provincia, no nos merecíamos esto”, acusa el titular de Ashoga, luego de mostrar una boleta cuyo descuento fue de 0,2%. “Es una vergüenza”, dispara, indignado

Por Javier De Pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

Desde el segundo mes del año, cuando la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) implementó el segundo tramo del aumento de tarifas de casi 30% anunciado en diciembre, desaparecieron cerca de 60 establecimientos turísticos comerciales en todo el valle de Punilla, según un relevamiento propio de la Asociación Hotelera Gastronómica (Ashoga) que tiene sede en Villa Carlos Paz, cabecera del mencionado valle. “No tenemos cómo enfrentar las tarifas de energía. Quienes tenían varios empleados han tenido que desprenderse de algunos, otros se ven obligados a pasar a la ilegalidad y hay otros a los que no les queda otra que cerrar y ver cómo subsisten en otro rubro”, asegura el titular de la cámara empresarial que agrupa al mayor conjunto de comerciantes turísticos de la provincia.
Se trata de uno de los rubros del comercio que más sufrió el año pasado y hasta este verano la retracción del consumo, agravada por ser un sector de uso intensivo de servicios públicos en grandes instalaciones, cuyos costos en algunos casos tornan imposible el giro comercial de los negocios.
Junto a los supermercadistas y a otras 10 cámaras empresariales de la provincia elevaron sus quejas a partir de abril pasado y -durante los meses posteriores- se reunieron con las máximas autoridades de Epec y la provincia, incluyendo al vicegobernador hasta que, poco antes de las elecciones primarias, abiertas y obligatorias en agosto, se les anunció “descuentos” que hoy, con las facturas en la mano, suenan más a anuncios de campaña que a realidades, a juzgar por las facturas que exhiben ahora en denuncia pública.

“Es una vergüenza”
Rodrigo Serna, titular de Ashoga, en diálogo con este diario es elocuente a este respecto.

-¿Llegaron las facturas de Epec con los descuentos?
-Sí, lamentablemente nos llegó la factura de la luz. Después de cinco reuniones con la gente de Epec, con (el ministro Roberto) Avalle, con el vicegobernador, no puedo creer que lo que fue prometido en grandes titulares llegue y sea ínfimo, inexistente.

-¿Qué pasó?
-Realmente creo que no entendieron la situación de lo que está viviendo el comercio, la industria, la hotelería, la gastronomía, estas 12 cámaras que nos juntamos no hace mucho, hace un mes, para escuchar un gran anuncio porque Epec había entendido esta cuestión. Bueno, la llegada de las boletas nos hizo sentir muy mal porque la verdad es que los descuentos son prácticamente inexistentes.

-¿Cómo está el sector actualmente?
-Desde la suba de Epec, siete comercios-hoteles-restaurantes cerraron por semana en la zona de Punilla. No pudieron solventar estos costos de energía. Lamentablemente, el escalonamiento fue muy alto. La gente que tiene algunos empleados seguramente ha reducido y la gente que no pudo soportar esta presión, este “costo Córdoba”, estas facturas de energía, la verdad es que se han visto obligados a pasar a la ilegalidad y hay otros que no les queda otra que cerrar y ver cómo subsiste en otro rubro.

-¿Qué dice Epec?
-Parece ser que a la Epec le interesa más dar bocas de tarifas sociales que tener en cuenta al comercio, entender la actividad comercial y productiva en Córdoba, porque aquellos que se quedan sin trabajo se acogen a la tarifa social de Epec. Y este es un círculo que no nos conviene a nadie, ¿no?

-Deme un ejemplo sobre los descuentos que llegaron…
-Yo le voy a dar un ejemplo mío para no entrar en conflictos con nadie. Me llegó una factura de 30588 pesos y mi descuento fue de 82,66 pesos. Mensual. Es una vergüenza y todo tiene relación con esto. Una cosa irrisoria. No hubieran hecho un anuncio, hubieran seguido trabajando, pensándolo. Después de cinco reuniones que tuvimos las diferentes cámaras con las más altas autoridades de la provincia, no nos merecíamos esto.

Estalló la crisis

Ya venían mal, con la caída del consumo y el gasto de las familias, que impactó hasta este verano.

Ahora, luego de un invierno más duro que lo habitual, recibieron las nuevas boletas de luz de Epec, que venían con el descuento prometido.

Mostraron una boleta de 30.588 pesos final, cuyo descuento no superó 82 pesos, es decir un quinto de uno por ciento.

Leé también

Motorola smartphone

Motorola Edge 30 Fusion Special Edition ya está disponible en Argentina

2 febrero, 2023
Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

2 febrero, 2023

Cuánto cuesta la canasta escolar este año

1 febrero, 2023

Qué se necesita para obtener la visa de inversionista de Estados Unidos

1 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?