NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

“El mercado de capitales requiere de más capilaridad»

9 octubre, 2017
“El mercado de capitales  requiere de más capilaridad»
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Ésa fue la respuesta del Carlos Hourbeigt, director de la Comisión Nacional de Valores, al ser consultado sobre la resolución que incorpora la figura del Agente Asesor Global de Inversiones. “Se necesita que muchas organizaciones lleguen a más clientes”, dijo

Por Cecilia Pozzobon – cpozzobon@comercioyjusticia.info

En el marco del 8º Congreso de Mercado de Capitales, organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) filial Córdoba, Comercio y Justicia dialogó con el Director de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Carlos Hourbeigt, respecto de la resolución que emitió el organismo recientemente para la incorporación al mercado de capitales de la figura del Agente Asesor Global de Inversiones (AAGI), quien podrá administrar fondos en el extranjero.

-¿Cuál fue el objetivo de la CNV para la creación de esta figura?
-El año pasado, el Congreso sancionó la ley de blanqueo, por la cual se exteriorizaron 100 mil millones de dólares que los argentinos tenían en el exterior. A su vez, el Congreso permitió que esos activos siguieran en otros países. Lo que pasaba es que extranjeros asesoraban a los argentinos en la administración de esos fondos porque no había ninguna figura local que permitiera a argentinos asesorar sobre esos fondos. Entonces, la reglamentación intenta generar una figura regulada que les permita a argentinos asesorar sobre la administración de esos fondos que están en el exterior, generando así una remuneración en Argentina, trabajo en Argentina e impuestos en Argentina, abriendo además la posibilidad de que esos fondos que están en el exterior pasen al sistema financiero y de capitales local. Al permitir que los AAGI puedan administrar carteras del exterior, y también cartera locales, lo que esperamos es que ese trasvasamiento desde el exterior hacia Argentina se acelere, fundamentalmente porque hay una ventaja en los rendimientos de los instrumentos locales, y también una ventaja impositiva. En definitiva, la resolución establece la figura, le da un ámbito de accionar a la CNV para que ésta pueda supervisar en términos de lo que es la protección al inversor y facilita el trasvasamiento del dinero que está afuera hacia Argentina.

-¿Era necesaria la creación de una nueva figura? ¿No se resolvía con habilitar permisos a las figuras ya creadas como los ALyC (Agentes de Liquidación y Compensación)?
-Entendemos que era necesaria ya que la figura existe en numerosos países de América Latina. Igualmente, se les permite a las ALyC (con estas modificaciones) hacer operaciones con el exterior, celebrar convenios con brokers del exterior. Pero hay una tarea muy específica que tiene que ver con el asesoramiento que entendíamos era necesaria. Este movimiento hacia la normalización creemos que también tiene que ver con el blanqueo de la economía.

-¿No cree que esta medida genere concentración de los intermediarios?
-No de los agentes. Creo que el mercado de capitales en Argentina está tan subdesarrollado que se requiere más capilaridad, muchas organizaciones que lleguen a más clientes. El tema es cuál es el nivel de riesgo que tienen cada uno de esos agentes. Es decir, no tienen todos porqué ser ALyC. Hay diferentes figuras, como -por ejemplo- el agente de negociación, que no liquida ni compensa,ni tiene custodia de los títulos. Entonces, no vamos a una concentración sino a decisiones más claras respecto de la responsabilidad de cada uno. Aquellos que tienen más riesgo deben tener más requisitos, en aras de proteger al inversor. Ello no significa que haya menos agentes. Puede que haya agentes que tengan tercerizada la custodia, la liquidación y compensación en otros. Lo importante es que los AAGI ofrezcan un buen servicio al cliente y que la CNV tenga la posibilidad de una buena supervisión y una buena protección hacia el inversor.

-¿Cree que para este reacomodamiento el plazo hasta febrero es suficiente? ¿Puede haber una prórroga?
-Estamos trabajando con el mercado. Estamos predispuestos a acompañar a los distintos agentes en este proceso. Por lo tanto, éste es un camino que vamos a recorrer juntos y veremos cómo vamos adaptándonos a los plazos establecidos.

Leé también

Tras una serie de accidentes, investigarán el sistema de piloto automático de modelos de Tesla

Elon Musk se convirtió en el máximo accionista de Twitter

4 abril, 2022
Curso para adquirir herramientas bursátiles

El rublo se devalúa casi 11% y acumula más de 40% desde inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania

3 marzo, 2022

No opera el Mercado de Chicago por el Labor Day en Estados Unidos

6 septiembre, 2021

El Banco Central «tiene las reservas para enfrentar cualquier movimiento especulativo»

25 agosto, 2021

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?