NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Estudian la importación por barco de gas natural licuado

29 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Uruguay se sumará también a los países que importan el fluido, tendencia iniciada por Chile en 2009 con una planta en Quinteros.

Argentina, hasta hace poco exportador de gas a Chile, posiblemente ahora intercambie el producto con ese país, mientras construye estaciones de regasificación propias.

Hace dos años, el gobierno trasandino descubrió que era más caro comprar gasoil o fueloil que importar gas en barcos. Argentina acaba de llegar a la misma conclusión y firmó un acuerdo para instalar una terminal en Escobar, provincia de Buenos Aires, y aumentar la capacidad en Bahía Blanca. La semana pasada, el ministro de Planificación, Julio de Vido, viajó a Chile para tratar el tema energético.

El país trasandino construyó una gigantesca terminal que le permite prescindir de las compras en Argentina, sujetas a prolongados cortes durante el invierno. Invirtió mil millones de dólares en una planta capaz de regasificar hasta 20 millones de metros cúbicos diario que recibe en un muelle de 1.878 metros de largo. Se trata de la primera estación en su tipo en Sudamérica, aunque estas instalaciones existen en Europa. El presidente de Uruguay, José Mujica, anunció también hace unas semanas la construcción de una planta para diversificar su matriz energética local para consumo domiciliario y para producción de electricidad.

El Gobierno nacional busca -con esta solución- paliar la poca producción por la falta de inversión en los yacimientos locales -en franco declive- y un consumo cada vez más fuerte debido a la demanda industrial.

Alternativas
Los técnicos del Ministerio de Planificación estudian contrarreloj alternativas para cubrir casi un cuarto del consumo interno de gas con producto proveniente de ultramar que llegará al país por barco. El país necesita cubrir 30 millones de metros cúbicos que llegarán al país bajo la forma de GNL (gas natural licuado) que luego de un proceso de regasificación se inyectarán a los gasoductos. En los picos, el país consume en torno a 130 millones de m3 diarios, de los cuales siete millones llegan desde Bolivia. De Vido mandó analizar la posibilidad de elevar -de 10 millones de m3 diarios a 15 millones- la capacidad de regasificación de un barco anclado en el puerto de Bahía Blanca. Esta nave llegó en 2008 y está capacitada para regasificar y entregar el fluido para almacenaje. Se estima que esta operatoria significa para el Estado un desembolso cercano a US$ 400 millones anuales.

“Es una idea posible y razonable a la vez. También es cierto que es necesario hacer algunas modificaciones a las instalaciones. Se está estudiando”, reconoció una fuente del sector gasífero, con respecto a la intención de ampliar la capacidad en Bahía Blanca.

Los responsables serán la empresa estatal de energía, Enarsa, mientras que YPF, petrolera con mayoría de Repsol, se encargará de la gestión operativa. Estas firmas, a pedido del Gobierno, desarrollarán un nuevo proyecto para importar gas por barco hasta Escobar, aunque el lugar no pude recibir barcos de grandes dimensiones por lo cual los buques deberían fondear en San Clemente del Tuyú. A la importación de gas por barco se sumará en 2011 un eventual intercambio con Chile.

Tags: gas licuado

Leé también

El Ersep lanzó moratoria para prestatarias del transporte interurbano de Córdoba

Empresas de Córdoba deberán resarcir a usuarios en casos de demoras en servicios del transporte

30 marzo, 2023
Flybondi lanzó primer ticket aéreo 3.0 que permite ser transferido

Flybondi lanzó primer ticket aéreo 3.0 que permite ser transferido

30 marzo, 2023

Whirlpool exporta a Brasil: primera vez en décadas

30 marzo, 2023

Maniobras fraudulentas con granos en Córdoba y Tancacha

30 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?