NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Crecen 80 por ciento las fusiones y adquisiciones de empresas en el país

29 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Aunque las operaciones son pocas, las compras de empresas involucran montos importantes. Se profundiza el interés de las firmas nacionales, de integrarse a players internacionales para ampliar sus negocios.

Las operaciones de fusiones y adquisiciones empresariales crecieron en la Argentina 80 por ciento en lo que va del año respecto del mismo período de 2009, pero aún siguen siendo muy bajas dado que no representan más de 10 por ciento de la actividad en la región.

No obstante, que el crecimiento de la actividad en la Argentina sea superior a la media de la región -que es de 20 por ciento- indica que «el interés sobre el mercado local volvió a renacer», aseguró un estudio de la financiera Deloitte dado a conocer ayer.

Los indicadores muestran una mejoría con respecto a 2009, pero la cautela está presente al momento de decidir importantes operaciones por algunos temores que aún persisten sobre un posible nuevo sacudón financiero mundial.

En el ámbito regional, durante el primer semestre del año, el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en Latinoamérica se mostró muy dinámico.

Con 170 operaciones, se registró un incremento de cerca de 20 por ciento con respecto al año previo, cuando se registraron 140 operaciones.

Este crecimiento estaría influenciado por la mayor flexibilidad de las líneas de crédito, así como por el mayor interés que ha surgido en las empresas para realizar este tipo de operaciones.

En 2009, las operaciones habían caído 35 por ciento respecto de 2008, pasando de 10.380 operaciones informadas a sólo 6.727 (si se considera el período de enero a setiembre de cada año).

Ahora comienzan a verse signos de recuperación a escala global, siendo el número de operaciones en 2010 de 7.660, catorce por ciento superior al del año anterior, aunque lejos de los picos transaccionales de 2008, precisó Deloitte.

Brasil, al frente
Con respecto a las operaciones por países, durante el primer semestre de 2010, Brasil lideró el mercado de M&A con 103 transacciones por un total de 39.500 millones de dólares.

El mercado argentino es peculiar al momento de referirse al monto de las operaciones registradas.

Si bien no es el país más activo en la región, con 18 transacciones contra 10 en 2009, pueden encontrarse operaciones de montos elevados, «demostrando que la confianza vuelve a instaurarse y los negocios empiezan a fluir».

Aunque Argentina no representa más de 10 por ciento de la actividad, su crecimiento es superior a la media de la región (80% comparado al primer semestre de 2009), lo que indica que el interés sobre el mercado local vuelve a renacer.

El segmento más activo es aquel que ubica las transacciones entre 20 millones y 100 millones de dólares.
«Vemos que las empresas argentinas están interesadas en explorar nuevas oportunidades de asociación y/o venta de sus compañías con players internacionales o locales», dijo el informe.

Agregó que las compañías consideran que -por medio del mercado de fusiones y adquisiciones- pueden alcanzar niveles de crecimiento superiores a los que obtendrían por el desenvolvimiento normal de su actividad.

Las transacciones destacadas hasta septiembre fueron la compra de 50 por ciento del paquete accionario de Bridas Corporation por CNOOC International Limited, en unos 3.100 millones de dólares y la venta de 51 por ciento de Banco Patagonia SA al Banco do Brasil SA, en 480 millones de dólares.

Además, se destacan la transacción de Laboratorios Phoenix Sacyf a Glaxo Smith Kline, por unos 253 millones de dólares; la venta por parte de Grupo Peñaflor de 50 por ciento de su paquete accionario a Terold en 150 Millones; y la venta por parte de Petróleo Brasileiro SA a Oil Combustibles SA en 110 millones de dólares.

Extranjerización

– Por cada 100 pesos que los argentinos entregan a empresas nacionales, las empresas extranjeras reciben 437 (la facturación anual de las empresas argentinas es de $83.735 millones y la de las extranjeras de $375.064 millones).

– Mientras las utilidades anuales de las extranjeras suman 57.117 millones de pesos, las empresas argentinas ganan casi diez veces menos: $6.175 millones.

Tags: adquisicionesfusiones

Leé también

Más medidas de emergencia por la Influenza Aviar Altamente Patógena

Más medidas de emergencia por la Influenza Aviar Altamente Patógena

21 marzo, 2023
Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

21 marzo, 2023

Las elecciones para gobernador serán el 25 de junio

21 marzo, 2023

Bimestre récord en toneladas transportadas por Trenes Argentinos Cargas

21 marzo, 2023
Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?