NEWSLETTER
domingo 2, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 2, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Anuncian que invertirán $ 2.000 millones en Córdoba

3 noviembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En el mediano y largo plazo, las empresas Fiat, Arcor, Epec, Renault y el sector autopartista realizarán fuertes desembolsos.

La emisión de obligaciones negociables de Arcor por 200 millones de dólares, un crédito por 70 millones para obras de EPEC, un nuevo modelo de Fiat, la fusión de Porta con Cepas Argentinas y el desembarco en Córdoba de la autopartista Taranto y los anuncios de Renault figuran entre las nuevas inversiones en Córdoba.

El recuento de los adelantos realizados por las consultoras durante octubre revela un fuerte movimiento de capitales nacionales y algunos venidos del exterior, según los informes “Business” elaborado por la consultora Orlando Ferreres y Asociados y el estudio  mensual de la rosarina M&A . Las operaciones de compras y fusiones de empresas por parte de capitales nacionales sumaron en octubre -primer mes del cuarto trimestre- 262 millones de dólares. El dato figura en el último informe de Orlando Ferreres que consigna que el monto del mes es superior a los 248 millones de dólares generados en todo el trimestre anterior.

Reacomodamiento

El Estudio Business – Inversiones, Fusiones y Adquisiciones alerta, sin embargo, sobre alguna incertidumbre generada por el fallecimiento de Néstor Kirchner, que se suma a factores negativos que obligarán a recomponer los hilos de la conducción económica para mantener las tasas de inversión.

El informe mensual elaborado por la consultora Orlando Ferreres y Asociados coloca la elevada inflación, el gasto público récord y el retraso en las tarifas de servicios públicos como los factores a corregir. Estos inconvenientes han debilitado el modelo, cuyos fundamentos eran tipo de cambio real alto y superávit fiscal.

El contexto anotado incidió en un retroceso de los montos de la inversión extranjera, según la consultora.

Por su parte, M&A destaca en el ámbito nacional la compra del shopping porteño Alto Palermo SA (APSA), propiedad de la chilena Parque Arauco SA, en US$ 126 millones.

También las consultoras anotan la brasileña Vale do Rio Doce que invertirá US$ 4.500 millones en la provincia de Mendoza, para desarrollar el proyecto Potasio Río Colorado.

Claro también invertirá 1.300 millones de pesos durante 2011 para proveer Internet y telefonía fija a todo el país.  Asimismo, el gobierno de Río Negro, le aseguró a la estatal china Beida Yuang, la provisión de alimentos durante 20 años. Río Negro alquilará a productores de su provincia campos para que Beida Yuang instale allí sistemas de irrigación que permitan la plantación de soja, trigo y colza, entre otros cultivos. En una primera etapa experimental, Beida Yuang invertirá US$ 20 millones para irrigar 3.000 hectáreas de campos pero la inversión llegará a US$ 1.450 millones en 20 años.

En tanto, Juan Carlos López Mena, propietario de Buquebus, fabricará en la Argentina el automóvil Nano, creado por la india Tata Motor, para comercializarlo en el mercado interno y exportarlo a la región. La inversión será no inferior a US$ 100 millones.

Para Córdoba
Los adelantos consigan el anuncio de Cristiano Rattazzi, titular de Fiat, sobre una inversión de $ 813 millones para fabricar un nuevo modelo en su planta de Córdoba.  La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) recibirá US$ 70 millones para ejecutar obras para el transporte de energía eléctrica en alta tensión en la ciudad de Córdoba.

Por su parte , la Comisión Nacional de Valores aprobó el programa global de obligaciones negociables que impulsa Arcor, por hasta US$ 500 millones . En la primera colocación saldrá a ofrecer US$ 200 millones a inversores locales y del exterior. Los fondos serán utilizados para refinanciar deuda de corto plazo.

Taranto, una de las autopartistas más importantes del país, compró Formec, la ex Thompson-Ramco y se hizo cargo del gerenciamiento, con opción a compra, de Matricería Austral, que fabricó las matrices para la Amarok de VW. Formec fabrica piezas forjadas para sistemas de suspensión y dirección y su inversión será de US$ 10 millones.

Sin anunciar montos de inversión, la fábrica cordobesa de alcoholes Porta y Cepas Argentinas constituirán, por partes iguales, Destilados Argentinos SA, que producirá, distribuirá y comercializará en todo el país las bebidas alcohólicas que ambas fabrican.

Las bebidas alcohólicas de la fábrica cordobesa, Ferné 1882, y los licores finos, vodka Nikov, ron Jamaica y aguardiente Kirsch están incluidos en el acuerdo. Los aperitivos de Cepas, Gancia y Amargo Terma forman parte del acuerdo de comercialización.

Cabe señalar que muchos de los anuncios deberán concretarse en un plazo no inferior a los años.

Tags: EPECFiatinversionesRenaultTaranto

Leé también

Pilay lanzó Verbenas Housing en Manantiales con opción de compra en cuotas y pesos

Pilay lanzó Verbenas Housing en Manantiales con opción de compra en cuotas y pesos

31 marzo, 2023
LATAM aumentará la frecuencias de sus vuelos desde y hacia Argentina

LATAM aumentará la frecuencias de sus vuelos desde y hacia Argentina

31 marzo, 2023

También en ganadería: después de la sequía, nuevos problemas

31 marzo, 2023

Empresas de Córdoba deberán resarcir a usuarios en casos de demoras en servicios del transporte

30 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?