NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Escuchar, la mejor manera de reconocer las emociones de las personas

12 octubre, 2017
Escuchar, la mejor manera de  reconocer las emociones de las personas
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Anticipar los sentimientos y las intenciones de los individuos es fundamental para distintos aspectos de la vida personal y laboral

Por Luz Saint-Phat – lsaintphat@comercioyjusticia.info

Aprender a reconocer las emociones de las personas es fundamental no sólo en las interacciones de la vida personal sino también en otros ámbitos, como el laboral o el educativo.
Conocer los sentimientos y posiciones subjetivas de los individuos resulta central para anticipar comportamientos y lograr establecer diálogos y acuerdos.
Durante mucho tiempo, distintos estudios psicológicos han indagado sobre cómo los seres humanos logran comprender las emociones e interactuar a partir de ellas. Muchas investigaciones, en esta línea, han señalado la importancia de los gestos corporales y faciales.
No obstante, recientemente, la revista American Psychologist -perteneciente a la American Psychological Association (APA)- publicó una investigación en un artículo titulado “Voice-Only Communication Enhances Empathic Accuracy”, que señala que es la voz (y una escucha atenta) la mejor manera de comprender las emociones de otros. “Si quieres saber cómo se siente alguien, sería mejor cerrar tus ojos y usar tus oídos: la gente tiende a leer las emociones de los demás con más precisión cuando escuchan y no miran”, dice un comunicado de prensa de la asociación, que revela la importancia de este estudio.

“Las ciencias sociales y biológicas a lo largo de los años han demostrado el profundo deseo de las personas de conectarse con los demás y la variedad de habilidades que poseen los individuos para discernir emociones o intenciones. Pero, en presencia de voluntad y habilidad, la gente a menudo percibe de manera imprecisa las emociones de los demás “, dijo, por su parte, el autor del estudio, Michael Kraus, investigador de la Universidad de Yale.
“Nuestra investigación sugiere que basarse en una combinación de señales vocales y faciales, o simplemente señales faciales, puede no ser la mejor estrategia para reconocer con precisión las emociones o las intenciones de los demás”, dice Kraus.
La pesquisa en este campo es importante ya que, como señala la introducción del artículo publicado por la APA, “Una manera en que los individuos desarrollan y mantienen vínculos sociales es mediante la precisión (o exactitud) empática. Es decir, la capacidad de juzgar emociones, pensamientos y sentimientos de otras personas”.

Experimentos
Según relata el comunicado de prensa de APA, en el estudio de referencia se describe una serie de cinco experimentos en los que participaron más de 1.800 individuos de Estados Unidos, a quienes se les solicitó, en los distintos ensayos, que interactuaran con otra persona o se les presentó una interacción entre otros dos.
En algunos casos, los participantes sólo pudieron escuchar y no mirar; en otros, pudieron mirar pero no escuchar; y a algunos participantes se les permitió mirar y escuchar a la vez.
Incluso en un caso, los participantes escucharon una voz de computadora leyendo una transcripción de una interacción, la cual no presentaba la tradicional inflexión emocional que posee la comunicación humana.
Según los resultados que se obtuvieron con estos experimentos, los individuos que sólo escucharon sin observar fueron capaces -en promedio- de identificar con mayor precisión las emociones que experimentan los demás.

“Es de destacar que la única excepción de esta correcta identificación fue cuando los sujetos escucharon las voces computarizadas, lo que resultó en la peor exactitud de todas”, dice el comunicado de APA.
“Dado que gran parte de la investigación sobre el reconocimiento emocional se ha centrado en el papel de las señales faciales, estos hallazgos abren un nuevo campo de investigación, según Kraus”, indica el documento.
“Creo que al examinar estos descubrimientos en relación a cómo los psicólogos han estudiado la emoción, los resultados podrían ser sorprendentes. Muchas pruebas de inteligencia emocional se basan en percepciones precisas de las caras “, agregó Kraus, según comunicó APA en su sitio web.
“Lo que encontramos aquí es que tal vez la gente está prestando demasiada atención a la cara, pero la voz podría tener gran parte del contenido necesario para percibir con precisión los estados internos de los demás. Los hallazgos sugieren que debemos centrarnos más en el estudio de vocalizaciones de emoción”, indicó el investigador.

Leé también

Sesgo de género en las profesiones: cómo influye en trabajos de cuidado y de enseñanza

Sesgo de género en las profesiones: cómo influye en trabajos de cuidado y de enseñanza

12 enero, 2023
Caso Báez Sosa: “De nada sirven penas más duras si basamos la formación en estereotipos»

Caso Báez Sosa: “De nada sirven penas más duras si basamos la formación en estereotipos»

5 enero, 2023

Año nuevo: ¿una nueva vida para un nuevo tiempo?

30 diciembre, 2022

La «revolución emocional» de la scaloneta

22 diciembre, 2022

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?