NEWSLETTER
martes 6, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 6, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Córdoba será sede del primer congreso de acompañamiento terapéutico judicial

25 octubre, 2018
Córdoba será sede del primer congreso  de acompañamiento terapéutico judicial
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Luz Saint-Phat – lsaintphat@comercioyjusticia.info

El sábado 3 de noviembre, Córdoba será sede del del Primer Congreso Nacional y Latinoamericano de Acompañamiento Terapéutico (AT) Judicial, que ocurrirá a partir de la hora 9 en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
La iniciativa es organizada por la Fundación Ser Acompañante y cuenta con el apoyo de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos de la Provincia de Córdoba, de la Red Argentina de Asociaciones y Agrupaciones de Acompañantes Terapéuticos y de la Facultad de Psicología de la Casa de Trejo.
Según informaron los organizadores, el evento se realiza bajo tres objetivos principales: exponer las experiencias sobre el progreso de la figura de AT en el ámbito judicial de cada región participante; contribuir a la formación de un cuerpo teórico común a los fines de legar un registro a las nuevas generaciones de profesionales, y avanzar en la producción de un encuadre que resulte un dispositivo útil para la Justicia en la resolución de situaciones problemáticas priorizando el aspecto terapéutico.
“En este primer congreso nos proponemos generar un antecedente en la historia de aquellos que vienen trabajando en el área de manera silenciosa y propulsar una construcción colectiva con todos los actores que se desempeñan en el área del acompañamiento judicial”, se explicó en un comunicado.

Vale señalar que la Fundación Ser Acompañante nació en Córdoba en 1996, con la meta de ofrecer formación y asistencia en AT en todo el ámbito provincial, y en el marco de su trabajo contribuyó a que la figura de estos profesionales se introdujera, en el año 2002, en el ámbito de los regímenes comunicacionales dispuestos por los juzgados de Familia y de Menores. También propició la creación del espacio Casa de Familia para llevar adelante los encuentros de los casos judicializados.

Ejes temáticos y disertantes
Entre los ejes temáticos que se abordarán en el congreso se encuentran el rol de AT judicial en los ámbitos público y privado, los regímenes comunicacionales, la diversidad funcional, la relación entre esta disciplina y la psiquiatría, los equipos de trabajo y la interdisciplinariedad.
También se hará referencia a la relación entre esta práctica profesional y los derechos humanos y las políticas públicas.
Entre los disertantes se encuentran Gabriel Tapiv, juez de Familia Segunda Nominación de Córdoba; Lilia Ana Novillo, ministra del Superior Tribunal de Justicia de San Luis; Sergio Suárez y Leticia Márquez, integrantes del Departamento de AT del Poder Judicial de San Luis; Andrea Zuliana y Natalia Marianelli, de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Medicina y del Hospital de Clínicas (UNC) de Córdoba; y Vivian Wipfli, jueza de 352ª Zona Electoral del Estado de São Paulo (Brasil), entre otros.
Marco legislativo
En noviembre de 2016, luego de tres años de esbozado e ingresado a la Legislatura de Córdoba uno de los primeros proyectos de ley sobre AT para la provincia, el cuerpo trató sobre tablas (con despacho) y aprobó por unanimidad la normativa para el sector.
En esa ocasión se compatibilizaron los proyectos 15090/L/14 y 13275/L/13 y se logró establecer el campo de acción, los roles y la formación necesaria de los AT y también de los cuidadores domiciliarios.

En la regulación se especifica que “el Acompañante Terapéutico es un agente de salud con formación teórico-práctica de nivel superior, cuya función es brindar atención personalizada tanto al paciente como a su familia en la cotidianeidad, con el fin de colaborar en la recuperación de su salud, en su calidad de vida y en su reinserción social dentro de un marco interdisciplinario, bajo la supervisión y coordinación de los profesionales tratantes del paciente”. Al respecto, también se señala que el profesional de este campo de la salud “asiste a pacientes previa solicitud del Estado, de un profesional, de un familiar o del mismo paciente, participando siempre en estrategias de tratamiento y en el marco de un equipo de salud, nunca como un servicio aislado, episódico o fragmentario”.
Además, en la ley constituye un aspecto central el proceso de formación del profesional, quien “debe poseer título terciario o universitario otorgado por universidades argentinas -públicas o privadas- o institutos legalmente habilitados a tal fin, y matricularse en el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba o el organismo que en el futuro lo reemplace”.
Otro punto importante es que el Estado provincial debe incluir la profesión de AT entre las prestaciones ofrecidas por la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross).
No obstante, a dos años de la aprobación de la ley, ésta todavía no ha sido reglamentada.

Leé también

“Lo imposible de soportar” está en el centro de los debates del psicoanálisis

“Lo imposible de soportar” está en el centro de los debates del psicoanálisis

30 mayo, 2023
Reflexiones y sugerencias para gestionar el malestar en la vida laboral

Reflexiones y sugerencias para gestionar el malestar en la vida laboral

23 mayo, 2023

¿Cuáles son las principales barreras para el acceso a servicios de salud mental?

16 mayo, 2023

Advierten de que el avance de las fake news está vinculado con la presión social 

4 mayo, 2023

Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala
Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Por Pablo Giuliano El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuestionó a los países desarrollados por las promesas incumplidas de...

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

06/06/2023

La prisión preventiva en Córdoba y su aplicación inflexible

05/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?