NEWSLETTER
sábado 13, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 13, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

La CNV redefinió la categoría del “inversor calificado”

17 septiembre, 2018
Operaban cuentas a nombre de personas fallecidas

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se adecuó a los estándares internacionales y determinó el uso del criterio sobre el nivel de inversiones en valores negociables y/o depósitos en entidades financieras en UVA, en reemplazo del criterio patrimonial

Originalmente, la definición de “inversor calificado” era usada para determinar quiénes podían adquirir determinados valores negociables emitidos por pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, la Comisión Nacional de Valores (CNV) fue ampliando con el tiempo su uso. Además, las modificaciones efectuadas a la Ley de Mercado de Capitales por la aprobada Ley de Financiamiento Productivo establecieron regulaciones que se refieren a los inversores calificados.
Finalmente, con el objeto de desarrollar mecanismos que “faciliten la canalización del ahorro hacia el desarrollo productivo”, la CNV, con aportes recibidos en el procedimiento de Elaboración Participativa de Normas -según lo indica la Resolución General 761- realizó una revisión de la definición de “inversor calificado”, con ajuste a las necesidades actuales del mercado.

De este modo, desde ahora, son considerados “calificados” los siguientes inversores: el Estado nacional, las provincias y municipalidades, las entidades autárquicas, sociedades del Estado y empresas del Estado; los organismos internacionales y personas jurídicas de derecho público; los fondos fiduciarios públicos; la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) – Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)-; las cajas previsionales; los bancos y entidades financieras públicas y privadas; los fondos comunes de inversión; los fideicomisos financieros con oferta pública; las compañías de seguros, de reaseguros y aseguradoras de riesgos de trabajo; las sociedades de garantía recíproca; las personas jurídicas registradas por la CNV como agentes, cuando actúen por cuenta propia; las Personas humanas que se encuentren inscriptas, con carácter definitivo, en el Registro de Idóneos a cargo de la CNV; las personas humanas o jurídicas, distintas de las ya enunciadas, que al momento de efectuar la inversión cuenten con inversiones en valores negociables y/o depósitos en entidades financieras por un monto equivalente a 350.000 Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), y las personas jurídicas constituidas en el extranjero y personas humanas con domicilio real en el extranjero.

Consultado respecto del cambio, Lucas Crocce, de DLC Asesores Financieros, indicó a Comercio y Justicia: “Los inversores que están listados se los supone con un perfil de riesgo adecuado para cualquier instrumento financiero por lo que la información que hay que suministrarles al momento de ejecutarles una instrucción respecto de una activo es mucho menor a la que hay que sumistrarle a los considerados inversores comunes”.
Sucede que -tal como lo indica la resolución- “internacionalmente, la práctica general y razonable de los mercados de capitales reconoce la existencia de diferentes tratamientos que se dispensan en función de la tipología de los inversores” y en “virtud de ello, cuando las ofertas públicas se encuentran dirigidas a inversores calificados resulta razonable la reducción de los requisitos de información”.
Asimismo, la CNV explicó en su comunicación sobre la resolución emitida que, “internacionalmente los reguladores de los mercados de capitales reconocen diferentes regímenes de información y requisitos diferenciados en función de la tipología de los inversores”, y agregó: “Por lo tanto, existen productos que sólo pueden ofrecerse a inversores que, en función de su naturaleza y perfil, tengan conocimientos o respaldo suficientes para valorar los riesgos que asumen”.
En ese sentido, adecuándose a los estándares internacionales, se determinó el uso del criterio de nivel de inversiones en valores negociables y/o depósitos en entidades financieras – en reemplazo del criterio patrimonial-, cuantificado en UVA a los fines de su clasificación como inversor calificado.

Vale aclarar al respecto que, según la cotización del viernes pasado, las personas humanas o jurídicas que no están mencionadas específicamente en el listado, pero que serán consideradas “calificadas” por la CNV serán aquellas que al momento de efectuar la inversión cuenten con inversiones en valores negociables y/o depósitos en entidades financieras por un monto equivalente a $9,180 millones (350.000 UVA por un valor unitario de $26,23 ).
Finalmente, se amplió la definición incorporando organismos internacionales, agentes regulados del mercado de capitales que no habían sido contemplados oportunamente, así como también a personas que se encuentren inscriptas en el Registro de Idóneos.
Por último, se liberó a la Obligación Negociable (ON) Pyme CNV Garantizada, para que sea adquirida por cualquier tipo de inversor, dado que estas ON están avaladas por terceros.

 

 

 

Opinión

Convocan a Líderes Sustentables 2022
Opinión

El retorno de los brujos (*)

12/08/2022

Por Horacio J. Franco ** En el Derecho Ambiental, el debate gira alrededor de la corriente doctrinaria “compatibilizadora”, por un lado; y...

Los procesos griegos

Los procesos griegos

12/08/2022

Paz, justicia e instituciones sólidas (1)

11/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?