lunes 17, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17, junio 2024

Milei insistió en un “gran acuerdo nacional” y pidió por la Ley Bases para “bajar impuestos”

ESCUCHAR

El Presidente encabezó desde el Cabildo de Córdoba, el acto por un nuevo aniversario de la fecha patria. Frente a una moderada concurrencia, ratificó la necesidad de suscribir un acuerdo nacional amplio. Ahora instó a constituir el Consejo de Mayo, integrado por políticos, empresarios y sindicatos, para proponer medidas que implementen el contenido del Pacto de Mayo. Prometió reducir la presión fiscal tras la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal. Reunión con Llaryora

El presidente Javier Milei insistió en el llamado “a un gran acuerdo nacional”, hasta ahora frustrado, y prometió una baja de baja de impuestos a la ciudadanía para cuando se apruebe la Ley Bases y el paquete fiscal. 

En ese marco, Milei anunció la puesta en marcha, una vez sancionada ambos proyectos en el Congreso, de una nueva entidad denominada Consejo de Mayo, que estará integrado por representantes de la política, los empresarios y sindicatos, para proponer medidas que implementen el contenido del Pacto de Mayo. 

El jefe de Estado habló en la tarde de este sábado desde el Cabildo de la ciudad de Córdoba y como parte del acto en conmemoración de un nuevo aniversario de la fecha patria.

La puesta apuntó a dirigirse a la concurrencia, ya sin la propuesta original del Pacto de Mayo que involucraba a los gobernadores. En una tarde fría, la Plaza San Martín lució con una asistencia más bien modesta.

El Presidente estuvo acompañado por parte del gabinete y por el gobernador de Córdoba Martín Llaryora con quien además tuvo un aparte en su breve visita al Centro Cívico.

Entre los gritos de los seguidores que se agruparon en torno al histórico edificio agitando banderas argentinas y amarillas, hizo además un nuevo anuncio en la línea del que propuso en la Asamblea Legislativa: la creación de un inédito “consejo” que estaría dedicado transformar en proyectos de ley concretos los diez puntos de ese acuerdo que por ahora son sólo enunciado.

Estaría conformado por un representante de cada área de la esfera pública: el Poder Ejecutivo, el Legislativo, los gobernadores, el sindicalismo y el empresariado. 

No hubo mayores precisiones respecto a quiénes lo integrarán y, sobre todo, cómo se elegirán sus miembros. 

Con la renovación de sus iniciativas de marzo, el Presidente intenta reforzar la presión sobre la política, en la línea que inauguró en aquella ocasión. Ahora volvió a decir que les “abría las puertas” para firmar los “principios de Mayo para sacar a la Argentina de la decadencia”. Pero, al mismo tiempo, les prometió por cadena nacional a los ciudadanos que, si lo acompañan, les otorgará una significativa baja de impuestos.

“El primero de marzo nos paramos y ofrecimos a todos, sin distinción ideológica, sentarnos en una mesa y refrendar los principios de mayo. No estoy aquí en vano, estoy aquí para reiterar esa convocatoria”, dijo. Luego siguió con la parte innovadora: “También aprovecharemos, una vez aprobadas la Ley Bases y el paquete fiscal, para avanzar en una reducción significativa de impuestos, empezando por el impuesto distorsivo que atenta contra la producción y el crecimiento económico, el impuesto PAÍS”, sostuvo con tono épico. Lo escuchaban en vivo unas seis mil personas, y millones más por cadena nacional.

El jefe de Estado omitió referirse del aumento en la cantidad de contribuyentes que empezarán a pagar el impuesto a las Ganancias, cuya reforma se encuentra incluida en la misma batería de medidas que pide aprobar.

A diferencia de la Asamblea Legislativa, Milei no se impuso una fecha para la firma del Pacto de Mayo. La decisión de poner un día límite -el 25 de mayo- terminó causándole una derrota, y ahora apuntan a dejar abierto el juego. Mencionan otras fechas patrias, como el 20 de junio, Día de la Bandera, o el 9 de Julio, Día de la Independencia. 

En el marco de su discurso, Milei estuvo acompañado de cerca por su hermana, con quien había salido a saludar desde el balcón del Cabildo en el inicio; todos sus ministros, incluido el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, que al final decidió ir pero no logró mejorar la relación con el Presidente. 

También estuvieron presentes el gobernador Llaryora, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, y algunos legisladores nacionales, entre ellos Luis Juez, Rodrigo De Loredo y Laura Rodríguez Machado.

“Como atacamos la inflación, nos comprometimos a que cada peso de superávit fiscal se devuelva vía la reducción de impuestos. Quitarle el peso del Estado a los argentinos de bien”, lanzó.

El acto empezó a las 13,30, antes de que el Presidente llegara. Los ministros aterrizaron a las 14, a medida que empezaba a llegar más gente. 

Consejo de Mayo

Entre los puntos novedosos que mencionó Milei en su discurso se destacó la convocatoria a conformar el denominado Consejo de Mayo, que estará integrado por representantes de la política, los empresarios y sindicatos, para proponer medidas que implementen el contenido del Pacto de Mayo. El primer mandatario precisó que el Consejo estará formado por un representante del Ejecutivo nacional, uno de los gobernadores, uno del Senado, otro por Diputados, uno por el sector empresario y otro por el sector sindical. La tarea que tendrá esa organización será la de proponer proyectos de ley que estén en línea con el contenido del Pacto de Mayo que propuso el primero de marzo, en la apertura de sesiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?