NEWSLETTER
martes 28, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
martes 28, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Un incumplimiento basta para que proceda el despido indirecto

19 diciembre, 2017
Un incumplimiento basta para que proceda el despido indirecto
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo concluyó que sólo basta con acreditar alguno de los incumplimientos por parte de quien denuncia el contrato de trabajo, para que resulte procedente el despido indirecto.
La decisión fue asumida por las juezas Gloria Marina Pasten de Ishihara y María Cecilia Hocki en la causa “Correa Natalia Elizabet c/ Servicios y Prestaciones Médicas SRL y otro s/ Despido”, en la que la sentencia de primera instancia hizo lugar a la demanda iniciada con el fin de percibir las indemnizaciones derivadas del despido indirecto en el que se colocó la actora tras intimar infructuosamente para que la demandada regularice su situación registral.
Frente a la apelación presentada por la demandada, las magistradas entendieron que la recurrente dejó incólume el argumento principal del decisorio, que se centró en dos tópicos, siendo el primero de ellos que “la categoría ‘administrativa’ con la que la actora se encontraba registrada, era inferior a la que le correspondía pues, conforme el CCT 122/75, debería haber sido ascendida por el mero transcurso del plazo bienal”.

Respecto de la segunda razón, basada en que la empleadora mantenía deudas de índole salarial, el tribunal confirmó la decisión recurrida que “con respaldo en la pericial contable, determinó la existencia de diferencias salariales y pago de remuneraciones, que se erigen como justa causa de despido”.
En ese orden de ideas, las camaristas recordaron que “el pago de los salarios debidos en función de los servicios recibidos o por la puesta a disposición del empleador de la fuerza de trabajo (Art. 103 de la LCT) es una de las principales obligaciones a cargo del empleador; ella debe ser satisfecha de modo puntual y completo (Arts. 74, 126 y siguientes del mismo cuerpo normativo) pues la remuneración tiene carácter alimentario para el trabajador, ya que el dependiente necesariamente ha de destinarla a solventar su sustento”.
Sobre el particular, el fallo añadió que “su incumplimiento coloca al empleador automáticamente en situación de mora y si ésta persiste frente al requerimiento concreto del dependiente, ocasiona una injuria de suficiente entidad como para desplazar del primer plano al principio de conservación del contrato y habilitar la disolución del vínculo por culpa del principal (Arts. 10, 137, 242 y 246 de la Ley)”.
Finalmente, las sentenciantes resaltaron que “cuando la parte que denuncia el contrato de trabajo invoca más de un incumplimiento como motivación del acto y no produce prueba convictiva respecto de todos, ello no obsta a la procedencia de la denuncia, si se acredita alguno que, por sí mismo, puede ser encuadrado en el concepto de injuria del artículo 242 LCT”, confirmando la sentencia.

Opinión

El dolo eventual circula por las calles de Córdoba
Opinión

El dolo eventual circula por las calles de Córdoba

27/06/2022

En el caso “Amoedo”, un tribunal provincial condenó una muerte generada en un siniestro de automotor aplicando la figura de homicidiosimple por dolo eventual, en...

Lo que subyace en la famosa frase “no es un consejo de inversión”

Lo que subyace en la famosa frase “no es un consejo de inversión”

27/06/2022
Mora informada

Mora informada

27/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?