NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Niegan impugnación de paternidad presentada por la abuela de una niña

14 noviembre, 2017
Niegan impugnación de paternidad presentada por la abuela de una niña

Tribunales. La causa se sustenció en los tribunales de Gualeguaychú.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Sin éxito, los letrados de la accionante cuestionaron la decisión del juez de grado, sosteniendo que sus argumentaciones eran discriminatorias. La alzada confirmó lo resuelto y destacó que la mujer sólo buscaba resguardarse de un eventual reclamo alimentario

La Sala Primera de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Gualeguaychú, Entre Ríos, confirmó el rechazo de la acción de impugnación de paternidad presentada por la abuela de una menor, a fin de resguardarse de un eventual reclamo alimentario de su nieta.
A su turno, el a quo enfatizó que la actora no estaba legitimada para accionar porque no basó su pretensión en la búsqueda de la realidad biológica, sino en un interés puramente patrimonial.
Los letrados de la accionante, Y. M., cuestionaron la decisión del juez de grado, sosteniendo que sus argumentaciones eran discriminatorias.
En ese sentido, alegaron que su representada no promovía la acción por vía de subrogación, sino que su pretensión apuntaba a determinar la verdadera identidad biológica de la niña.
También expresaron que el fundamento brindado por el magistrado confrontaba con las normas de las constitucionales que aseguran el irrestricto acceso a la Justicia.
La alzada recordó que, según el artículo 593 del Código Civil (CC), la impugnación del reconocimiento de los hijos nacidos fuera del matrimonio puede ser efectuada “por los propios hijos o por los terceros que invoquen un interés legítimo”, precisando que -en el caso bajo estudio- la actora -madre del reconociente- dijo estar legitimada para accionar y que su interés radicaba en procurar conocer la verdadera identidad biológica de la niña.
En tanto, el tribunal reseñó que Y.M. narró que, al ser notificada para concurrir a la audiencia de mediación en razón del reclamo alimentario formulado en nombre de la menor P. M. y requerirle explicaciones a su hijo, R. E., éste le comentó que fue “obligado” por la madre de la nea para que la reconociera.

Terceros
“La solución contemplada por la norma citada respecto a la legitimación activa de los ‘terceros’ adopta un criterio amplio y sigue los lineamientos del artículo 263 del CC derogado”, precisó la Cámara, acotando que la doctrina, al comentar esa norma, explicó que el interés merecedor de tutela legal podría ser tanto de índole moral como patrimonial, o reunir ambas cualidades al mismo tiempo.
No obstante, indicó que, a pesar del aludido criterio amplio de interpretación, en el caso era evidente que la impugnación fue promovida como reacción a la notificación del reclamo alimentario efectuado por la progenitora de la menor, ya que así surgía de su propio relato.
De esa manera, puntualizó que quedaba claramente desvirtuado el argumento esbozado por Y. M., fundado en la supuesta búsqueda de la realidad biológica de la niña, máxime teniendo en cuenta que no citó la existencia de alguna restricción en la capacidad del padre reconociente (es decir, su hijo) que le impidiera atacar la validez sustancial del acto jurídico, fundada en vicios relativos a su eficacia.
“Contrariamente a lo expresado, el reclamo no se basa en la búsqueda de la realidad genética de la menor, sino en la mera conveniencia de resguardar un interés ‘eminentemente’ patrimonial, lo cual es suficiente para descartar la invocada existencia de un interés legítimo para accionar”, determinó la Cámara.
En consonancia con lo expuesto -y habida cuenta del carácter imprescriptible e irrenunciable de la acción destinada a reclamar la filiación o a impugnarla, lo cual le posibilitará a la niña acceder al conocimiento de su realidad biológica, si lo considera necesario- el tribunal concluyó que la resolución en crisis no contradecía mandas constitucionales ni vulneraba derechos reconocidos por pactos internacionales.

Leé también

Reclaman informe sobre la situación de Jones Huala

Aníbal Fernández destacó el operativo para detener a Facundo Jones Huala

31 enero, 2023
Reconocen daño moral por entregar 0 km incompleto

Admiten pago de diferencias de haberes a trabajador encuadrado como telefónico

31 enero, 2023

Otorgan tutela de un niño a su abuelo materno debido a la falta de responsabilidad de sus padres

31 enero, 2023

Después de casi un año, capturaron al prófugo Facundo Jones Huala

30 enero, 2023

Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!
Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023

Se ha inaugurado una nueva maternidad provincial en Córdoba, lo que sin duda constituye una buena noticia.  Toda ampliación de servicios que...

Un Stradivarius desafinado (parte II): cuando la justicia “remota” no es justicia

Abogacía y derechos humanos

31/01/2023
PESCA ILEGAL ARGENTINA

El gran problema argentino de la pesca ilegal

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?