NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Voto a voto, Fernández y Bullrich disputaron un partido aparte en Buenos Aires

14 agosto, 2017
Voto a voto, Fernández y Bullrich disputaron un partido aparte en Buenos Aires
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

A última hora del domigo, el clima electoral cambió en la provincia de Buenos Aires a medida que Unión Ciudadana, el partido liderado por la ex presidenta Cristina Fernández, comenzó a achicar la diferencia en cantidad de votos con Cambiemos, con Esteban Bullrich como postulante a la banca de senador.
Durante la tarde de ayer, después del cierre de las mesas de votación, el candidato del oficialismo tenía una diferencia de 8 puntos porcentuales, pero con el correr de las horas la diferencia se redujo a sólo 0,07%.
Al cierre de esta edición y con casi 94% de las mesas escrutadas, Bullrich obtenía 34,18% de los votos y se imponía sobre Fernández, quien alcanzaba 34,11%; una diferencia de sólo 6 mil votos, aproximadamente.
Estos datos se enmarcaron en un disputado recuento, que incluyó críticas de Unidad Ciudadana al procesamiento de información de las mesas de los diferentes distritos. El partido, por medio de Leopoldo Moreau, afirmó que el Correo Argentino demoró la difusión de los datos. “Han dejado trabajando sólo a 20 por ciento del personal de Data enter”, denunció Moreau desde el búnker de Unidad Ciudadana y exhortó al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, a “liberar los resultados”.
En tercer lugar quedó ubicado 1País, de Sergio Massa, con 15,56% por ciento; y Florencio Randazzo, del Frente Justicialista Cumplir, fue cuarto con 5,89 por ciento.
En cambio, en lo que respecta a las PASO bonaerenses para Diputados, la diferencia es poca, aunque clara: Graciela Ocaña (Cambiemos), obtenía 34,62 por ciento; mientras que Fernanda Vallejos (Unidad Ciudadana), concentraba 32,31 por ciento.
En tanto, Felipe Solá (1 País) acaparaba 14,83 por ciento; Eduardo Bucca (Frente Justicialista), 5,5 por ciento; y Nicolás del Caño (Frente de Izquierda), 3,6 por ciento.

Festejos en Cambiemos
Pasadas las 21 de ayer, en la sede de campaña del oficialismo, ubicada en Costa Salguero, la algarabía fue total cuando comenzaron a actualizarse las pantallas con los datos del escrutinio provisorio. Una hora y 10 minutos más tarde, a las 22.10, sus representates aparecieron en el escenario.
Graciela Ocaña, precandidata a diputada nacional en la provincia de Buenos Aires, fue la primera postulante del distrito en salir a escena. Agradeció a los votantes propios y a quienes eligieron otras fuerzas y, especialmente, a María Eugenia Vidal, quien “se cargó la campaña en la espalda” en las últimas semanas.
Bullrich fue el segundo en tomar el micrófono. “Gracias, gracias, quiero sumar dos agradecimientos personales: a Mauricio, a María Eugenia y a todo el equipo por la confianza que depositaron en mí”, introdujo. Y agregó: “Somos la generación del cambio, la generación que no se rinde, la generación que sabe que en octubre vamos a ser muchos más. Juntos es posible: muchísimas gracias”, lanzó, eufórico, antes de darle el paso a una emocionada Vidal.
“Gracias a todos los que dudaban y a último momento volvieron a acompañarnos. Y a los que no nos votaron, a los que hoy no nos eligieron, también quiero hablarles: hoy los escuchamos”, aseguró la gobernadora.”

“El cambio está vivo”
En otras diez provincias argentinas, los electores también demostraron un fuerte respaldo al Gobierno nacional en las elecciones primarias de ayer, apoyo que podría repetirse en las elecciones legislativas de octubre próximo.
Si esto sucediere, el oficialismo sumará legisladores a sus bloques en el Congreso nacional, lo que daría margen de acción al presidente Mauricio Macri para impulsar reformas, y además revelaría una avanzada de Cambiemos en el interior.
Emocionado, el presidente Macri apareció en escena a las 22.45 y agradeció a los argentinos que “a lo largo y a lo ancho del país fueron a votar para decir que el cambio está más vivo que nunca y que no es de ningún gobierno”. También les habló a quienes no lo votaron y apuntó con dureza contra la oposición, a la que le pidió “un poquito de amor por la Argentina”.
“Quiero empezar por agradecerle a todos los argentinos que desde temprano, a lo largo y a lo ancho de todo el país, fueron a votar para decir que el cambio está más vivo que nunca”, resaltó. Al hablar desde el búnker de Cambiemos, el mandatario agregó que “este cambio nuestro es de todos los argentinos, que creemos que tenemos derecho a vivir mejor”.
El Presidente, que elogió a María Eugenia Vidal, a Elisa Carrió y al resto de los candidatos, hizo un pormenorizado paso por todas y cada una de las provincias donde Cambiemos obtuvo una victoria: desde Córdoba, donde hubo un reconocimiento por haber sido “la que mayor fortaleza política le dio al proyecto de Cambiemos en 2015”, a San Luis y Santa Fe. También reconoció a Entre Ríos, Jujuy y Santa Cruz, entre otras.
Sin mencionar el kirchnerismo ni hacer distinción entre los distintos sectores políticos, el Presidente le habló a la oposición, que gobernó “durante los últimos 20 ó 25 años”. “Desde que asumimos nos pusieron palos en la rueda. No tienen un mínimo de amor por la Argentina para sumar coincidencias. Yo los sigo invitando a trabajar juntos”, afirmó.
Más adelante en su discurso, también se refirió al contrivertido aumento de tarifas: “Sé que el cambio a todos nos les llegó y sé que estos meses han sido difíciles, pero que todos sepan, los que nos votaron y los que no nos votaron, que en cada decisión siempre pensé en ustedes, incluyendo las tarifas, porque el riesgo era habernos quedado sin luz, sin gas y sin transporte y ahí sí que no íbamos a tener futuro”, resaltó.

 Dujovne prometió una “semana tranquila”

El ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, consideró que las PASO no van a incidir en el mercado y principalmente en el dólar. «Vamos a tener una semana tranquila, como las anteriores», afirmó el funcionario al referirse a la política monetaria, e indicó que «hay que acostumbrarse al tipo de cambio flotante».
Dujovne reconoció que en los últimos días “hubo incertidumbre”, no obstante consideró que «está dado el escenario para tener más tranquilidad».
El viernes, el dólar minorista terminó en $17,52 para la compra y $17,99 para la venta en la cotización de la city porteña, cinco centavos por encima de los valores del viernes anterior, cuando cerró en 17,94 pesos, pero con una semana de fluctuaciones.
El Banco Central se vio obligado a vender más de 800 millones de dólares entre el miércoles y jueves pasado, a fin de mantener la divisa estadounidense por debajo de $18.
Desde el 28 de julio pasado, el Central ya se desprendió de más de 1.600 millones de dólares de reservas. Estos movimientos se encuadran en un endurecimiento de las condiciones monetarias orientado a desincentivar la demanda de divisas.

Leé también

Lacalle Pou, contra la hipocresía de la CELAC: “Acá hay países que no respetan la democracia ni los derechos humanos”

25 enero, 2023
Beneficios: fijaron pautas para acceder a programas de trabajo para discapacitados

Aprueban convocatoria especial de acceso a dispositivo de lectura auditiva

18 enero, 2023

Edesur deberá resarcir a usuarios afectados por los cortes de diciembre

17 enero, 2023

La OIT advirtió sobre caída del ritmo de crecimiento del empleo

16 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?