NEWSLETTER
lunes 20, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 20, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Cuerpo deliberativo: cuando la calidad se puede medir en palabras

30 enero, 2014
Cuerpo deliberativo: cuando la calidad se puede medir en palabras
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Todos los años, el Índice de Calidad Legislativa “escracha” a aquellos legisladores que durante el ejercicio no hacen uso de su principal herramienta de trabajo: la oratoria.

El trabajo de un legislador no siempre se restringe al uso de la palabra en el recinto. No obstante ello, el portal de noticias Parlamentario.com utiliza las versiones taquigráficas para monitorear el desempeño de diputados y senadores durante el año, con base en su cantidad de intervenciones.

De este modo -con la salvedad de que en el año pasado hubo en el Senado algunas sesiones menos que en 2012- el semanario destacó que la cantidad de voces emitidas fue superior. “Esto es muy digno de resaltar, habida cuenta de que 2012 había marcado un récord, con 1.071.482 palabras”, indicó. “Según la medición realizada por el Índice de Calidad Legislativa, en 2013 se superó esa cantidad, con 1.165.132 palabras”, agrega.

Pese a ello, desde que se realizan estas mediciones (2006), 2013 fue el segundo ejercicio legislativo en el que mayor cantidad de legisladores se quedaron “mudos”.

De acuerdo con el historial de trabajos, en 2007 fue cuando más senadores se abstuvieron. En esa oportunidad fueron cinco, con cuatro más que entonces dijeron hasta siete palabras.
Para repasar: en 2006 hubo dos senadores que no hablaron; en 2008, uno; en 2009, nuevamente dos; todos hablaron en 2010; tres quedaron “en cero” en 2011 y, en 2012, dos fueron los que no hablaron. En 2013, la suma volvió a subir y se ubicó como el segundo período con mayor cantidad de senadores “callados” -cuatro legisladores, Hilda Aguirre, Fabio Biancalani, María Laura Leguizamón y Carlos Menem, no hablaron en las sesiones-.

“Este último, como ya hemos consignado oportunamente, no asistió a ninguna sesión durante el año”, se informó.

En rigor, debieron ser cinco, pero un error “benefició” a la correntina Josefina Meabe, quien registró ocho palabras en todo el año. ¿Cuál fue la frase que la sacó del último lugar? “Me equivoqué; mi voto fue por la afirmativa”, se consignó.

Los antecedentes de los otros senadores que quedaron “en cero” el año pasado no son nada positivos en esta materia, según destaca el informe. La riojana Hilda Aguirre había quedado en el 68° lugar en 2012, con sólo 144 palabras y Fabio Biancalani sólo dijo cinco el año pasado, para consignar sus votos. El chaqueño dejó el 10 de diciembre pasado el Senado y un simple repaso a sus guarismos lo marcan como un hombre de pocas palabras. En sus seis años en el Senado sólo dijo 312 palabras.

Es interesante el caso de la bonaerense María Laura Leguizamón, la senadora que, según Parlamentario se destaca por sus proyectos pero que no suele hablar en el recinto. En 2012 sólo se la escuchó para consignar sus votaciones, registrando 23 palabras y, en 2013, hizo uso del silencio.

Finalmente, de Menem no podrá decirse que sea un hombre de pocas palabras aunque, por lo que parece, el Poder Legislativo no es un ámbito en el que esté a gusto. De hecho, dejó de ir a las sesiones. Con el período pasado, es la cuarta vez durante su gestión que no habla durante el año. Ya había sucedido en 2007, 2009 y 2012.

Los que más hablan
En la vereda de enfrente se ubica el radical Gerardo Morales, quien fue el que más habló durante el año pasado, aventajando a quien figuró primero en 2012, Aníbal Fernández.
Así, el senador jujeño registró 76.857 palabras durante todo 2013, más de cuatro mil por sobre el segundo, que emitió 72.262. Así se invirtió el cuadro registrado en 2012, oportunidad en la que el ex jefe de Gabinete contabilizó 85.876 palabras, mientras que el radical registró 76.195.

Siguiendo con el ranking, al igual que en 2012, el jefe del bloque oficialista, Miguel Ángel Pichetto, volvió a ser tercero, hablando en 2013 más que el año anterior: 65.209 palabras (casi cinco mil más).

En cuarto lugar quedó Liliana Negre de Alonso, la legisladora que más tiempo lleva en el cuerpo. En 2013 expresó 54.128 palabras, registrando una singular escalada con relación al 11º lugar que había ocupado el año anterior.

Si bien los jefes de bloque suelen ser los que más tiempo tienen para hacerse escuchar, quien ocupó ese lugar el año pasado en el radicalismo, el tucumano José Cano, figuró recién en el séptimo lugar, con una cantidad de palabras que de todos modos es importante: 43.753. “Mérito en todo caso de los que lo antecedieron, entre los que hay que citar al radical Ernesto Sanz (49.599 palabras) y Sonia Escudero (46.290), se dijo.

Detrás aparecen el socialista Rubén Giustiniani (42.885), el radical Luis Petcoff Naidenoff (35.977) y su correligionaria mendocina Laura Montero, con quien se cierra la lista de los primeros diez, con 32.159 palabras.

En resumen, en el lote de los primeros aparecen cinco radicales, tres oficialistas, dos peronistas disidentes y un socialista.

También hay que destacar a quienes participan de las sesiones sin ser senadores. Es el caso del titular del Senado, Amado Boudou, quien por su condición de conductor de los debates cuenta con un margen destacado. Boudou mantiene su regularidad: en 2013 pronunció 29.358 palabras, mientras que el año anterior había emitido 29.828. Habrá que sumar también a la tucumana Beatriz Rojkes de Alperovich, quien en su condición de presidenta provisional, emitió 10.923 palabras, casi dos mil menos que el año anterior.

Si bien las asambleas legislativas se realizan en el recinto de Diputados, el Índice de Calidad Legislativa las contabiliza en el Senado, por lo que hay que sumar al conteo a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, quien tuvo en 2013 el que hasta ahora fue su discurso récord en esos ámbitos, con 26.162 palabras. Habrá que ver qué sucede este año.

Tags: Calidad Legislativalegisladoresoratoria

Leé también

Juan Manuel Delgado es el nuevo fiscal General de Córdoba

Calificación Global Firepower: en dos años, el Ejército de México trepó 11 posiciones en poderío

16 marzo, 2023
Massa comenzará la recompra de deuda externa por US$ 1000 millones, baja el dólar blue

Inflación y Plan Aguantar

16 marzo, 2023

Excavan en Paraguay en busca de los restos del Cristian Schaerer

15 marzo, 2023

Publicidad oficial: realizan revisión integral de criterios

13 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La expresión femenina en la historia [I]
Opinión

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023

 Por Miguel Rodríguez Villafañe (*) Desde siempre los hombres y las mujeres, en un mundo a compartir, ejercieron el derecho a pensar,...

Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023
La violencia institucional a 40 años de democracia

La violencia institucional a 40 años de democracia

19/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?