NEWSLETTER
lunes 27, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 27, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Retorna lentamente la inversión y hacen punta los vehículos y las maquinarias

28 julio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El transporte comercial liviano creció 22% en la primera mitad del año y el pesado, 15%. También se recupera con fuerza el gasto en equipos para la producción.

Finalmente, pese a los persistentes reclamos empresariales por la presión impositiva, la inflación o la inseguridad jurídica, la inversión privada retorna lentamente al país, tras el freno que sufrió desde finales de 2007. Así lo revelan diversos estudios y estadísticas privadas, los cuales demuestran que en el primer semestre de 2010 la venta de vehículos comerciales livianos encabezó el repunte comercial interno del sector automotor y que las ventas de maquinarias y equipos de origen nacional lideran la inversión empresarial. De esta forma, las firmas están modificando de a poco su postura cautelosa y, pese a la incertidumbre que genera el escenario electoral de 2011, optan por mejorar su potencial productivo y logístico.

De acuerdo con los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), el segmento que más incrementó sus ventas en el primer semestre del año fue el de los utilitarios -técnicamente llamado “comercial liviano”-, ligado sobre todo al sector empresarial urbano y rural, pues allí se contabilizan tanto furgones y pick-ups como minibuses.

Este segmento creció 22,6% en comparación con la primera mitad del año pasado, pues se comercializaron 62.000 vehículos en todo el país. De esa manera, mostró mejor desempeño que Automóviles (segmento que incrementó sus ventas 20%) y que Comerciales Pesados (15%) .

Incluso incrementó 8% sus ventas con respecto al primer semestre de 2008, un año récord para el sector automotor.

Por un lado, era esperable este repunte de los utilitarios, pues fue uno de los segmentos más golpeados por las crisis, primero la derivada del conflicto Gobierno-Mesa de Enlace rural, y luego la originada tras la caída de Lehman Brothers.

Pero, por otro lado, la recuperación está vinculada directamente con la mejoría de la industria -que crece en el orden de 10% interanual- y del sector agropecuario -que aún goza de precios relativamente altos en los granos y la carne-.

Los modelos que más incrementaron sus ventas en el semestre dentro del segmento “comercial liviano” fueron Nissan Frontier (354%), Fiat Strada (171%), Fiat Fiorino, Volkswagen Saveiro y Chery Tiggo (53%). Por detrás se ubicaron Chevrolet S-10 (41%) y Ford Ranger (33%).

Inversión en camiones
El aumento de las ventas de vehículos comerciales pesados también fue importante en el primer semestre. Particularmente en camiones y buses se colocaron 8.634 unidades, lo que arrojó un incremento de 15% con relación a igual período de 2009.

Dentro de las marcas con más participación en el mercado, el crecimiento en las ventas fue mayor en los vehículos de Fiat Iveco (46%), Volkswagen (24%) y Ford (23%), además de Agrale (27%). Por detrás se ubicaron Mercedes Benz (2,56%) y Scania (8%).

En el rubro Camiones, el Gobierno nacional viene implementando un plan canje, que propone el acceso a créditos con tasas de interés subsidiadas por el Ministerio de Industria y prevé, en una primera etapa, renovar 2.100 unidades. De todas maneras, las organizaciones de transportistas plantearon varios reparos a la iniciativa y ésta aún no logró impactar plenamente en la renovación del plantel de vehículos.

Maquinarias y equipos

Por otro lado, de acuerdo con los datos elaborados por la consultora de Orlando Ferreres, la inversión en maquinaria y equipo sigue siendo el rubro de mayor crecimiento, superando la destinada a construcción, que se recupera a un menor ritmo.

Según Ferreres, la inversión en equipo de origen nacional creció 31% en el primer trimestre del año y 20% en el segundo. Por su parte, la inversión en equipo importado creció 38,5% entre enero y marzo y 29% entre abril y junio. Por último, la inversión en construcción mostró una dinámica mucho menos acelerada, pues creció 5,7% en el primer trimestre y 4% en el segundo.

En un análisis general, los datos de Ferreres revelan también que los empresarios han comenzado a expandir lentamente su capacidad de producción, frente a los temores ocasionados por algunas variables de la economía interna, como la inflación, la puja salarial o la presión impositiva.

Según el análisis de la consultora, “tras haber recuperado el nivel de actividad previo a la crisis, el dinamismo de la inversión será fundamental en la consolidación del crecimiento de la economía en el mediano plazo”.

En ese sentido, consideró que “es necesario” generar inversiones que expandan la capacidad instalada, especialmente en las industrias, en las que ya empiezan a aparecer cuellos de botella.

Leé también

Fiscal acusa a Macri de montar plan sistemático de inteligencia ilegal

Macri anunció que no será candidato en las elecciones de octubre

27 marzo, 2023
Semana clave para Schiaretti: paritarias bajo presión y juicio por la Caja

Semana clave para Schiaretti: paritarias bajo presión y juicio por la Caja

27 marzo, 2023

El radicalismo retuvo la intendencia en Hernando

27 marzo, 2023

El canje de bonos anunciado la semana pasada tensa la cuerda política

27 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Abogados cantantes
Opinión

Abogados cantantes

27/03/2023

Lo musical y lo jurídico convergen en la gente más de lo que a simple vista parece. En ambos hay que seguir...

8M: ¿feliz día o feliz lucha?

27/03/2023
Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?