NEWSLETTER
miércoles 22, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 22, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Menéndez podría quedar detenido nuevamente en su domicilio

28 julio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La decisión depende de la Cámara Nacional de Casación Penal. Ninguna de las condenas al represor está firme. Ayer continuó la declaración de otro ex preso político.

Abogados querellantes, familiares de desaparecidos y organismos de Derechos Humanos se mostraron preocupados ayer ante diversas versiones que  daban cuenta de que el ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, podría obtener nuevamente el beneficio de la prisión domiciliaria.

Ocurre que el represor, que ya tiene en su haber tres condenas a prisión perpetua, tiene más de 70 años y ninguna de esas sentencias ha quedado todavía firme.

Según informó la defensora Mercedes Crespi, quien fue abogada de Menéndez en otras causas, el  único que hasta ahora mantiene detenido a su defendido es el juzgado Federal de La Rioja –a cargo de Daniel Herrera Piedrabuena–, pero esa decisión ya fue apelada ante la  Cámara Nacional de Casación Penal que todavía no se expidió.

Así las cosas, no es descabellado pensar que Menéndez pueda volver a quedar preso en su casa, beneficio que en marzo de 2009  le otorgó la entonces jueza federal Nº 3 de Córdoba, Cristina Garzón de Lascano, y que después fue revocado.

Testigo de dos crímenes

Durante la décima audiencia del juicio que se sigue a Videla, Menéndez y otros 29 represores, se escuchó el testimonio del ex preso político Fermín Rivera, quien es considerado uno de los testigos más importantes de la causa UP1.

Durante su extensa declaración, que comenzó el jueves, acusó a los imputados Gustavo Alsina y Miguel Ángel Pérez como los asesinos de  René Moukarzel y Raúl Bauducco.

Según dijo, él estaba en la enfermería de la cárcel cuando fue llevado Moukarzel, luego de ser torturado por recibir un paquete de sal de un preso común.

«Alsina lo hincaba con el fusil y en una oportunidad le empieza a pegar con un bastón de goma. En otra oportunidad le pega en el pecho hasta que Alsina le dice: ‘Me la pagaste, hijo de puta, ya te moriste’. Y le sigue pegando aunque sabía que ya estaba muerto», declaró.

El testigo también se refirió al crimen de «Paco» Bauducco, asesinado el 5 de julio de 1976 por un disparo en la cabeza. Rivera afirmó que pudo ver desde su celda esa requisa, identificando a Miguel Ángel Pérez, uno de los acusados, como el autor del disparo.

Tras la declaración de Rivera, hizo uso de la palabra el imputado Enrique Mones Ruiz, militar retirado que está acusado por 18 hechos de homicidios y 29 de tormentos.

Aunque el acusado admitió que estuvo en la cárcel cuando mataron a Bauducco, negó que tuviera alguna relación con el hecho criminal.

La audiencia se reanuda hoy con tres nuevos testigos.

Tags: Luciano Benjamín Menéndez

Leé también

Finalmente, Bonafini declara hoy por causa  “Sueños Compartidos”

Reclaman fecha para el juicio por corrupción en el caso “Sueños Compartidos”

22 marzo, 2023
Tenedores de créditos UVA reclaman una solución

Créditos UVA: Diputados busca unificar un proyecto común

22 marzo, 2023

El Consejo de la Magistratura se reúne para definir autoridades 

22 marzo, 2023

Abrieron las inscripciones para postularse como referente judicial comunitario

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?