domingo 16, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16, junio 2024

La actividad económica cayó 8,4% en marzo, la peor baja desde la pandemia

ESCUCHAR

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una baja del 8,4% en marzo, en comparación a igual mes del año pasado. De esa manera, el trimestre cerró con una caída en el nivel de actividad del 5,3%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

La retracción de marzo fue la quinta consecutiva, tras los malos resultados medidos en noviembre (-0,9%), diciembre (-4,5%), enero (-4,1%) y febrero (-3%). El último resultado positivo se dio en octubre pasado, cuando el EMAE mostró una variación del 1% a favor.

Con relación a igual mes de 2023, esto es la variación interanual (ia), seis sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) y Explotación de minas y canteras (5,9% ia).

Por su parte, nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-29,9% ia) e Industria manufacturera (-19,6% ia). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% ia) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

El peor resultado desde la pandemia

La crisis que atraviesa el país es la más profunda desde la salida de la pandemia, datos que aparecen reflejados en la estadística oficial. Según informó el Indec, el índice desestacionalizado del nivel de actividad de marzo (140,1) fue el más bajo desde diciembre de 2020.

Varios sectores atraviesan la misma situación que el promedio general. La industria manufacturera, por ejemplo, tuvo el peor mes de marzo desde el año 2020. Lo mismo pasó con la construcción, una rama de actividad que sufre por partida doble, ya que no sólo acusa el impacto de la crisis, sino también por la decisión del Gobierno nacional de suspender la obra pública.

Se suman a ese escenario la intermediación financiera y el sector de impuestos netos de subsidios.

Expectativas de rebote

Recientemente, durante un evento de la Fundación Libertad, el presidente Javier Milei, hizo un comentario optimista sobre la recuperación económica, señalando que “la caída del riesgo país predice que para adelante la economía rebotará”. Esta declaración no sólo sugiere una mejora en la percepción de los mercados sobre Argentina, sino que también anticipa un crecimiento económico robusto en el mediano plazo.

Para Milei, la reducción del déficit público supondrá una masiva devolución de ahorro al sector privado que se va a traducir en inversión. Y de ahí, explicó, surgirá un “muy acelerado crecimiento económico”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?