NEWSLETTER
miércoles 7, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 7, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Tierra Sana, iniciativa para cuidar los cultivos y la capa de ozono

2 mayo, 2023
Tierra Sana, iniciativa para cuidar los cultivos y la capa de ozono
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) desarrolló una alternativa sustentable para la desinfección de los suelos

En el marco de el interés de Argentina por disminuir la producción y consumo de ciertas sustancias que son perjudiciales para el ozono y en consonancia con el firmado Protocolo de Montreal, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) desarrolló un conjunto de alternativas sustentables para la desinfección de suelos que son menos dañina  para los cultivos y el medio ambiente. 

La propuesta se denomina Tierra Sana y se dio a conocer oficialmente a fines del mes de abril e integra diversos proyectos. 

La innovación también está respaldada por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo INdustrial (Onudi) y es coordinada conjuntamente con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y Cancillería.

“El objetivo inicial del proyecto es acompañar al productor en la reconversión tecnológica que implica la sustitución de estas sustancias por alternativas de manejo y tecnologías sustentables. Para ello, se investigaron, validaron e implementaron prácticas de manejo y tecnologías alternativas”, detalló Analía Puerta, coordinadora nacional del proyecto “Tierra Sana” e investigadora del Instituto de Floricultura del INTA Castelar, en un comunicado oficial.

“Al cumplir con este compromiso internacional, el proyecto Tierra Sana inicia una nueva etapa que tiene como desafío sostener el reemplazo logrado, al igual que lo han hecho otros proyectos de sustitución de bromuro de metilo en el mundo”, expresó la investigadora, quien además destacó la importancia de la articulación con otros proyectos que ya están funcionando en otros ámbitos públicos y privados.

Según detalló la misiva del INTA,”las acciones del proyecto Tierra Sana impulsan las buenas prácticas agrícolas de nuestro país y la economía circular, al tiempo que contribuyen al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (“ODS”) trazados por la Organización de las Naciones Unidas en la agenda 2030”.

Alternativas

Básicamente, la iniciativa permite sustituir de diversas maneras el uso del bromuro de metilo, un gas ampliamente usado en el sector agrícola en tratamientos de control de plagas y desinfección de suelos y sustratos,  en este caso para los cultivos de hortalizas, frutillas ornamentales. 

Vale destacar que ya existen desarrollos similares para los casos de almácigos de tabaco (Prozono) y la postcosecha de cítricos y algodón (Más ozono).

Apoyá el periodismo especializado e independiente

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

Iniciá sesión si sos suscriptor/a

Accedé a todo nuestro contenido

Suscribite
Tags: bromuro de metilocultivosINTA

Leé también

Día Mundial del Medioambiente: Argentina ya tiene sus “bonos de plástico”

Día Mundial del Medioambiente: Argentina ya tiene sus “bonos de plástico”

6 junio, 2023
Reciclado de plásticos: ¿cómo se encuentra Argentina en comparación con el mundo?

Reciclado de plásticos: ¿cómo se encuentra Argentina en comparación con el mundo?

9 mayo, 2023

Seis debates para salir del laberinto medioambiental en Argentina

5 mayo, 2023

Cinco de cada diez productores no conocen los “bonos de carbono”

5 mayo, 2023

Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU
Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU

07/06/2023

Han sido pocas las ocasiones en que me he ocupado en modo directo y central de la Corte Suprema de Justicia de...

Recomendaciones legales en la inteligencia artificial

Un nuevo reto para la propiedad intelectual de la mano de la IA

07/06/2023
Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?