NEWSLETTER
jueves 1, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 1, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Seis debates para salir del laberinto medioambiental en Argentina

5 mayo, 2023
Seis debates para salir del laberinto medioambiental en Argentina
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) presentó un nuevo informe sobre el tema. Macroeconomía, transición energética y recursos están en el centro de la discusión

Mientras la agenda relativa a los debates sobre el cambio climático se impone en todo el mundo, Argentina transita un período de crisis en relación con el medioambiente, dadas las necesarias transformaciones que deben tenerse en cuenta en un real proceso de transición. 

En este marco, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) presentó recientemente un nuevo informe ambiental en el que desarrolla cinco puntos centrales sobre la temática: macroeconomía, transición energética, minería, uso de la tierra y la importancia de los territorios y el “litigio climático”.
La presentación del documento, titulado “El laberinto de las transiciones. Aportes para pensar una salida socioecológica en tiempos de crisis”, se realizará el próximo día 10 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
.

“Este 2023, Argentina cumple 40 años de democracia ininterrumpida; un hecho inédito en el país en los últimos 100 años, un territorio ganado que no debe cederse bajo ningún punto de vista. Este nuevo aniversario invita a seguir pensando cómo fortalecer la democracia de cara a los desafíos que el siglo XXI plantea”, explica un parte de prensa de la organización, previo al evento.

“La temática ambiental en la Argentina —que nace y florece a la par de la democracia en el país— en muchas circunstancias se ve opacada o relegada frente a problemáticas sociales y económicas que aparecen en primer plano por su urgencia pero que, sin embargo, están estrechamente entrelazada con ella”, detalla la entidad, y  enfatiza que “lo ambiental es indisociable de los demás problemas, y es condición necesaria para que cualquier solución sea duradera, justa y con vistas a mejorar calidad de vida de la población”

Además, indicó la FARN, es preciso reconocer los conflictos actuales en torno a la minería a cielo abierto, la contaminación por agroquímicos, la explotación petrolera mar afuera, la resistencia al litio de las comunidades originarias en el noroeste del país, la deforestación indiscriminada y el avance del monocultivo.

“Nos enfrentamos a esta disyuntiva en un contexto de crisis permanente, en el que los múltiples sistemas globales están enredados de tal forma que degradan significativamente las perspectivas de la humanidad. Es así como sobre la crisis ecológica, social y política se fueron acumulando nuevas crisis, como la de salud (pandemia de covid-19) y la de seguridad (un nuevo conflicto bélico con potencial de escalar nuclearmente)”, sostiene la misiva. 

Un camino posible

Con la intención de ofrecer algunos debates significativos en torno a las problemáticas medioambientales que ocurren en el territorio nacional, la FARN asegura que la “salida del laberinto” se puede esbozar desde una perspectiva “socioecológica”.

En el marco de esta intencionalidad, el documento que se presentará la semana próxima en Buenos Aires está dividido en seis capítulos que abordan cuestiones claves. 

Apoyá el periodismo especializado e independiente

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

Iniciá sesión si sos suscriptor/a

Accedé a todo nuestro contenido

Suscribite

Leé también

Reciclado de plásticos: ¿cómo se encuentra Argentina en comparación con el mundo?

Reciclado de plásticos: ¿cómo se encuentra Argentina en comparación con el mundo?

9 mayo, 2023
Cinco de cada diez productores no conocen los “bonos de carbono”

Cinco de cada diez productores no conocen los “bonos de carbono”

5 mayo, 2023

Tierra Sana, iniciativa para cuidar los cultivos y la capa de ozono

2 mayo, 2023

Ruta Verde, la apuesta de la UIA para la producción sustentable

2 mayo, 2023

Opinión

Opinión

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe (*) En su accionar, un sector del Poder Judicial nacional ha puesto y pone en serio riesgo...

Mediación prejudicial: conceden lapso de pago por deudas de matrícula

Año 2023: para conversar, comprender y -tal vez- acordar

01/06/2023
Nestlé pierde protección de una marca por no usarla

Nestlé pierde protección de una marca por no usarla

31/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?